Mostrando entradas con la etiqueta Huila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huila. Mostrar todas las entradas

Hombre fue capturado por hurto


Con el apoyo de la comunidad, el Departamento de Policía Huila logró la detención de un sujeto, señalado de ser el responsable de incurrir en el delito de hurto en Pitalito.

Ante la alerta generada por una llamada al teléfono del cuadrante 4 en el valle de laboyo, donde indicaban que sujetos armados se habían hurtado una motocicleta en la vía Timaná, se activó el plan candado con todas las patrullas en conjunto con la Red de Participación Cívica, logrando la captura de uno de los delincuentes y la recuperación de la motocicleta hurtada, sobre el sector de la vía Acevedo, en inmediaciones de la vereda Higuerón.

Allí, comunidad y policía lograron interceptar un sujeto identificado como Daniel Felipe Bastidas Escobar de 20 años de edad, quien se movilizaba en la motocicleta que minutos antes le habían hurtado a una mujer de manera violenta, mediante la modalidad de atraco.

Este sujeto fue presentado ante las autoridades competentes, como presunto responsable de los delitos de fabricación, tráfico, porte o tenencias de armas de fuego, accesorios partes o municiones, en concurso con hurto calificado y agravado, en el grado de tentativa.

Café Huilense protagonista en concurso nacional


El departamento del Huila tiene 8 finalistas en el concurso Colombia Tierra de Diversidad, certamen que es organizado por la Federación Nacional de Cafeteros.

“Ocho lotes del Huila están en ese selecto grupo de los mejores cafés del país, un importante resultado que abre las puertas a esos cafeteros de diferentes municipios como Gigante, Palermo, Pitalito, Acevedo, Tarqui y Rivera, tengan la posibilidad de compartir directamente con compradores internacionales”.

Los lotes de café del Huila seleccionados fueron presentados por:

De Acevedo, Mauricio Matías Benavides Ijají; del municipio de Gigante, Alba Lucía Camacho, y Juan Evangelista Cubillos; de Palermo, Daimes Polanía Tovar, y Ferney Guerrero Prieto; del municipio de Pitalito, Alberto Ruíz Castro; de Rivera, Oscar Solín Vargas Losada; y del municipio de Tarqui, Cielo Esperanza Baigue Méndez.

Además de participar en las diferentes actividades de la feria, este selecto grupo de productores tendrá un encuentro privado con los compradores internacionales que permitirá estrechar los lazos comerciales, con miras a futuras ventas.

“Es un evento privado en el Desierto de la Tatacoa que permitirá un acercamiento para estrechar lazos de amistad y comerciales que al final lo que permitirían es que al momento de la subasta de café se puedan conseguir mejores precios para los productores”, enfatizó Sanmiguel Benavides.

“Los productores del Huila escogidos en este Top 41, también tendrán la posibilidad de ganar hasta $125.000.000, teniendo en cuenta que este concurso cuenta con 5 categorías, cada una con una bolsa de premios de $25.000.000”, complementó.

La Nación

Atacado a machete por su primo en Timana


José María Bermeo Vargas de 25 años de edad, sufrió una herida abierta en su brazo, propinada con arma blanca, en medio de una discusión que sostenía presuntamente, con su primo el señor Albert Palencia. Las razones que motivaron el enfrentamiento, estarían relacionadas con un negocio de compra y venta de café.

Un nuevo caso de intolerancia dejó como resultado una persona herida en el municipio de Timaná, sur del departamento del Huila. Fuentes comentaron a este medio de comunicación, que todo ocurrió aparentemente en medio de un altercado por diferencias frente a un negocio que pretendían realizar con unos bultos de café.

El hecho se registró siendo las 2:00 de la tarde del pasado jueves en el casco urbano de la población, cuando José María Bermeo Vargas se encontraba junto a su primo el señor Albert Palencia, al momento de empezar una discusión, que terminó en el ataque con arma blanca.

Pese a que no llegaron a ningún acuerdo, Palencia desenfunda un machete y presuntamente hiere a Bermeo Vargas. Tras lo ocurrido, el afectado fue trasladado de inmediato a la ESE Hospital San Antonio de Timaná.

Debido a la gravedad de su herida, tuvo que ser remitido por los galenos del centro médico hasta el Hospital San Antonio de Pitalito, para recibir atención especializada. En el historial clínico de la víctima, se especificó que el hombre recibió una herida abierta en el miembro superior izquierdo a nivel del antebrazo, que comprometió el músculo y su hueso.

Cabe mencionar que el supuesto responsable de ocasionar la lesión se encuentra libre en su residencia. Unidades del Departamento de Policía Huila, se encuentran recopilando información de lo sucedido con el fin de dar claridad al incidente.

Albert Palencia, implicado.

Según el artículo 111 del Código Penal colombiano, estas acciones pueden ser sancionadas de acuerdo a la gravedad de la conducta. Si el daño consiste en incapacidad para trabajar que no pase de 30 días, la pena será de prisión de 16 a 36 meses. Pero si el daño genera incapacidad para trabajar por más de 30 días, sin exceder los 90, la pena será de 16 a 54 meses. En última instancia si la enfermedad pasa de los 90 días, la pena será de 32 a 90 meses de prisión.

Huila será escenario de los ‘Diálogos Regionales Vinculantes’


Serán 50 lugares en los que hará presencia el Gobierno Nacional. Las sesiones comenzarán este viernes 16 de septiembre en Turbaco, Bolívar.

La construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 debe contar con el concurso de las y los colombianos, quienes están invitados a participar en los Diálogos Regionales Vinculantes, que comienzan este viernes.

Así lo planteó a todo el país el presidente de la República, Gustavo Petro, en su primera alocución presidencial televisada, y quien confirmó que con este ejercicio de escucha se elaborará la hoja de ruta para las acciones del Gobierno del Cambio, durante estos cuatro años.

Los Diálogos Regionales Vinculantes se llevarán a cabo en estas regiones en las cuales fue dividido el país para este ejercicio constructivo, como confirmó el Mandatario.

