Tendencias

Nación, Huila, Nacional, Internacional

Multimedia

Multimedia, Video

VIDEO

Turismo

Reforma a la Salud: Una Realidad Oscura de Más Trámites y Riesgos que Permaneció sin Revisión"




La Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento en  salud (Gestarsalud) es uno de los gremios más importantes del país en materia de instituciones vinculadas a esa industria.

De cara a la   reforma a la salud, ya aprobada en la Cámara, desde ese gremio señalan que muchas cosas no cuadran e incluso hacen referencia a 8 elementos preocupantes de la reforma.

“Tenemos mucha preocupación sobre el fraccionamiento de la atención en salud. El primer nivel de complejidad está desarticulado con la mediana y alta complejidad”, dijo a  Noticias Caracol Carmen Dávila, directora ejecutiva de Gestarsalud.

Desde ese gremio argumentan que la intención del Gobierno de vincular más entidades a la prestación de salud llevará a una excesiva burocracia y desatención de los pacientes.

“Hay muchos responsables en la gestión de la salud de las personas y eso va a generar más trámites y riesgos de discontinuidad en la prestación de los servicios”, añadió en ese noticiero.

De igual forma, la dirigente gremial señaló que unas 8 millones de personas en el país se encuentran en alto riesgo de desatención por cuenta del modelo planteado en la reforma a la salud.

“Hay desarticulación de las redes que hoy ya tienen pacientes. 8 millones de pacientes crónicos de alto costo, que vienen en un camino de atención,  se desarticulan”, sentenció en ese medio.

Reforma a la salud en Colombia: 8 problemas de la misma en el país

Desde Gestarsalud hicieron un listado con los mayores problemas  que se vendrían en Colombia si la reforma se aprueba tal y como está actualmente.

Cabe señalar que la reforma será debatida en el Senado, pero allí parece que el Gobierno tiene las mayorías y el poder político para que esta pase sin ningún problema.

Estos son los 8 elementos listados por ese gremio de la salud:

  • Administración de los recursos.
  • Coordinación con otros actores y sectores.
  • Planeación estratégica.
  • Gestión del riesgo en salud.
  • Sistemas de referencia y contrarreferencia.
  • Garantizar el acceso oportuno a salud.
  • Auditoría de calidad.
  • Problemas con los planes complementarios.

Alcaldes Electos del Huila: Esperanzas Puestas en el Gobierno de Gustavo Petro para Fortalecer la Seguridad y Potenciar Desarrollo Comunitario




Los alcaldes electos del Huila esperan del gobierno de Gustavo Petro una política firme en seguridad para atender sus planes de desarrollo en favor de sus comunidades. Así lo dieron a conocer en reunión con Planeación Nacional y Departamental, en la que se articularon las propuestas de los mandatarios locales con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo.

En atención a la convocatoria de Planeación Nacional y departamental, los mandatarios electos en el Huila, se dieron cita en la ciudad de Neiva para conocer las nuevas dinámicas de la gerencia pública y articular sus planes de desarrollo con el plan nacional de desarrollo.

Al tiempo que atendieron el llamado de los entes departamental y nacional, los nuevos mandatarios, a partir del primero de enero de 2024, expresaron su preocupación por la seguridad que es fundamental para trabajar de la mano con las comunidades en las propuestas que hicieron en campaña.

Uno de los mandatarios que dijo que necesitan del gobierno nacional, garantías de tranquilidad y seguridad para la población fue el alcalde electo de Acevedo, Edgar Prada Sterling, quien reclamó la presencia del Ejército en la región; “lo que más solicitamos del gobierno nacional es una base militar para nuestro municipio que es eminentemente cafetero y se manejan muchos recursos, pero estamos abandonados por los gobiernos nacional y departamental”, sostuvo. Al tiempo que manifestó su preocupación por el avance de las disidencias en todo el territorio.

El flagelo de las disidencias

Para Camilo Ospina, alcalde electo de La Plata, uno de los territorios más afectados por la presencia de las disidencias de las Farc, es claro que ese tema hay que abordarlo desde las competencias. Las competencias vienen desde el orden nacional, departamental y municipal; “esperamos que el gobierno nacional tome las decisiones acertadas, frente a la situación que se está viviendo, no solo en el municipio de La Plata, sino en muchos municipios del departamento y del país”, dijo. Y agregó que desde luego se articularán las decisiones locales a las departamentales y nacionales.

Siempre para los mandatarios el tema seguridad es un asunto que se debe tratar con mucha atención y cuidado. Ese es el caso del mandatario electo de Íquira, otra población con delicado tema de orden público no solo de ahora sino de tiempo atrás. Rubén Darío Castro Andrade, burgomaestre a partir del primero de enero de 2024, “es preocupante la dificultad que tenemos no solo a nivel local, sino nacional en materia de seguridad, es una problemática incluso difícil de abordar debido al ambiente que viven los diferentes municipios, pero esa política debe ser abordada por el gobierno nacional en su política de paz total”, argumentó.

El alcalde electo de Suaza, Francisco Cuéllar Calderón, está a la expectativa sobre la propuesta del gobierno nacional para articularla desde lo local para garantizar la seguridad y tranquilidad a los suaceños; “no sabemos lo que nos va a brindar el gobierno nacional, lo único que sabemos es que tenemos las ganas de brindarle la seguridad a todos los habitantes de Suaza”, afirmó.

