Mostrando entradas con la etiqueta Nación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nación. Mostrar todas las entradas

Atención: Ordenan reubicar termales de Rivera




Los centros turísticos que operan fuentes termales naturales en Rivera (Huila) quedarán en suspenso. El Tribunal Administrativo ordenó la suspensión de las actividades por ocupación ilegal de los cauces. Primicia.

Los centros turísticos de aguas termales naturales que funcionan en Rivera (Huila) tendrán que cerrar sus puertas. Los operadores que administran esta atractiva apuesta turística tendrán que suspender de forma inmediata estas actividades turísticas sobre la zona de ronda y el cauce de las quebradas Aguas Calientes, El Piñal y El Salado en el municipio de Rivera.

El Tribunal Administrativo del Huila ordenó a la Alcaldía de Rivera la inmediata remoción de todas las obras de infraestructura existentes en la zona de ronda protectora de las fuentes hídricas afectadas y la conminó a realizar el proceso de reforestación de las franjas de protección.


La orden cobija a los empresarios Ángel Aparicio Palud y Hernando Lombana Motta, propietarios de los establecimientos de comercio ‘Los Ángeles Termales y Los Guáimaros. También a la Caja de Compensación Familiar del Huila y a la Alcaldía de Rivera.


Además, requirió a la administración municipal para que adelante en asocio con la CAM un estudio técnico de zonificación ambiental en cada uno de los centros turísticos accionados, tendiente a establecer las áreas donde los mismos pueden realizar su labor turística de manera que no genere afectación ambiental ni ponga en riesgo la vida de naturales y turistas.

El bombazo


Después de doce años, el Tribunal Administrativo del Huila acogió la acción judicial.


El bombazo fue revelado el jueves pasado al fallar una acción popular, promovida por el procurador Ambiental y Agrario Diego Vivas Tafur.


El agente del Ministerio Público invocando la protección de varios “derechos e intereses colectivos” demandó la reubicación de los establecimientos ubicados sobre la “senda de termales”.


Adicionalmente, demandó el restablecimiento y la devolución de las áreas ilegalmente ocupadas que afectan la zona de manejo y preservación ambiental (ZMPA) de las cuencas hidrográficas de los afluentes ‘invadidos’.


El funcionario solicitó que dichos negocios sean reubicados en “zonas que no representen afectación o peligro natural o social”, lo mismo que las piscinas y demás obras de infraestructura.


 


Avalanchas


La demanda fue activada después de la avalancha ocurrida el 31 de diciembre de 2010 que impactó el centro turístico, causando la muerte de una menor y dejando varios heridos. La acción judicial fue soportada con otra avalancha ocurrida el 7 de diciembre de 2003 y sucesos similares por avenidas torrenciales y flujos de tierra.


La Procuraduría ambiental tramitó otra queja por contaminación del balneario termales por vertimiento de sus aguas residuales a la quebrada Aguas Calientes.  Y para completar, el 23 de septiembre de 2009, el concejal de Rivera, Vicencio Vargas Puentes, interpuso otra queja ante la Procuraduría por las mismas razones.


El medio de control fue admitido el 28 de abril de 2011 por el magistrado Jorge Alirio Cortés Soto.


“Además, se maximizó el riesgo cuando un gran número de familias comenzaron a construir edificaciones invasoras en la vereda El Salado, con cercanías a las quebradas objeto de este litigio, contaminando las mismas porque estos asentamientos no contaban con un sistema de acueducto y alcantarillado”, reseñó el magistrado.


 


Las medidas


 


 


 


El Tribunal Administrativo ordenó a la Caja de Compensación Familiar del Huila (encargada de la administración del centro turístico Los Termales) que cese en forma inmediata, el vertimiento de aguas residuales sin su respectivo tratamiento en la quebrada Aguas Calientes.


Además, le ordenó que adecúe en un término perentorio de seis meses el sistema de tratamiento de aguas residuales del centro turístico Las Termales a los requerimientos efectuados por la CAM dentro del proceso sancionatorio No. 51 de 2008, manteniéndolo en óptimas condiciones de funcionamiento.


Igualmente conminó a los propietarios de los establecimientos a que se abstengan en forma inmediata de ejercer actividad turística sobre la ronda de protección y cauces de las quebradas Aguas Calientes, El Piñal y El Salado.