Además, de Turbaco, Bolívar, las sesiones se harán en:

Subregión del Tayrona; subregión del Sinú; subregión vallenata; Bogotá región; subregión del Atrato; Eje Cafetero; frontera oriental araucana; subregión llanera; Caquetá amazónica; Amazonía oriental; Sabana de Cundinamarca; Área metropolitana del Atlántico; Zona petrolera; Antioquia central, Nordeste antioqueño; Bajo Cauca; Inírida; Oriente santandereano; Tolima central; subregión Orinoquía; Pacífico nariñense, Pacífico; Zona insular y Bajo Magdalena.

Además, en el Altiplano Cundiboyacense; Casanare; Montes de María; Zona volcánica de Nariño; Amazonía; La Mojana; Catatumbo; frontera con Ecuador; diálogo con la diáspora colombiana; frontera colombo-venezolana; Amazonía occidental; Valle del Cauca; Alta Guajira; Macizo colombiano; Sur de la Guajira; municipios ribereños del Magdalena; Cundinamarca occidental; Magdalena Medio; Urabá; subregión del Darién; Caldas; subregión del Pacífico Norte, y el Huila.

Dos disparos le costaron la vida


En un hecho que está siendo investigado por la autoridad judicial, fue asesinado en el municipio de Isnos, el señor Hugo Ernesto Paladines de 28 años de edad. El crimen se registró en medio de una riña, donde la víctima recibió dos disparos que le costaron su existencia. El hombre tenía prisión domiciliaria por hurto calificado y agravado.

Un nuevo homicidio estremeció al departamento del Huila, donde no para la ‘ola’ de hechos de violencia. Al más reciente crimen de una mujer en Aipe, se le suma el asesinato de un hombre de 28 años ocurrido en el municipio de Isnos. Este es el segundo caso de una muerte violenta que se origina en menos de 72 horas en esa localidad.

La víctima se trata de Hugo Ernesto Paladines, conocido en su argot criminal con el alias de ‘El Loco’. Este hombre fue acribillado sobre las 4:40 de la madrugada de ayer en el barrio La Montilla de la capital panelera del Huila.

Entre los móviles que rodean el asesinato, los investigadores tratan de establecer la identidad de los involucrados. Según información conocida por este medio de comunicación, el hecho de sangre se registró en medio de una riña, donde sujetos desconocidos desenfundaron un arma de fuego y atentaron contra la humanidad del hoy occiso.

Es de precisar que en el mismo caso, resulta lesionada otra persona con arma cortopunzante. De acuerdo con el reporte entregado por el Departamento de Policía Huila, se trataría de Silverio Martínez Urbano de 25 años de edad, quien acompañaba a alias ‘El Loco’.

El fallecido y el lesionado serían reconocidos actores criminales de la población, por su parte Hugo Ernesto contaba con una medida restrictiva de su libertad por el delito de hurto calificado y agravado y, otras anotaciones judiciales por lesiones personales. Así mismo, Martínez Urbano presentaba anotaciones por porte ilegal de armas de fuego y hurto.

En el levantamiento, los peritos forenses pudieron identificar que dos balas segaron la vida de la víctima. En los actos urgentes adelantados por el personal de la SIJIN, se estableció que este suceso al parecer, obedecería a un hecho de intolerancia social,  por problemas personales.

Respecto a la suerte del otro afectado, se supo que fue trasladado hasta el centro asistencial de Isnos, donde el médico de turno decidió remitirlo al hospital de Pitalito, por la gravedad de su herida ocasionada con arma blanca en su cabeza.

Huila en alerta roja por deslizamientos


El Ideam emitió alerta roja para estos cuatro municipios del Huila, por alta probabilidad para la ocurrencia de deslizamientos de tierra en zonas de ladera y alta pendiente. Otra localidad tiene alerta naranja y siete más permanecen bajo amarilla.

El pronóstico de amenaza por deslizamientos de tierra en Colombia realizado por el Ideam con fecha de hoy 13 de septiembre, ubicó a 41 municipios del país en alerta roja, de los cuales cuatro son del Huila: Neiva, Palermo, Teruel y Yaguará.

“Debido a las precipitaciones de los últimos días, se presenta saturación de humedad en los suelos, que dan origen a diferentes niveles de probabilidad para la ocurrencia de deslizamientos de tierra, en zonas de ladera y alta pendiente”, señaló la entidad.

Además, en San Agustín hay alerta naranja, mientras que en Altamira, Colombia, Guadalupe, La Plata, Pitalito, Suaza y Tarqui es amarilla.

Según el último Comunicado Especial publicado por el Ideam acerca de la segunda temporada de lluvias en el país y seguimiento a la evolución del enfriamiento de las aguas del océano Pacífico tropical, para la segunda temporada de lluvias, los incrementos más altos de precipitación se esperan para el mes de noviembre.

“Se estiman registros de lluvias entre 40% y 60% por encima de los promedios históricos en el norte de La Guajira y centro del litoral caribe de los departamentos de Magdalena y Atlántico. Entre 20% y 40% en el resto de Magdalena y Atlántico, así como a lo largo de Cesar. Se estiman incrementos de lluvia entre 10% y 20% en Bolívar, Sucre y Córdoba en la región Caribe. Una situación similar se prevé en Norte de Santander, altiplano cundiboyacense, centro-norte de Huila y Quindío sobre la región Andina”.

De otra parte, el Ideam también advirtió hoy que están con alerta amarilla por amenaza de incendios forestales de la cobertura vegetal los municipios de Aipe, Íquira, Rivera y Santa María. Por su parte, Saladoblanco está bajo naranja.

Hombre abusó sexualmente de su propia hija






La Fiscalía confirmó que un hombre de 27 años, implicado en actos sexuales en contra de su propia hija de 7 años, fue enviado a la cárcel. Los hechos ocurrieron en el municipio de Oporapa, Huila.


Un hombre de 27 años, que estaría implicado en actos sexuales en contra de su hija menor de edad en Oporapa (Huila) fue asegurado en centro carcelario luego de que la Fiscalía lo presentara ante un juez con función de control de garantías.

Los hechos

Los hechos tuvieron lugar el pasado 9 de septiembre en Oporapa (Huila) donde, el hombre, aprovechando la ausencia de personas adultas en la casa, le habría realizado conductas sexuales a su hija de 7 años, mismas que al parecer se han presentado en otras oportunidades según la entrevista a la menor, quien se presume le tenía miedo a su padre.

