Mostrando entradas con la etiqueta Neiva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neiva. Mostrar todas las entradas

¡LLEGA AL HUILA LA FINAL DE LA PRIMERA COMPETENCIA DE ROBÓTICA REALIZADA A NIVEL NACIONAL!




Odissey, robótica bajo las estrellas, es un proyecto de talla nacional nuevo y único en el país, cuya finalidad es medir cómo nos encontramos a nivel nacional en el campo de la robótica



Nos complace anunciar que tuvimos la participación de colegios, universidades e instituciones como el SENA. Como finalistas contamos con tres equipos: el Rocket Gimnasio los Caobos, el Empathy Rover Santander y el Robocol Universidad de Los Andes. 


El robot a presentar es un equipo de exploración espacial que debe cumplir con algunas pruebas, entre ellas asistir a un astronauta realizando tareas de exploración, recolectar y detectar material orgánico e interactuar con el medio; todo esto de manera autónoma, es decir que sus creadores no pueden tener acceso directo a él para que éste realice las pruebas, todo debe ser vía remota. 


Este evento se llevará a cabo en el desierto de la Tatacoa, propicio al ser un espacio árido, complicado... con un terreno similar a las formaciones marcianas o lunares, y que además cuenta con un clima extremo.

¿ Cómo reducir el consumo de sal?




 La sal es la principal fuente de sodio en la alimentación, el cual es necesario en el organismo para el correcto funcionamiento y equilibrio de los músculos, fluidos corporales y nervios, sin embargo, la cantidad requerida para ello es muy pequeña.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas consumen a diario de 9 a 12 gramos de sal, lo que significa el doble de la ingesta máxima recomendada por los médicos, ya que su alta o excesiva ingesta se ha asociado con el riesgo de desarrollar hipertensión, primera causa de muerte en el mundo.

La OMS hace una recomendación de 5 gramos de sal al día para los adultos, lo cual equivale a una cucharadita ‘tintera’, pero, según datos del 2019, en Colombia el consumo promedio de sal en adultos oscila entre 8,5 y 15 gramos diarios, lo que puede afectar seriamente la presión arterial.

En ese sentido, se conocieron varios estudios que apuntan que el consumo excesivo de sal puede llevar al padecimiento de enfermedades cardiovasculares, de hipertensión, problemas cognitivos, osteoporosis, asma, entre otras. La finalidad principal de este estudio era demostrar la relación entre consumo de sodio y sus implicaciones en la salud humana, tras la cual los expertos hicieron un llamado a los gobiernos para que revisen las políticas en materia de ingesta de sodio en la dieta.

En Colombia, aunque no existe una cifra o estudio claro sobre el consumo de sodio en la población, de acuerdo con el último análisis de la situación de salud ASIS de 2021, en el país se presentó un aumento de las muertes por enfermedad hipertensiva entre 2015 y 2018.

¿ Cómo reducir el consumo de sal?

Para eliminar el exceso de sal en el cuerpo lo primero que hay que hacer es beber agua y el consumo diario de agua es diferente para los hombres y para las mujeres, ya que existen diferencias entre la ingesta.

Otras recomendaciones es reducir su consumo y estas son algunas estrategias:

  • Tomar 13 vasos de agua para los hombres y 9 para las mujeres en promedio.
  • No agregar sal durante la preparación de los alimentos.
  • No poner saleros en la mesa.
  • Escoger productos hiposódicos (dieta que controla la ingestión de sodio).

Dura condena a asesino de guardián del Inpec





La justicia condenó a Brandon Camilo Díaz Yara  por su responsabilidad en el asesinato del dragoneante del Inpec, Gentil Guevara Guzmán, en la ciudad de Florencia (Caquetá). Dos personas más fueron capturadas y están siendo procesadas.

A una pena de 41 años de prisión fue condenado uno de los asesinos del dragoneante del Inpec, Gentil Guevara Guzmán, en la ciudad de Florencia (Caquetá).

Se trata de Brandon Camilo Díaz Yara, quien fue hallado responsable de los delitos de homicidio y porte ilegal de armas de fuego, por el juez penal del circuito de Florencia con funciones de conocimiento.

El asesinato de Guevara Guzmán quedó registrado en cámaras de seguridad de un establecimiento comercial en el sector conocido como La Zona Rosa en el barrio Las Avenidas donde se encontraba departiendo con compañeros,  el pasado 2 de mayo de 2022.