Y por los tanto, les ordenó que se abstengan de hacer aprovechamiento o uso de las aguas y caudales de las tres quebradas.


 Reubicación


El Tribunal Administrativo del Huila le ordenó a la Alcaldía de Rivera en un plazo de seis meses la remoción de la zona de ronda protectora y cauce de lastres de todas las obras de infraestructura existentes en dicho sector.


Igualmente requirió a la administración municipal la reforestación de las franjas de protección de los tres afluentes.


También dispuso que la administración local deberá incluir, en el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) las directrices y regulaciones sobre prevención de amenazas y riesgos naturales, el señalamiento y localización de las áreas de riesgo para asentamientos humanos, así como las estrategias de manejo de zonas expuestas a amenazas y riesgos naturales, en las zonas de protección de las tres quebradas.


En el mismo lapso, la Alcaldía de Rivera y la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) tendrán que elaborar y poner en funcionamiento el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica (POMCA) de las tres quebradas.


El Pomca es un instrumento de planificación para regular el uso coordinado del suelo, recursos naturales y el manejo de la cuenca.


Según la orden judicial las dos entidades deben realizar un estudio técnico de zonificación ambiental en cada uno de los centros turísticos accionados, tendiente a establecer las áreas donde los mismos pueden realizar su labor turística e instalación de la respectiva infraestructura de manera que no genere afectación ambiental ni pongan en riesgo la vida de propios y turistas.


Verificación


De acuerdo con la ley, la corporación judicial dispuso la conformación de un comité de verificación encargado del seguimiento de las medidas adoptadas.


El comité estará integrado por el magistrado ponente, Jorge Alirio Cortés Soto, quien lo presidirá; un delegado de la CAM, el Alcalde del municipio de Rivera, los propietarios de los establecimientos turísticos relacionados y el procurador ambiental y Agrario, Álvaro Hernando Cardona.


Ocupación indebida


El Tribunal probó que los establecimientos turísticos accionados ocupan indebida e ilegalmente la franja protectora y el cauce de las tres quebradas con obras de infraestructura tales como piscinas, muros, kioscos, baños, viviendas, vestieres, entre otras, sin que hubieran restituido dicha zona ni suspendido la actividad turística en las mismas a pesar del proceso sancionatorio iniciado por la CAM.


“Así las cosas, ante la ocupación de la franja protectora y el cauce de las quebradas Aguas Calientes, El Piñal y El Salado del municipio de Rivera y la inminente contaminación del primer afluente mencionado, se pone de presente la afectación de los derechos colectivos”, subrayó Cortés Soto.


En su criterio, la franja protectora de las fuentes hídricas indebidamente ocupadas por las entidades accionadas, constituye un bien inalienable e imprescriptible del Estado, dada su importancia ambiental.


“En tal virtud no puede ser un bien afecto al uso privado o particular de explotación económica”, aseguró.

Alto riesgo


“De otra parte, -dijo- se acreditó con solvencia el riesgo al que se someten turistas y propios ante el peligro de desastres naturales en el sector de Termales del municipio de Rivera, concretamente en las quebradas el Piñal, el Salado y Aguas calientes, por causa del peligro inminente de nuevos movimientos en masa de la tierra, tal y como lo advierten los conceptos técnicos atrás estudiados, lo cual se traduce en la afectación del derecho a la seguridad y prevención de desastres.


Si bien los centros turísticos demandados allegaron planes de contingencia y de emergencia que han elaborado para atender un eventual siniestro, lo cierto es que dichos planes no tienen la virtud de superar la demostrada afectación de los derechos colectivos, máxime cuando se encuentra en riesgo la vida e integridad de residentes y turistas en la zona.


 


Total revuelo


El fallo generó revuelo en el sector turístico. Los representantes de las entidades accionadas reaccionaron sorprendidas con la medida, que tendrá graves impactos en la actividad turística en este sector.


La alcaldía de Rivera anunció que interpondrá la respectiva apelación ante el Consejo de Estado.  “La administración no ha desconocido las situaciones de riesgo y amenaza ambiental que generan las actividades mencionadas. Por el contrario, ha empleado todas las medidas tendientes a solucionar la problemática ambiental dentro del marco de sus competencias”, anticipó el asesor jurídico Rubiel Ramírez Cortés.