La captura en flagrancia del hoy investigado la ejecutaron miembros de Policía Nacional, quienes fueron alertados por la madrastra de la menor, quien se dio cuenta de las conductas ilícitas, grabó con su celular los hechos y los puso en conocimiento de la Comisaría de Familia.

Por el delito de actos sexuales con menor de 14 años agravado en concurso homogéneo y sucesivo, la Fiscalía le formuló imputación al hoy judicializado, quien no aceptó su responsabilidad en los hechos.

Con información de: Fiscalía

Acribillado a bala agricultor del Huila


De dos disparos en su cabeza fue asesinado el líder campesino Jaime Lasso Chilito de 49 años de edad, ultimado cuando se desplazaba desde la finca Villa María de la vereda La Muralla de Isnos, hacia el sector de ‘La Chuquia’ en la misma municipalidad.

El hecho ocurrió sobre las 6:30 de la mañana de ayer en momentos en que la víctima se movilizaba en una motocicleta de la marca Honda XR 125 de placa FKE55C. Según información entregada por fuentes cercanas a este medio de comunicación, el hoy occiso se dirigía en compañía de su sobrino hacia un potrero para ordeñar sus vacas. Cuando llegaron al sitio y se disponían a ingresar, dos hombres salieron de la zona boscosa y le propinaron varios disparos a Lasso Chilito.

En el ataque el afectado recibió dos proyectiles así; uno en la región parietal y otro en la zona occipital izquierda, costándole la vida instantáneamente. Los verdugos al lograr su cometido, se dieron a la fuga con rumbo desconocido.

Es de precisar que las autoridades se encuentran indagando sobre lo sucedido para lograr identificar a los asesinos y dar con su captura. Hasta el momento no hay una hipótesis que conduzca a las razones que motivaron el crimen.

Diseñador fue herido en intento de hurto


En el barrio Sevilla de la comuna Tres de Neiva fue atacado a disparos el joven empresario Aldair Meza, socio de la franquicia Franco Meza. El hecho se presentó en medio de un atraco ocurrido cuando salía de su taller de confección. Los asaltantes le ocasionaron lesiones en su espalda y brazo.

Unidades de la Sijin de la Policía Metropolitana de Neiva, se encuentran investigando un nuevo hecho de delincuencia, que deja como resultado una persona herida en la capital del Huila.

El intento de hurto se presentó sobre las 7:00 de la noche del pasado sábado en el barrio Sevilla, comuna Tres de Neiva.

El diseñador y empresario Aldair Meza “Yo estaba saliendo del taller por la calle 24 con carrera 5 A Bis cuando vi que venía una moto roja con dos hombres a bordo, ahí imaginé, que querían robarme, por eso corrí antes que me alcanzaran en dirección hacia la carrera Séptima”, indicó.

Según el afectado, los asaltantes al ver que buscó ponerse a salvo, accionaron el arma de fuego en al menos seis oportunidades contra su humanidad.  “Yo solo corría mientras escuchaba los disparos, por un momento pensé en que perdía mi vida”, añadió.

Como pudo, la víctima logró llegar a la esquina donde habían más personas en una venta de empanadas. Los delincuentes por su parte, seguían disparando hacia el lugar donde se encontraba, sin importar que hubiese menores de edad en el sitio.

“Los que estaban allí le gritaron a los ladrones que pararan, que habían niños, fue así como se alejaron, emprendiendo la huida”. Infortunadamente Meza sufrió dos heridas así, una en su espalda y otro en el brazo derecho.

“Muchos vecinos me dijeron que no me querían robar, sino que intentaban hacer algo contra mí, pero yo no tengo enemigos, muchos me conocen por mi trabajo, por el arte que sé hacer, pienso que lo hicieron porque no les di la oportunidad de dejarme robar”, aseveró.

Luego del angustioso momento, llegó una ambulancia que lo trasladó hasta la ESE Carmen Emilia Ospina sede Las Granjas, donde hubo negligencia médica, pues allí perdió más de 20 minutos a la espera de recibir atención por parte de los galenos, que finalmente no lo asistieron porque según ellos, necesitaba de ser llevado a un centro asistencial de mayor nivel.

Luego que lo condujeran al hospital universitario Hernando Moncaleano Perdomo, fue valorado por los especialistas, quienes le sacaron los exámenes correspondientes para descartar afectaciones en órganos de vital importancia. “Me llegó el alma al cuerpo, cuando el médico me indicó que los disparos provenían de un arma traumática, por lo tanto, las lesiones eran superficiales”.

“A la Policía, al Alcalde, hago responsable sobre mi seguridad, hoy temo por mi vida, tengo miedo de volver a salir a la calle, pienso en que pueden volver hacerme daño, necesitamos mayor control y patrullaje en las calles, hoy fui yo y por obra y gracia de Dios estoy con vida, mañana puede ser otra persona que tal vez no corra con la misma suerte”, concluyó.

La Nación

Capturados con alijo de marihuana


Un taxista y su acompañante fueron sorprendidos transportando un alijo de marihuana en el municipio de Yaguará. El alucinógeno, avaluado en 10 millones de pesos, iba guardado en una tula. Los dos hombres deberán responder ante la justicia por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

Dos hombres, uno de ellos taxista, fueron sorprendidos transportando un alijo de marihuana en el vehículo de servicio público en el municipio de Yaguará.

Se trata de Rodrigo Andrés González Córdoba y Nelson Ovidio Morales Santiago, quienes fueron capturados hacia las once de la noche del viernes anterior en un puesto de control de la Policía en el Huila ubicado en el kilómetro uno en la carretera que de la población yaguareña conduce al municipio de Íquira.

Voceros del organismo de seguridad manifestaron que los sujetos se movilizaban en el taxi Hyundai, de placa THP-054.

Agregaron que al registrar el vehículo de servicio público encontraron un costal que en su interior tenía un paquete que contenía 26 bolsas plásticas que llevaban marihuana. “En las bolsas siplog iban 13.000 gramos del alucinógeno avaluados aproximadamente en 10 millones de pesos”.