En el video se observa cuando la víctima fue abordada por un hombre en motocicleta, quien le disparó en reiteradas ocasiones y luego huyó del lugar.

Díaz Yara  tras ser vencido en juicio por parte de la Fiscalía a través de un despacho de la Unidad de Vida de Caquetá, un juez penal del circuito lo condenó a la pena de 41 años de prisión en centro carcelario.

La Policía por estos mismos hechos capturó en agosto del año pasado a Augusto Alejandro Olaya Flórez y Angie Stefany Arteaga. “Fueron capturados por su coparticipación con Brandon”, dijo la Fiscalía.

Los dos sujetos se encuentran en etapa de juicio. Mientras que la sentencia contra Brandon Camilo Díaz quedó en firme.

¿Cómo va este juicio fiscal de las anomalías en el distrito de Tesalia - Paicol ?





La Contraloría General de la República mantuvo la imputación a dos empresas españolas y a contratistas regionales por la fallida construcción del distrito de riego.

El exdirector General del Incoder, Rey Ariel Borbón y quien fuera su secretario General Mauro Rodrigo Palta Cerón, declararán como testigos de excepción por la fallida terminación del distrito de Riego Tesalia-Paicol.

Según la Contraloría General de la República, los dos funcionarios, como gestores fiscales tendrán que explicar los pormenores que rodearon el desarrollo del segundo contrato, firmado en las postrimerías del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (ya liquidado).

Por este caso responden actualmente las empresas españolas Marco Obra Publica SA, sucursal Colombia, la Constructora de Obras Municipales (Comsa SA) y los contratistas regionales y nacionales, integrantes del consorcio Tesalia 2014.

La decisión está contenida en el Auto N°1797 de 2022 firmado por la contralora Delegada Intersectorial N°3, adscrita a la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, Soraya Vargas Pulido.

Sin embargo, Borbón Ardila, aseguró que no ha sido notificado de esta citación, pero advirtió que concurrirá a dar las explicaciones que sean pertinentes.

“De hecho, a mí me correspondió presentar las acciones legales por los incumplimientos y las denuncias sobre algunas anomalías que advertimos en ejercicio del cargo”, anotó.

“No tengo ningún reparo en atender todas las citaciones que me hagan los organismos de control, como ya lo hemos hecho frente a los graves tropiezos que encontramos cuando llegamos a esa alta posición”, afirmó.

 

Paradoja

La obra, declarada por el Gobierno de “importancia estratégica nacional” (Conpes 3556 de 2008) ha demandado recursos por 227.324 millones de pesos invertidos en los últimos 13 años. Y sigue paralizada.

Aunque parezca increíble, para terminarla y ponerla en operación, tal como fue diseñada, se requiere una inversión similar. Pero lo más grave: hasta el momento no hay recursos para ejecutar las obras restantes, cuantificadas en un nuevo estudio de consultoría que contrató el pasado Gobierno.

Según el último informe de seguimiento realizado por la Contraloría, la obra diseñada para irrigar comprendía una extensión de 3.273 hectáreas reporta un avance del 79.5% con una inversión realizada de más $193.990 millones, en su primera fase constructiva, que finalizó en el año 2018, como resultado de la ejecución de los contratos de obra 695 de 2009 y el contrato de obra 0939 de 2014. No incluye las interventorías ni los costos de la consultoría.

El Contralor General de la República (Auto No. 0001 de 2021) declaró de impacto nacional este caso y lo reasignó a la Dirección de Investigaciones Especiales, donde actualmente se tramitan los procesos de carácter fiscal.

Avanza juicio fiscal por anomalías en el distrito Tesalia Paicol 7 1 marzo, 2023
La firma del polémico contrato.

Supuestas omisiones

A pesar de los esfuerzos realizados para refinanciar el proyecto, los dos funcionarios, tendrán que dar las explicaciones.

La contralora Delegada Intersectorial Soraya Vargas Pulido confirmó que en este asunto hubo omisiones en la fecha de estructuración y celebración del contrato No. 0939 fue determinante en la causación del daño que se investiga. “Como gerente general de dicha entidad y ordenador debía velar para que el proceso precontractual y contractual estuviera precedido de un sólido y fundamentado proceso de planeación, situación que se omitió, lo que generó que no se cumplieran los fines estatales determinados con la celebración del contrato”.