De otro lado, los alcaldes electos del sur del departamento, se han venido organizando en el propósito de establecer una serie de estrategias y de herramientas para abordar el control en sus municipios, así lo manifestó el alcalde entrante de Timaná, Edwin Andrés Cárdenas Gasca.

Los mandatarios insistieron en que la pauta la marca el gobierno nacional en articulación con el gobierno departamental y cada uno de los municipios. Yordan Pacheco, alcalde electo de Villavieja, dijo: “Se necesita el concurso de la nación y del departamento porque Villavieja solo no puede .

Un municipio que trata de salir del estigma de la violencia es Colombia, Arbey Vargas Manguera, alcalde electo, sostuvo que “por ahora están gozando de una relativa paz, pero están prestos por si llega ese gran flagelo, que está afectando al departamento y a la nación. Desde ya estamos trabajando a nivel municipal y departamental como nos corresponde para garantizar esa tranquilidad y seguridad”.

La bandera de Villalba

Hay que recordar que el gobernador electo, Rodrigo Villalba, tiene dentro de su propuesta de gobierno el tema seguridad como uno de sus pilares para lograr el desarrollo departamental, asumiendo el control como jefe de la fuerza pública.

Y el alcalde electo de Neiva, Germán Casagua, ofreció, cámaras de seguridad, alarmas comunitarias, liderar consejos de seguridad desde los barrios de mayor incidencia de organizaciones delictivas. Invertir en lo social, con escuelas de formación cultural y fortalecer la familia. Y antes de los primeros 6 meses, presentar e implementar el mejor plan integral de seguridad y convivencia, figuran en su propuesta de seguridad para la ciudad.

EN NEIVA: 50 nuevos paraderos vandalizados




En un hecho de falta de sentido de pertenencia, cerca de 50 de los nuevos paraderos dentro de la puesta en marcha de la parte operativa del Sistema Estratégico de Transporte Público para la capital del Huila, han sido vandalizados. Las autoridades buscan a los responsables y extendieron una invitación a los neivanos a denunciar a los autores.

 

Luego de que fueran instalados al menos 350 paraderos tipo bandera y 30 M10, de los 573 planificados para la ciudad de Neiva, las autoridades de la ciudad de Neiva confirmaron que cerca de 50 de estos han sido vandalizados, principalmente sobre las carreras Primera y Segunda.

La administración y el Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP, expresaron su rechazo hacia los daños ocasionados en esta infraestructura, instalada con el objetivo de dignificar el servicio a los neivanos. En ese sentido, el gerente del SETP, Faiber Sandoval Cumbe, hizo un llamado a la comunidad para que se apropie del mobiliario y ayude a protegerlo.

“La colaboración ciudadana se vuelve crucial para preservar y mantener esta infraestructura que estará al servicio de todos los residentes en Neiva; los invitamos a denunciar en la Línea Única de Emergencias Nacional 123″, precisó Sandoval Cumbe.

Con la implementación del nuevo sistema, además de organizar los puntos de parada de los colectivos, brindará información importante como número del paradero, nombre y dirección, rutas y paradas destacadas por ruta, para que propios y visitantes de la capital, opita, puedan hacer uso fácilmente del transporte público. Por eso es prioritario cuidar cada uno de los paraderos que se están colocando.

Delincuentes están lanzando objetos para pinchar vehículos y atracarlos en vía del Tolima

 




Los conductores que a diario transitan por la vía que conduce del Guamo al Espinal, desde el año pasado vienen denunciando que un grupo de delincuentes lanza objetos puntiagudos sobre la carretera con el fin de que estos queden incrustados en las llantas y así obligarlos a detenerse para atracarlos mientras que estos descienden del vehículo a verificar lo ocurrido.  

El caso más reciente se registró la noche de este martes, cuando el conductor de un camión dio a conocer que al transitar por dicha vía, resultó con una de las ruedas pinchadas debido a un objeto metálico de gran tamaño que perforó la llanta y el neumático. 

A pesar de este percance, el profesional del volante no detuvo su marcha y continuó hasta un monta llantas, por lo que no alcanzó a ser víctima de los ladrones. 

No es la primera vez que se registran hurtos de esa clase en dicha zona del Departamento, pues hace un año el conductor de un camión también le dio a conocer a este medio de comunicación que había sido víctima de los mismos delincuentes que recurren a esta modalidad, sin embargo, esa vez no se detuvo y se salvó del robo

En su momento, algunos integrantes del gremio transportador le recomendaron a sus compañeros no transitar por esa carretera en las noches y mejor hacerlo por la antigua vía que atraviesa por el municipio para evitar ser víctima de la delincuencia que opera en el sector. 

Un caso de intolerancia social se registró un hecho de sangre que le costó la existencia a un ciudadano.






En el asentamiento Los Andesistos de la capital del Huila, se registró un hecho de sangre que le costó la existencia a un ciudadano.

La víctima se trata del señor Jorge Eduardo Zea Cuellar, conocido como ‘El Brujo’ de 49 años, quien fue ultimado a machete al parecer,  en un caso de intolerancia social.

Las autoridades están adelantando las averiguaciones para esclarecer lo sucedido. Por el momento no hay capturados. “Se adelantan las actividades de indagación pertinentes, con el propósito de recolectar elementos materiales probatorios y evidencia física, que conlleven a determinar las circunstancias de tiempo y modo en que se suscitaron estos hechos”, precisó un vocero de la Policía.

TE LO PERDISTE?

Deportes, Mundo
© Todos los derechos reservados | Noticias del Huila para el Mundo.
Diseñador por: Conexionweb.co