Los dos hombres fueron capturados inmediatamente  por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

González Córdoba, 40 años de edad y Morales Santiago, de 32 años, fueron capturados de inmediato y puestos a órdenes de la Fiscalía de turno URI.

Seguirá en su cargo, decana de la USCO



El Consejo de Estado mantuvo incólume el nombramiento de Zully Cuéllar López como decana de Educación. Los supuestos vicios de legalidad no se configuraron.

El nombramiento de la decana de Educación de la Universidad Surcolombiana, Zully Cuéllar López, quedó en firme. El Consejo de Estado concluyó que los supuestos vicios de legalidad que rodearon la designación de la funcionaria no se configuraron.

Incluso, desestimó por caducidad, un último argumento esbozado por el abogado demandante Marco Chalitas Gómez sobre la inscripción extemporánea durante el proceso de selección realizado el año pasado.

La Sala de lo Contencioso (Sección Quinta) precisó que la argumentación final presentada por el demandante resultó tardía y en su defecto se abstuvo de considerar la argumentación “por sustracción de materia”.

Con esta decisión, es la segunda demanda que no prospera por nombramientos en el equipo directivos de la Universidad Surcolombiana.

El 18 de agosto pasado el Consejo de Estado dejó en firme el nombramiento del vicerrector Administrativo Ramón Eduardo Bautista. La  acción de nulidad electoral fue presentada el 12 de enero de 2022 alegando que el funcionario no cumplía con la totalidad de los requisitos para ocupar ese cargo.

En un nuevo examen de los documentos aportados para acreditar la experiencia relacionada, el alto tribunal consideró que el funcionario, nombrado cumplía con el presupuesto de elegibilidad. En consecuencia revocó la nulidad decretada en primera instancia. En su lugar negó las pretensiones de la demanda.

La selección

El 20 de mayo de 2021, el Consejo Superior de la Universidad Surcolombiana expidió el Acuerdo 028 fijando las reglas de juego para seleccionar y designar un nuevo decano para la Facultad de Educación de la institución, al vencerse el periodo de su antecesor.

El Consejo de la Facultad de Educación conformó el 7 de julio de 2021, la terna de aspirantes integrada por Ángel Miller Roa Cruz, Elías Francisco Amórtegui Cedeño y Zully Cuéllar López.

A pesar de estar en tercer lugar, el Consejo Superior de designó a Zully Cuéllar López como decana para  un período estatutario de tres años contabilizados a partir de la posesión. (Resolución 010 expedida el 15 de julio de 2021).

La funcionaria, licenciada en Biología Química de la Universidad Santiago de Cali, asumió el cargo ante el 20 de julio de 2021 ante el rector Eduardo Pastrana Bonilla. En esa misma ceremonia se posesionaron Germán Darío Hémbuz Falla, decano de Economía y Administración; y Alberto Polanía Puentes, de Ciencias Jurídicas y Política.

La demanda

Según el demandante, el Consejo de la Facultad de Educación Universidad desconoció que la terna para elegir decano se integra a través de voto secreto de sus miembros, conforme lo señalan los estatutos. “En ese sentido, como la sesión fue virtual, se desatendió el carácter confidencial del sufragio, distinto a si se realizaba presencial”, explicó Chalitas Gómez.

Además, alegó que la designación adoleció del requisito de publicidad porque no se divulgó en la página web de la universidad, situación que desconoció el Acuerdo 022 del 10 de Junio de 2016.

Finalmente aseguró que el nombramiento lo suscribió el representante presidencial Germán Antonio Melo Ocampo, quien carecía de competencias y funciones para ello.

“Asimismo, -dijo- la inscripción se dio por fuera del término de la convocatoria, razón por la que se configuró una irregularidad que afectó la designación”.

La demanda fue radicada ante el Tribunal Administrativo del Huila el 27 de agosto de 2021. Sin embargo, no prosperó. El 25 de mayo de 2022, el organismo colegiado negó las pretensiones.


Contrapunteo

La funcionaria se opuso a las pretensiones de la demanda alegando que en su caso cumplió con los requisitos y calidades para ser designada como decana; se ciñó a la garantía del voto secreto y a los principios de publicidad y competencia.

El procurador judicial, David de La Torre avaló su tesis. En su criterio, la funcionaria no incumplió los requisitos para ser decana; por el contrario, acreditó ser ciudadana colombiana, poseer título profesional y de posgrado afín con la facultad de educación y tener experiencia como docente universitaria. Además, presentó el programa de desarrollo que exigió la convocatoria y no se probó inhabilidad o incompatibilidad que le impidiera ejercer el cargo.

“En el expediente no se acreditó alguna irregularidad frente al carácter secreto del voto y la publicidad del acto demandado; en contraposición, la universidad sí optimizó dicha garantía, prueba de ello es el video de la sesión, que demostró la confidencialidad de la votación, la cual no tuvo tachas, y fue virtual por cuenta de la pandemia”, aseguró el agente del Ministerio Público.

“La vicisitud por la hora de la inscripción escapa de la responsabilidad de la elegida y no vicia su nombramiento”, insistió. Tampoco se probó la falta de competencia de Melo Ocampo, el delegado presidencial.

El 25 de mayo de 2022, el Tribunal Administrativo del Huila negó la excepción de caducidad y denegó las pretensiones de la demanda. En su criterio los cargos iniciales carecían de fundamento.

“Pese a que la votación se hizo virtual por cuenta de la pandemia, los sufragios fueron individuales y sin interferencias, de manera que no se vulneró la garantía del voto secreto”, argumentó la corporación.

Además, precisó que la falta de publicación del nombramiento no afectó su legalidad o validez.  Ante el fallo adverso, el caso se apeló ante el superior.

Inscripción tardía

El demandante alegó que la inscripción fue extemporánea. Explicó que la inscripción de la elegida se hizo por fuera del término fijado por el Acuerdo 028 de 2021. Es decir, el plazo vencía el 3 de junio de 2021 a las 4:00 p.m.; sin embargo, a su juicio, la inscripción se hizo ese día, pero a las 5:28:09.

“La señora Zully Cuéllar López, actual Decana de Facultad de Educación de la Universidad Surcolombiana no se inscribió ni envió sus propuestas dentro de las fechas establecidas.