Borbón salió del cargo, por efectos de la liquidación del Incoder a finales del 2015.

“Antes me correspondió adelantar las acciones contra los contratistas y adelantamos las primeras gestiones para defender los recursos públicos. Por esas denuncias hoy se surten varias investigaciones que impulsamos desde el Incoder”, afirmó Borbón Ardila.

Liquidador

Además, citó al secretario General Mauro Rodrigo Palta Cerón, quien luego se desempeñó como liquidador de dicha entidad. Palta Cerón, suscribió, en su calidad de Secretario General, los contratos de obra N°0939 e interventoría de este último N°0938, ambos del 2014, origen de la investigación fiscal.

En ejercicio de estos dos cargos, Palta Cerón incurrió también enserias omisiones, según lo anunció la agente fiscalizadora.  “No verificó si la etapa precontractual y la planeación del contrato se encontraba ajustada para su debida ejecución. Tampoco hizo el debido seguimiento y vigilancia que le correspondía como Secretario General y Liquidador de dicha entidad para evitar el daño establecido en esa causa fiscal”.

Avanza juicio fiscal por anomalías en el distrito Tesalia Paicol 8 1 marzo, 2023
Las obras de captación en avanzado deterioro.

Versión libre

En estas condiciones, la Contraloría General de la República encontró procedente la ampliación de la indagación a todos quienes participaron como gestores fiscales en la planeación, celebración, ejecución y subrogación del contrato 0939 de 2014.

Por estas supuestas omisiones, la funcionaria, adscrita a la Unidad de Investigaciones Especiales vinculó a todos los contratistas (integrantes del consorcio), a los interventores y supervisores. Adicionalmente, adelanta otro proceso por el primer contrato, ejecutado por un consorcio del que hacían parte los hermanos Manuel y Miguel Nule.

 

Primer descalabro

El primer contrato No. 695 fue adjudicado el 5 de noviembre de 2009 al consorcio Interriego conformado por las firmas Mondragón Soluciones con el 53 % y H&H Arquitectura (asociada al Grupo Nule) con el 43%.

El primer contrato ascendió a 78.652 millones de pesos con un plazo de ejecución de 25 meses. La obra inició el 19 de febrero de 2010 en pleno escándalo por el ‘Carrusel de la Contratación en Bogotá’.

El conglomerado, centro del escándalo de corrupción, admitió las dificultades financieras, lo que repercutió en la ejecución de la obra, varias veces suspendidas.

Según el cronograma, el proyecto debía entrar en operación en junio de 2011. Sin embargo, quedó a media marcha. El contrato quedó ejecutado en un 47%.

El contrato fue cedido para facilitar su terminación, pero no logró despegar. El 4 de marzo de 2014, expiró el plazo final contractual y en consecuencia se ordenó su liquidación.

Después de nueve años los primeros contratistas no han reintegrado 16.191 millones de pesos, sin intereses, que cobraron por obras que nunca ejecutaron. Por este primer contrato, se adelanta un juicio de responsabilidad fiscal, además de acciones judiciales administrativas.

Segundo contrato

El 22 de diciembre de 2014, el Incoder, al borde de la liquidación anunció una nueva inyección económica para terminar la obra y, en consecuencia, firmó un segundo contrato con el consorcio Tesalia 2014.

El contrato de obra 0939 lo adjudicó el director General del Incoder, Rey Ariel Borbón, como un compromiso con sus paisanos para terminar el proyecto, que sería según lo anunció el entonces ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, el último que financiaría el Gobierno Nacional.

Borbón Ardila, creyendo que esta vez podría terminar la obra, sin duda, advirtió que el proyecto dejaría de ser un “elefante blanco” y se comprometió a entregarlo en funcionamiento en diciembre de 2015. Luego se trasladó hasta el occidente del Huila y firmó ante la comunidad el nuevo contrato que contemplaba una inyección económica de 85.000 millones de pesos.

“El contrato fue adjudicado, quedó legalizado y entró en plena ejecución con un plazo de ejecución de doce meses”, afirmó en noviembre de 2014, días antes de entregar el cargo que culminó el 6 de diciembre de 2015. Pero se equivocó.