El 23 de febrero de 2022, la Universidad certificó la fecha y hora de inscripción de la demandada a la convocatoria, confirmando la inscripción por fuera de tiempo.

En efecto, el Director del Centro de Información, Tecnologías y Control Documental certificó que el correo de inscripción de la demanda llegó “exactamente” el 3 de junio de 2022, a las 17:28:09 GMT.”.

“La omisión del tribunal vulneró el derecho al debido proceso, de la unidad de la prueba y congruencia de la sentencia, pues no tuvo en cuenta la certificación de la inscripción extemporánea”, insistió Chalitas.

Sin embargo, este aspecto no se contempló en la demanda original, sino que apareció cuando subsanó la acción de nulidad, lo que generó el debate jurídico.


Debate jurídico

La procuradora Séptima Delegada ante el Consejo de Estado Idayris Yolima Carrillo Pérez solicitó la confirmación de la sentencia del tribunal.  En su criterio no se desvirtuó la legalidad del nombramiento, ni se probó la vulneración al debido proceso por la presunta inscripción extemporánea de la demandada.

Al proponer la inscripción extemporánea con la subsanación de la demanda, el accionante planteó una nueva acusación frente a la Resolución 010 de 15 de julio de 2021, la que desbordó los 30 días  contemplados legalmente para hacerlo”, explicó el abogado William Alvis, apoderado de la funcionaria.

“En ese orden, la publicación de la designación de Zully Cuéllar López se produjo el 15 de julio de 2021. Inicialmente, la demanda se presentó el 30 de agosto de 2021, dentro del término legal; no obstante, como la subsanación tuvo lugar el 8 de septiembre siguiente, entonces se configuró la caducidad frente a la nueva acusación del demandante”, explicó.


Inexactitud

“La certificación que aportó el demandado, con el fin de controvertir la temporalidad de la inscripción, es inexacta y oculta información, y obedece a la mala fe de la administración actual de la Universidad, pues suscribieron un certificado que no hizo parte de los antecedentes administrativos y además, dicha prueba no se decretó en el proceso, razón por la cual no es susceptible de valoración”, acotó Alvis Pinzón.

Según la funcionaria, en este caso,  operó la caducidad frente a la nueva acusación sobre la inscripción extemporánea.


Caducidad

“El accionante no solo subsanó la demanda, también la reformó con un nuevo cargo, como si estuviese en la fase procesal”, explicó el magistrado Pedro Pablo Vanegas Gil, encargado de estudiar la apelación.

Según la normatividad vigente sobre la materia, solo autoriza la adición de nuevos cargos contra el acto cuya nulidad se pretende, siempre que no exista caducidad.

“En ese orden,- agregó- como el término para presentarla venció el 30 de agosto de 2021, caducó el medio de control de nulidad electoral ante dicho cargo”.

En conclusión, la Sala de lo Contencioso (Sección Quinta) modificó la sentencia de primera instancia y, en su defecto, declaró la caducidad de la acción de nulidad electoral por la inscripción extemporánea de la demandada, es decir,  por fuera del límite temporal establecido por el Acuerdo 028 de 2021, que fijó las reglas de la convocatoria.

“Así las cosas, los aspectos restantes del recurso de apelación y demás las consideraciones no fueron objeto de pronunciamiento por sustracción de materia”, concluyó Vanegas Gil.

LA NACIÓN


Por intento de hurto, lo mataron



En la carretera que conecta Pitalito y Timana, el Sr. Numar Maketo Monroe, de 42 años, fue encontrado muerto. El crimen estuvo relacionado con un posible robo, ya que en el lugar no se encontró ni la motocicleta en la que viajaba, ni su cartera y documentos personales. Unidades del Grupo Técnico de Investigación Criminal investigan el homicidio de un hombre que fue encontrado sin signos vitales sobre la ruta 45, a solo 12 km + 600 m de Timaná, Huila, en la comuna de Cinco Vereda.

La víctima, identificada como Numar Maketo Monroe, de 42 años, fue asesinado a puñaladas el pasado lunes alrededor de las 10 p.m. El móvil del crimen aún no se ha determinado. La hipótesis que ha ganado terreno apunta a que el derramamiento de sangre se produjo como consecuencia de un aparente robo.

Fuentes extraoficiales dicen que el hombre, electricista de profesión, montó una motocicleta desde el Puerto Salgar en Cudinamarca hasta Mocoa, Putumayo, donde llegó su familia. La última vez que los contactó fue hace unas horas, alrededor de las 8:30 a.m., y les aseguró que todo estaba bien, sin embargo, no acudió a la residencia. A su paso por el sur de Vila, sujetos aparentemente inmorales lo interceptaron y lo atacaron con armas blancas. Un portavoz de la policía dijo que la víctima tenía heridas en la espalda. Cabe señalar que los responsables del sangriento hecho dejaron un cuchillo con el que querían agredir en este lugar.

Por otro lado, en la motocicleta en la que viajaba el occiso se decomisó la cartera que contenía los documentos personales. A raíz de esta situación, las autoridades judiciales necesitaron tiempo para establecer la identidad de la víctima.

Luego de exhumar el cuerpo, sus restos fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal, donde decidieron identificarlo. Los expertos forenses tuvieron que averiguar el nombre del hombre asesinado a partir de las huellas dactilares. Al término de esta emisión, sus familiares estaban haciendo los trámites para recoger el cuerpo y llevarlo a su ciudad natal para darle cristiana sepultura.

Con tres tiros en la cabeza, fue hallado agricultor



En zona rural del municipio de Huila de Acevedo, se registró un homicidio contra el campesino Héctor Efraín Tapiero Sierra, quien fue encontrado muerto en un monte de la vereda La Palma de la localidad.

Fuentes cercanas al medio de comunicación dijeron que el hombre de 33 años salió de su residencia para cazar cerca de la finca alrededor de las 9:50 horas del pasado lunes, pero nunca regresó.

Al notar su ausencia sus familiares salieron a buscarlo y lo encontraron sin signos vitales. Las razones que contribuyeron a este crimen son objeto de la investigación. Lo cierto es que al hoy occiso se le constató haber sido alcanzado por tres proyectiles a la altura de su cabeza. Los disparos inmediatamente le quitaron la vida.

Es importante señalar que, en el caso hipotético, el caso se configuró como un homicidio, ya que la escopeta que Tapiero Sierra utilizaba para cazar no presentaba signos de detonación. Aparentemente, una persona en el área fue la responsable de matar a los campesinos. La División Sijín de la Secretaría de Seguridad Pública de la ciudad de Huila realiza las labores de investigación correspondientes para identificar y capturar al homicida.

La Nación

Gobernador del Huila estaría amenazado por disidencias de las FARC



El gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, estaría amenazado por disidencias de las Farc. El esquema de seguridad del mandatario fue reforzado. “Que hoy el Gobierno guarde absoluto silencio hacia los diputados es muy grave”, dijo la diputada Sandra Hernández.

Las disidencias de las Farc estarían planeando un atentado contra el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, lo que llevó a las autoridades a reforzar su esquema de seguridad.

Así lo dio a conocer ayer el coronel Edwin Becerra Díaz, comandante Novena Brigada del Ejército, al manifestar que las autoridades recibieron una información de amenazas al mandatario regional. “Estamos en una burbuja de inteligencia en la verificación de una información que se recibe muy puntual de amenazas al Gobernador”.

Agregó que los desplazamientos del mandatario a los diferentes municipios y zona rural serán reforzados en coordinación con la Policía. “Vamos a estar muy atentos a su seguridad, a sus movimientos, municipio donde se desplace vamos a estar en coordinación con la avanzada que el maneja directamente”.

Las intimidaciones contra el mandatario regional puso en alerta a los diputados del Huila que se mostraron además molestos porque no les habían informado del hecho. “Que hoy el Gobierno guarde absoluto silencio hacia los diputados es muy grave”, dijo la diputada Sandra Hernández.

Y es que la preocupación de los diputados huilenses por la integridad del gobernador Dussán López y la de ellos mismos creció con la masacre de los siete policías en el corregimiento de San Luis en el occidente de Neiva, ejecutada por disidentes de la columna ‘Dagoberto Ramos’ o del frente ‘Ismael Ruiz’ que buscan ocupar la zona atemorizando a la población.

‘Disidencia les hace inteligencia’

El diputado Carlos Ramiro Chavarro manifestó que las instalaciones de la Asamblea del Huila estarían en la mira de las disidencias de las Farc. “Este edificio está aparentemente amenazado de un eventual atentado terrorista…”.

Agregó que un presunto integrante de las disidencias estuvo en las instalaciones de la corporación y ninguno de los diputados fue informado oportunamente del hecho. “No puedo entender cómo se informa que ayer (sábado) hubo un miliciano de una organización terrorista aquí en las graderías de la asamblea, me parece muy grave esto presidente, sí alguno de los que aquí estamos sabe que hay una persona aquí presente que tiene esos antecedentes pues me parece a mí muy grave”.

El diputado Orlando Ibagón, sostuvo que no solo en el recinto de la Asamblea han estado personas extrañas sino en el complejo de la Gobernación. “No solo esa persona de la que ya tenemos conocimiento, sino además otras personas que han estado recorriendo el edificio a sus anchas, y esto lo sabe el señor Gobernador, han visto las cámaras, han visto a la persona de arriba abajo, delante de los escoltas, delante de vigilantes”.

El diputado Jorge Andrés Gechem, sostuvo que la amenaza contra el gobernador Dussán López, al parecer, es real, por lo que su esquema de seguridad fue reforzado. “Tengo entendido que sí hay una amenaza al señor Gobernador del Huila, y eso ha llevado al fortalecimiento de su esquema de seguridad y a que se tengan que tomar medidas adicionales de prevención, de control, de cuidado, de seguridad, en torno al gobernador, al edificio de la Gobernación, y eso por supuesto nos lleva aquí al recinto de la Asamblea”.

Sobre la presunta presencia de personas extrañas en los edificios de la Asamblea y la Gobernación, señaló el diputado que estarían haciendo inteligencia. “Pueden venir también en una labor de inteligencia, también para los diputados, porque no podemos olvidar lo que sucedió el 11 de abril de 2002 en la Asamblea del Valle, y yo lo tengo muy presente, pocos días después del secuestro de mi padre (Jorge Eduardo Gechem)”.

Ejército ‘lloró’ a policías asesinados

Anoche la Novena Brigada del Ejército, en cabeza del su comandante, el coronel Edwin Becerra Díaz, rindió un homenaje en memoria de los siete policías asesinados por las disidencia en el corregimiento de San Luis de Neiva.

Oficiales, suboficiales y soldados celebraron una velatón en el Comando de la Policía Metropolitana de Neiva donde se solidarizaron con los familiares y compañeros de policías masacrados.

Con una misa, un minuto de silencio, rosas blancas y velas encendidas, fue honrada la memoria de los uniformados. “Rendimos un homenaje a nuestros policías asesinados mientras cumplían con el deber constitucional de salvaguardar a los huilenses”.

La Nación

Los cuerpos de los policías, serán entregados hoy




En el trascurso del día, se espera que los restos mortales de las víctimas, sean entregadas por Medicina Legal a cada funeraria que llevará a cabo las honras fúnebres con sus familias.

Es de precisar que Servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, el día sábado realizaron el retiro de los cuerpos de las víctimas y fueron trasladados al instituto nacional de Medicina Legal para su custodia y preservación. Además se adelantó el informe y las correspondientes actas de inspección técnica a cadáver soportadas en los elementos materiales probatorios encontrados en la escena, corregimiento de San Luis, Neiva.

Así mismo, una vez que Medicina Legal recibió las actas de inspección técnica a cadáver, inició con el abordaje forense integral, mediante la aplicación del Protocolo de Minnesota para la acometida de las muertes ilícitas, cumpliendo con los estándares internacionales.

Expertos en patología y en medicina forense del instituto aplicaron el protocolo integral. Una vez terminadas las actividades, procederán a la entrega de los cuerpos a sus familiares.

La Nación 

Reconocido empresario de la región se autoeliminó en plena audiencia judicial

En plena audiencia virtual el polémico constructor Fernando Bermúdez Ardila, propietario de la Constructora Berdez, se disparó en la cabeza.