El compromiso que asumió el consorcio Tesalia 2014 para terminar la obra en esa fecha tampoco se cumplió.

El plazo de ejecución era de 12 meses que se vencieron en diciembre de 2016.

Un fiasco

El contrato resultó un fiasco. Tuvo un costo inicial de 81.553 millones de pesos. Sin embargo, con las adiciones, la inversión total superó los 114.353 millones de pesos, el 26,74% más de lo presupuestado inicialmente.

El contratista tenía un plazo de 12 meses. Sin embargo, en el proceso de ejecución el plazo se amplió infructuosamente a tres años y nueve meses y no logró terminarlo.

Durante la ejecución, la Contraloría develó varias anomalías que son objeto del proceso de responsabilidad fiscal al que vincularon al ex director del Incoder (ya liquidado) y a su antiguo Secretario General.

Entre las anomalías, aparece el indebido reconocimiento de mayores cantidades de obra, transporte y doble pago de actividades ataguías, cercas y ramales, sobrecostos en actividades de explanación y excavación en roca en la llamada ‘zona del infierno’ y otras inconsistencias, aun sin aclararse, en la adquisición de materiales no instalados, ni utilizados en la ejecución de las obras del distrito de riego.

Por estos hechos, la entonces Directora de Vigilancia Fiscal de la Contraloría Delegada para el Sector Agropecuario abrió la indagación preliminar (Auto No. 015 del 15 de julio de 2020).

Por este segundo contrato, responden en esta causa fiscal, los contratistas, interventores y todos los supervisores que participaron en el proceso contractual, lo mismo que en las múltiples adiciones y modificaciones posteriores.

 

Obras pendientes

La Agencia de Desarrollo Rural, sucesora procesal del Incoder, contrató un nuevo estudio de consultoría, para determinar las obras que hacen falta para la terminación del proyecto.

El contrato de consultoría fue suscrito en Neiva el 10 de noviembre de 2020 por la presidenta anterior de la Agencia de Desarrollo Rural Ana Cristina Moreno y el Consorcio Diseños TP representado por Michel Alexander Cifuentes.

El contrato inicial costó 2.414 millones de pesos. La contratación fue realizada a través del Patrimonio Autónomo de Findeter (PAF) cuyo vocero y administrador es la Fiduciaria La Previsora.

La interventoría técnica y financiera por 916 millones se contrató con el Consorcio Interventoría Riegos representado por Fernando José Manjarrés Cabas.

Según la información suministrada por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) las obras faltantes corresponden a la estructura de captación, así como obras complementarias de estabilización de margen derecha río Negro de Narváez.

El contrato fue liquidado en septiembre del 2022, sin que se conozcan hasta el momento los resultados del estudio.

Según el gobernador Luis Enrique Dussán, las obras restantes sumarían por lo menos 200 mil millones de pesos.

El secretario de Agricultura, Dilberto Trujillo anunció que la entidad entregará en los próximos días los detalles de la consultoría, para buscar nuevas alternativas de financiación.

La capital del Huila hace parte de las 10 ciudades de Colombia, que se encuentran priorizadas en la prevención de las acciones terroristas del ELN





La capital del Huila hace parte de las 10 ciudades de Colombia, que se encuentran priorizadas en la prevención de las acciones terroristas del Eln contra la Fuerza Pública. El coronel Juan Pablo Ruiz, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, indicó que continúan los controles permanentes en la jurisdicción, resaltando que no hay ninguna alerta puntual en la localidad”.

La Revista Semana en su edición del 18 al 25 de febrero, reveló una carta del Comando Central del Eln, en el que ordena a sus frentes de guerra cometer ataques contra la Fuerza Pública, como estrategia para llegar fortalecidos a los diálogos de paz que se adelantan en México.


Llegada del Eln

Si bien se ha dicho que históricamente, el Eln no ha hecho presencia en el Huila, desde el 2021 se conoció que esa guerrilla ordenó el envío de un grupo de hombres armados para buscar tomar el control de antiguos corredores de las Farc en el norte del departamento. Se trata de una comisión, que la inteligencia militar identificó como la ‘Estructura Centro Sur’, bajo la dirección del Frente de Guerra Oriental del Eln que delinque en Arauca.