El empresario y constructor Fernando Bermúdez se auto eliminó cuando cumplía una diligencia judicial virtual en la ciudad de Bogotá en el caso relacionado con el asesinato del periodista Nelson Carvajal.

La noticia fue confirmada por personas cercanas al empresario que en estos días iba a realizar el lanzamiento de un nuevo proyecto habitacional.

Un hombre se quito la vida en la estación de policía de yaguará




El Departamento de Policía Huila se permite informar:


1. En horas de la madrugada de hoy jueves, un hombre identificado como Reinel Castro Manchola, quien permanecía en calidad de capturado en la Estación de Policía de Yaguará, se habría quitado la vida dentro de una de las salas de retención, de acuerdo con las informaciones preliminares y en circunstancias que son materia de investigación.  


2. Este hombre, de 55 años de edad, quien había sido puesto a disposición de la justicia tras ser capturado por orden judicial, era en ese momento el único detenido en la estación policial, según los reportes.


3. Hace dos días había sido condenado por un juez de la República a cumplir una sentencia de 13 años y 6 meses de prisión, señalado de haber suministrado en julio de 2017 una sustancia tóxica a una mujer embarazada, la cual perdió su bebé.


4. El CTI de la Fiscalía General de la Nación se encargó de adelantar las diligencias de levantamiento del cuerpo y los actos urgentes. Así mismo, asumió la investigación del hecho.

Las 10 EPS que recibirán a los usuarios de la liquidada Comfamiliar



Luego de la liquidación de la EPS Comfamiliar, el Ministerio de Salud asignó los más de 540.000 afiliados a 10 EPS que, a partir del próximo martes 6 de septiembre, asumirán y deberán garantizar la atención en salud de todos estos.


Los más de 540 mil usuarios que tenía la EPS Comfamiliar en Huila y en Boyacá fueron trasladados a 10 EPS. “Estas 10 EPS deberán priorizar el derecho fundamental a la salud de los colombianos, garantizando la calidad, oportunidad, continuidad y atención en salud de los afiliados y sus familias”, dijo Iván Mesa, director de Aseguramiento del Ministerio de Salud.

Estas EPS tendrá la responsabilidad de garantizar la atención a salud a estos usuarios a partir del martes 6 de septiembre. Hay que tener en cuenta que las personas que estaban afiliadas a la EPS Comfamiliar deben actualizar sus datos de contacto por cualquiera de los canales de las EPS, con el fin de facilitar el proceso.

La EPS que más recibirá afiliados es Sanitas, con un total de 231.977 personas entre el régimen contributivo (10.786) y subsidiado (221.191); seguida por Nueva EPS, que asumirá a 204.195 afiliados, de los cuales 10.710 será del contributivo y 193.478 del subsidiado.

Los demás afiliados estarán distribuidos de la siguiente manera: Salud Total recibirá 32.821 afiliados, Famisanar 24.714, Coosalud 22.015, Cajacopi 17.970, Compensar 4.565, A.I.C. EPSI 1.044, EPS Sura 603 y Mallamas EPSI 232.

“Desde que esta cartera asumió este proceso de asignación de usuarios en 2019, han sido más de 9,5 millones de personas que han sido trasladadas desde diferentes EPS de origen, fortalecer el aseguramiento y garantizar las medidas de protección a los usuarios”, expresó Mesa.

La Nación  

En Pitalito ladrones golpearon al sacerdote y robaron




El párroco de la iglesia Valvanera, Samuel Chavarro, y el sacristán fueron golpeados por asaltantes, que hurtaron dinero en efectivo, en el municipio de Pitalito. “Los delincuentes habrían obtenido información sobre un pago que se realizaría por parte de la parroquia”, dijo la Policía.


Una gruesa suma de dinero se había robado un par de asaltantes en la iglesia Valvanera en el municipio de Pitalito, tras haber golpeado y amordazado al y su sacristán.


El asalto ocurrió hacia las 5:30 de la mañana de ayer en la parroquia ubicada en la carrera 21 sur con calle 58 en el Valle de Laboyos. “Somos informados telefónicamente de un hurto a la iglesia Valvanera”, dijo el mayor Andrés David Echeverria, comandante del Quinto Distrito de Policía en Pitalito.


Sostuvo que según la información aportada durante en entrevistas y recolección de pruebas adelantadas por efectivos de la Seccional de Investigación Criminal (Sijin), se conoció que, al parecer, dos hombres habrían ingresado a cometer el hurto. “Los delincuentes, al parecer, habrían obtenido información sobre un pago que se realizaría por parte de la parroquia”.

Indicó que los sujetos ingresaron en horas de la mañana a la iglesia, intimidaron con un arma al sacristán y al párroco, golpeándolo porque se oponía al hurto y posteriormente se llevaron el dinero en efectivo.

Versiones de testigos señalan que los sujetos se dirigieron a la casa cural donde amordazaron al sacristán y al párroco Samuel Chavarro. “Al sacerdote lo hirieron con la cacha de una de las armas que portaban”.


Agregaron que los delincuentes se movilizaban en una motocicleta. “Se solicita a la comunidad que tenga información con respecto a este caso o haya visto alguna situación anómala en los alrededores de la iglesia, nos informen a través de nuestras líneas de emergencia”, manifestó el mayor Echeverria.


 


¿Se oponen a pagar impuestos las iglesias del Huila?

 




La representante a la Cámara Katherine Miranda trabaja para que el impuesto a las iglesias sea incluido en el proyecto de reforma tributaria que propone el Gobierno Nacional. Algunos voceros del sector religioso en Huila hablan de la postura de las iglesias y qué pasaría donde el Congreso aprobara la medida.

CATERINMANCHOLA 


La representante a la Cámara por Bogotá, Katherine Miranda es además presidenta de la Comisión Tercera de la corporación, dependencia donde inician los estudios a las reformas tributarias del país. Actualmente la congresista trabaja para que el Gobierno incluya un impuesto a las iglesias en el proyecto de ley “para la Igualdad y la Justicia Social” que ya fue presentado por el ministro de Hacienda, José Ocampo.