Primeras capturas

Un precedente fue el ocurrido en diciembre del 2021, cuando tres presuntos miembros del Eln fueron capturados en jurisdicción del municipio de Villavieja. Uno de los planes que tenía este reducto era atentar contra la vida del director de la emisora Alfa Estéreo, William Gutiérrez, en Neiva.

Supuestas manifestaciones 

Entre tanto, en febrero de 2022, hubo dos hechos que llamaron la atención de las autoridades sobre la presencia del Eln en el Huila: la fijación de una bandera y la captura de una mujer.

A finales de ese mes, una bandera insignia del Eln fue ubicada en plena carrera Segunda con calle 21 de la capital huilense, hasta donde llegó el personal de la Policía Metropolitana de Neiva y bajo protocolos, que incluyó el despliegue de un canino antiexplosivos, procedió a desmontarla.

También para esa misma época fue arrestada Adriana Lucía Calabaz, una presunta integrante del Eln, en la vereda Rio Blanco del municipio de Baraya. En el mismo operativo, realizado por la Policía, el Ejército, la Fuerza Aérea Colombiana y la Fiscalía, fueron aprehendidos dos menores de edad. También fueron decomisados material de guerra, explosivos, prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares y dinero en efectivo (al parecer producto del cobro de cuotas extorsivas a la población).

Nueva alerta

Recientemente se filtró un nuevo informe de inteligencia que da cuenta a un supuesto plan criminal en el país, que busca atacar a la Fuerza Pública en 10 poblaciones, en forma de presión al Gobierno Nacional.

El general Tito Yesid Castellanos, director de seguridad ciudadana de la Policía Nacional, dijo, “dentro de la recolección de información a través de medios técnicos y fuentes humanas, se direccionaron unas alertas en zonas urbanas a través de uno de los componentes de los famosos frentes de guerra del Eln, de los cuales la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares, vienen realizando una prevención en 10 ciudades del país y en 15 ciudades descentralizadas principalmente en las regiones de frontera como Arauca, Chocó, Nariño, Norte de Santander y el sector aledaño al Caquetá”.

Es de precisar que entre la lista de las 10 ciudades que se encuentran priorizadas en la prevención de las acciones terroristas del Eln, está Neiva, acompañada de Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla, entre otras.

“Los informes de inteligencia, lo que nos dan a nosotros son unas alertas que siempre han venido sucediendo y lo que queremos es prevenir. Si tenemos información en tiempo real, la inteligencia es productiva, evitamos cualquier situación y es la dinámica que se tiene cuando existe un proceso de paz para sentarse a una mesa para hablar directamente con hechos puntuales” aseveró Castellanos.

De acuerdo con el general, desde mediados del mes de agosto del año pasado las autoridades han recopilado información que los ha llevado a tomar medidas preventivas, frente al impacto mediático que pretenden los terroristas.

La carta

La carta que reveló Semana, tiene como instrucción a sus frentes, “que demuestren su vigencia en su accionar político y retomar fortalecido las exigencias en la mesa de diálogo en México”. Por otro lado, indica “que, al continuar la presión militar y la ejecución de operativos militares contra nuestros dirigentes y fuerza en los territorios, debe responderse con una acción similar a la del 17 de enero del 2019”, haciendo alusión al ataque en el que murieron 23 cadetes de la Policía en la Escuela General Santander en Bogotá.

Es así que, analizando el contexto, lo que se evidencia es que están buscando los espacios y los vacíos que dejan algunas estructuras, para consolidarse como la más fuerte en sus alianzas criminales, explicó el director de seguridad ciudadana.

Acciones 

Frente al trabajo que se viene adelantando en las distintas capitales de Colombia, aseguró, “en el nivel operativo incrementamos las controles, estamos buscando en estos momentos con la intención de materializar unas órdenes de captura, en el nivel judicial estamos recopilando la información para que obre como elemento material probatorio frente a algún hecho y en el ámbito preventivo y de inteligencia, hacemos una recolección y análisis de la información que está llegando para adelantarnos a la situación de forma pragmática en las funciones de Policía, en coordinación con nuestras Fuerzas Militares y nuestra Fiscalía General de la Nación”.