Miranda hace parte de la bancada de Gobierno y ha tenido la oportunidad de hablar cercanamente con el Ministro, explicarle a profundidad su planteamiento, para que se evalúe tomarlo en cuenta. Así lo ha dado a conocer la propia representante, para quien “la gran mayoría de iglesias en este país cumplen una función social muy importante sin importar si son católicas, cristianas, evangélicas, etc., pero hay algunas que no. Algunas se están enriqueciendo y por la ley no están pagando impuestos”.

Por eso plantea que la lupa debe estar puesta sobre este último grupo, pues si están acumulando riquezas y no lo están reinvirtiendo en función social y están comportándose como empresas, deben tributar. Lo nuevo en esta vieja discusión en el país, es que el  Gobierno ya pasó del “’no’ rotundo, al ‘revisémoslo’. Eso para mí es algo muy posible, yo creo que es muy posible”, resaltó Miranda hace tres días.

 ¿En qué consiste?

La congresista tiene trazado un plan para hacer efectivo el impuesto en Colombia. Está sobre la mesa el impuesto a la renta y el predial. Sobre el segundo indicó: “nosotros queremos es que solamente sea sobre bienes exclusivos de culto, el rito, no sobre parqueaderos y un montón de bienes que tienen otras iglesias que no pagan impuestos”, explicó.

Parte de la propuesta también es que se lleve una contabilidad real y clara sobre las iglesias, “eso no se está dando, porque no reportan, y por lo menos el 60% del diezmo es en efectivo, entonces no hay una trazabilidad real y parte de nuestra propuesta es que de verdad haya una lupa gigante frente a los ingresos, egresos y qué se está haciendo con esta plata”.

De acuerdo a cifras calculadas por la Dian (vigencia 2021) las iglesias tendrían un patrimonio de $15 billones y ese dinero está en propiedades y diezmo. Pero, “si hay una iglesia que cumple función social, que es chiquita y realmente no está amasando riqueza, este impuesto le sería totalmente indiferente”, precisó.

Más de 100 iglesias  

El director de Asuntos Religiosos de Neiva, Alexánder Sánchez afirmó que en el país hay más 8.000 entidades religiosas oficialmente reconocidas, en el municipio según la caracterización del sector que ha realizado la actual administración se registran 128 hasta el momento, de las cuales 36 son católicas, 1 es anglicana, 86 son cristianas – evangélicas, y 5 más son gnósticas, las demás no han querido hacer parte del proceso de caracterización.

Para Sánchez las iglesias “ya pagan impuesto, tanto el IVA como parafiscales”, aseguró. Y anotó que estas obligaciones tributarias  han sido asumidas por el sector en su estructura de costos y planes que asumen a nivel social. Por eso, “antes de cobrar más impuestos se debe analizar qué están realizando”, recomendó.

Se refirió a que son entidades sin ánimo de lucro y por ende no deben ser puestas en la misma línea de las empresas. Afirmó que se sostienen de donaciones de personas que a su vez sí tributan para el Estado. Además, argumentó que también contribuyen a la generación de empleo para mujeres, jóvenes y adultos mayores.

“Por lo anterior, no veo conveniente cobrarles más impuestos, no es viable, y no debe ser considerado de ninguna forma”, sostuvo. “Sería desafortunado que para realizar una labor social que el Estado no alcanza a hacer y en este caso las suplen las iglesias, se les cobre impuestos”.

Añadió que más del 70% de iglesias no cuentan con un plantel propio, sino que pagan arriendo, también servicios públicos y la seguridad social de las personas que laboran.

“Si toca…”

Frente a este tema también se pronunció el pastor Rubén Darío Figueroa de la Iglesia Plenitud en su Presencia, en Neiva, reiterando que los establecimientos son sin ánimo de lucro, desarrollan un trabajo social y muchas cuentan “con pocos recursos porque no reciben dinero ni del Gobierno ni de ONG’s”.

Si les tocara empezar a tributar los afectaría de gran manera, dijo. “De pronto el Gobierno ha puesto su mirada en iglesias gigantes y organizaciones que tienen suficientes recursos, pero no puede meterse a todas en una misma balanza como si tuviéramos las mismas posibilidades. Si es complicado pagar nuestros compromisos de sostenibilidad ahora, ¡cómo sería tributando!”.

Rechazó que al gravamen les quita la posibilidad de realizar obras sociales. Y aseguró que sí llevan un control de lo que perciben en bienes y dinero, son autosostenibles, aquellas que tienen dificultades reciben ayuda de otras iglesias. En suma, no les “causa temor y no estoy de acuerdo, pero como toda medida del Gobierno, la acataremos, no nos vamos a revelar ni nada”, concluyó.

En esa misma línea el obispo de Neiva, Froilán Tiberio Casas Ortíz agregó que su caso particular, están suministrando informes a la Dian y por eso cada parroquia cuenta con un contador para realizarlo de acuerdo a las normas fiscales del Estado.

“Como persona natural, yo hago mi declaración de renta: todos los colombianos tributamos de una u otra manera”, subrayó.

“Odio”

Para el Obispo, es el descontento hacia la religión lo que ha llevado a insistir en implementar esta propuesta. “Ha habido una actitud un poco de desconocimiento, a veces también por odio, y está el concepto de que los curas, la iglesia, está llena de plata. Pues la Catedral sí vale millones y millones, pero eso es patrimonio cultural”.

Cada sacerdote que tiene bienes los declara ante la ley, agregó. “El que nos odia, lógicamente piensa que nos estamos llenando de plata, habría que analizar el patrimonio de cada sacerdote a ver cuánto tiene cada uno, aquí en la diócesis de Neiva no hay ningún sacerdote rico. Casi todos los carros de la diócesis son de las parroquias, y si alguien tiene uno particular, ¿no tiene derecho una persona a tener un vehículo? Es una actitud ofensiva. Hay que pagar secretaria, sacristán, hacer aseo del templo, servicios públicos, hay cantidad de gastos…”, aseveró.

En otros casos el padre es el todero y no puede tener empleados, debido a ello, las parroquias solventes ayudan a otras, concluyó. Desde la diócesis tienen 10 obras de servicios sociales.

Fuente: La Nación 

TE LO PERDISTE?

Deportes, Mundo
© Todos los derechos reservados | Noticias del Huila para el Mundo.
Diseñador por: Conexionweb.co