Neiva sin pretensiones 

El coronel Juan Pablo Ruiz comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, señaló que se continúan con los controles en la jurisdicción del municipio, resaltando que hasta el momento no hay ninguna alerta puntual en la localidad. “En el tema de prevención, nosotros estamos con el plan candado, junto con las Fuerzas Militares en los ingresos a la ciudad, estamos realizando actividades de puesto de control permanente con nuestro grupo de reacción motorizados y el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, y tenemos a nuestras unidades de inteligencia en alerta de cualquier información que haya. Pretensiones hasta el momento no hay en la ciudad de Neiva. Estamos en prevención como en todo momento”, concluyó.

Fuente : La NACION 



Neivano murió aprisionado por su vehículo.

 


En un siniestro vial falleció el señor Fausto Rodríguez Guluma de 36 años, luego de terminar volcado en el vehículo en el que se movilizaba por el sur de la capital del Huila.

El accidente tuvo lugar en horas de la madrugada de ayer en la carrera Quinta con avenida Inés de García Durán, cuando la víctima iba a bordo de un coche de la marca Renault Twingo, en el cual, se presume que perdió el control y sufrió el percance automovilístico.

El carro en el que se transportaba quedó llantas arriba a un costado de la carretera, exactamente sobre el sardinel. Producto del golpe, la cabina del conductor quedó aplastada con el cuerpo del ocupante que quedó aprisionado en el mismo.

Cuando llegaron los paramédicos a prestarle los primeros auxilios no pudieron hacer nada por ayudarlo, pues el sujeto ya no respiraba. Minutos más tarde arribaron los investigadores de criminalística de la secretaría de Movilidad de Neiva, para adelantar el levantamiento del cadáver, que fue llevado para el Instituto de Medicina Legal.

Hasta el cierre de esta edición no había una hipótesis clara sobre el origen del percance. Preliminarmente se dice que el conductor se volcó sin intervinientes, es decir, sin que otros vehículos se vieran involucrados.

El deceso de esta persona causó conmoción en sus conocidos. El fallecido había trabajado para una reconocida empresa de productos gaseosos, también hizo parte del gremio de taxistas donde fue muy querido por la comunidad.


Tres accidentes de tránsito ocurrieron en las últimas horas en carreteras del Huila




En las últimas horas, la autoridades de Transito y Carretera del Huila, dieron a conocer que en lo transcurrido este ultimo fin de semana, por las diferentes carreteras del Departamento, se presentaron tres graves percances viales, donde hasta ahora ha dejado el saldo de 1 persona fallecida.

El primer hecho conocido por las fuentes oficiales, es el ocurrido hoy sobre las 5 de la mañana sobre el sector de la vereda Matanzas, vía que conduce del municipio de Pitalito a San Agustín, sur del Huila, donde tras el choque de frente de una motocicleta contra un camión, donde perdió la vida una persona y otra salió gravemente herida.

“El hecho se registró la madrugada de este domingo a la altura del puente de la vereda Matanzas. En el accidente se vieron involucrados un vehículo de carga de placas TGU-860 y una motocicleta de placa YUX-58E. Uno de los ocupantes del velomotor falleció en el lugar de los hechos, mientras que otro hombre fue trasladado en estado crítico al Hospital San Antonio de Pitalito”, indicaron las autoridades.



El según percance vial reportado por las autoridades, es el ocurrido ayer en horas de la noche sobre la vía que conduce del municipio de Garzón al corregimiento La Jagua, donde un vehículo particular chocho contra la parte trasera de un carro cisterna. Afortunadamente en el hecho solo hubo daños materiales.

“Se registra un nuevo accidente de tránsito sobre la ruta 45, vía Garzón – La Jagua. En el lugar se vieron involucrados un automóvil de servicio particular de placas BZH-919 y un carrotanque.

El siniestro vial dejó por varias horas con cierre total la vía que de Garzón conduce al centro poblado de la Jagua, sobre la Ruta 45 sector Alto de Garzón. Solo hubo daños materiales”, reveló una fuente oficial a este medio de comunicación.

Finalmente, las autoridades dieron a conocer que sobre el cruce entre el corregimiento El Juncal al municipio de Palermo, norte del Huila, un joven resultó herido, tras chochar la motocicleta en la que se movilizaba con la parte trasera de un camión.

“Se reportó un accidente de tránsito en la glorieta de la vía Juncal, una persona de sexo masculino que se movilizaba en una motocicleta con placas FCF- 92C, chocó con la parte trasera de un camión. El herido fue trasladado a un centro asistencial de la capital del Huila”, revelaron las autoridades.

Finalmente, la Seccional de Transito y Transporte del Huila, hicieron un llamado a los conductores que se movilizan por las diferentes carreteras del Departamento, a cumplir las normas de tránsito para evitar hechos que lleven tragedias a los diferentes hogares huilenses.

Bebé de 6 meses falleció por accidente ocurrido en NEIVA.




 Un hecho lamentable se presentó el pasado fin de semana en el norte de la capital del Huila. Un bebé de tan solo seis meses de nacido, falleció al sufrir un accidente de tránsito cuando iba en brazos de su progenitora.

De acuerdo con la información conocida por este medio de comunicación, el suceso tuvo lugar en la carrera Segunda con calle 75 del barrio Cándido, Neiva, sitio por donde se movilizaba el señor Luis Eduardo Peña García, como conductor de una motocicleta de la marca Suzuki de palca FMC55D, en la cual iba acompañado de su esposa, quien además llevaba a su bebé de brazos.

Infortunadamente cuando iban en movimiento, el hombre sufrió una descompensación y se desmayó. Es así como perdieron el control y terminaron caídos en la carretera.

El menor de edad, identificado como Emmanuel Peña Collazos, fue quien llevó la peor parte. En el percance se golpeó la cabeza contra un andén. “El papá perdió el conocimiento y se cayó, el niño que iba en brazos de la mamá, se soltó y en su caída se golpeó la cabeza contra un sardinel”, dijo una fuente a LA NACIÓN.

Aunque el infante fue auxiliado y llevado en una ambulancia hasta el centro asistencial, falleció minutos más tarde.

Fuente : La NACION 

Foto Ilustración.

Macabro crimen en vegalarga, hombre apareció al otro día muerto.





El señor Marcos Antonio Rodríguez López se fue de rumba al corregimiento de Vegalarga en Neiva, y apareció al otro día muerto en el corregimiento de Anacleto García en Tello. Su cuerpo presentó múltiples heridas ocasionadas con arma blanca. El homicidio se habría registrado al parecer, en medio de una riña por la ingesta de licor. Las autoridades investigan sobre lo ocurrido.

Un escabroso crimen conmocionó la zona rural de la capital del Huila. Entre el corregimiento de Vegalarga en Neiva y el corregimiento de Anacleto García de Tello, se perpetró el sangriento homicidio de un hombre de 41 años, que fue atacado salvajemente a machete.

La víctima se trata del señor Marcos Antonio Rodríguez López, quien era residente de la vereda Palacios, en la zona este de la capital opita. Al parecer, el individuo, en la noche del domingo, se dispuso a salir de su vivienda para departir con sus amistades en Vegalarga.

La compañera sentimental de hoy occiso comentó que su esposo salió a tomar licor en Vegalarga y no volvió a la casa”, dijo una fuente judicial.

Se desconoce qué ocurrió esa noche, lo cierto es que, al día siguiente, fue hallado su cuerpo a la altura de la vereda El Candado, con evidentes signos violencia física.

“El cadáver estaba a un costado de una quebrada que pasaba en frente de la finca Villa del Mar, con heridas ocasionadas con arma blanca tipo machete”, añadió un poblador.

De acuerdo con el reporte preliminar entregado por las autoridades, la víctima tenía al menos 40 machetazos en zonas como la cabeza, espalda, brazos y piernas.

La misma familia del fallecido, realizó el día lunes el traslado de sus restos mortales hasta el municipio de Tello, para que el personal de Policía Judicial Sijin de Baraya, adelantara los actos urgentes del caso y desplegara sus labores investigativas con el fin de identificar y judicializar a los responsables de esto atroz suceso.

El sangriento hecho, inició supuestamente en medio de una riña. “Esto se presentó debido al descontrol que hay por el consumo de las bebidas embriagantes.  La comunidad ha venido haciendo frecuentes llamados tanto a la administración de Neiva, como a la alcaldía de Tello, para que pongan control en los corregimientos. De igual manera hemos pedido el acompañamiento de la Policía, ya que aquí las autoridades no hacen presencia”, aseveró un habitante.



Hombre fue víctima de macabro crimen a machete  9 23 febrero, 2023


TE LO PERDISTE?

Deportes, Mundo
© Todos los derechos reservados | Noticias del Huila para el Mundo.
Diseñador por: Conexionweb.co