“El fallo no actualizó hechos ya superados como la zonificación ambiental incluida el año pasado con la revisión del Esquema de Ordenamiento Territorial”, apuntó.


“La administración ha tomado las medidas necesarias como lo corrobora el plan de contingencia de las termales de Rivera, la identificación de las zonas de alto riesgo por deslizamiento o avalancha y el desalojo de las familias en zonas de alto riesgo”, reiteró Ramírez Cortés.


Ángel Aparicio Palud (propietario de los Ángeles Termal) aseguró que la medida se tomó sin estudios técnicos.


Aclaró que la avalancha del año 2003 no generó daño en la quebrada Aguas Calientes ni en el sitio donde se encuentra ubicado Los Ángeles, tampoco la avalancha del año 2010 que tuvo mayor impacto aguas abajo del establecimiento.


En su criterio, ha cumplido con todos los requerimientos legales para el desarrollo de su actividad (inscripción en Cámara de Comercio, RUT, inscripción en el Registro Nacional de Turismo, pago de impuesto predial y de industria y comercio, sistema de manejo de aguas residuales, plan de contingencia, entre otros).


Comfamiliar desde el principio se opuso a las pretensiones. Argumentó que la entidad contrató con la firma Ingeobras Ltda, los diseños para la construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales en el centro turístico Termales de Rivera.


La CAM le salió al paso a la omisión endilgada. Anunció que en febrero de 2011 impuso medida preventiva a los centros recreacionales infractores, así como la restitución de los cauces y las medidas de protección de la zona de ronda.


Además, inició los procesos sancionatorios y en junio de 2011 profirió pliego de cargos, dando cumplimiento a sus obligaciones como autoridad ambiental.


Hernando Lombana Motta, propietario del balneario los Guáimaros, no respondió. Según la administración municipal ese establecimiento de comercio, dejó de funcionar hace varios años.

De la Nación

Mujer tiene una aguja con hilo en su vientre y desde hace 10 años espera cirugía




Los objetos fueron dejados accidentalmente tras una cirugía de ligadura de trompas.

En junio próximo, María Aderlinda Forero Vargas cumplirá 11 años con punzadas intensas en su vientre. Son dolores tan fuertes que en innumerables noches hasta le han quitado el sueño.


Lea también: Así sobreviví al ataque de un hipopótamo de Pablo Escobar

María Aderlinda ha pasado alrededor de 4.000 días de sus 39 años de vida con un intenso dolor por cuenta de la aguja e hilo que accidentalmente quedaron alojados en su vientre tras una cirugía de ligadura de trompas.  


El padecimiento de esta ama de casa que habita en la vereda San Isidro, en zona rural de El Retorno, Guaviare, comenzó el día posterior al nacimiento del último de sus cuatro hijos.

Fue el 18 de junio del 2012. Ese día decidió realizarse el procedimiento necesario para no tener más hijos.  


La cirugía se realizó en San José del Guaviare y no hubo ninguna complicación. María se dedicó a su recuperación y al cuidado de su pequeña hija.  


“Varios días después me empezaron estos dolores –cuenta la mujer–. No cesaban, entonces empecé a pedir citas y cada vez que iba me mandaban a tomar Acetaminofén y listo”.

Pero el Acetaminofén empezó a ser poco efectivo.  


Desplazarse desde su finca hasta San José del Guaviare le puede tomar hasta dos horas. Su esposo la transporta en moto, pero a veces las lluvias impedían que pudiera llegar.  


“Yo dejé pasar las cosas porque con las pastas calmaba los dolores –explica María–. No tenía tiempo para estar yendo y viniendo, y menos los recursos. Pero los dolores siguieron, entonces regresé”.

Para calmar el dolor ahora utiliza meloxicam, unas tabletas más fuertes y costosas que le ayudan a sentirse un poco mejor.

En noviembre del 2022, luego de una resonancia y una ecografía, esta ama de casa recibió la noticia de que en su vientre se alojan los dos elementos: aguja e hilo.  


“Paciente de 39 años con cuadro de dolor abdominal, de predomino en abdomen inferior (…) desde hace casi 10 años, posterior a la realización de Pomeroy…”, se lee en el documento entregado tras procedimiento realizado en el Hospital San José del Guaviare con la Nueva EPS.  


En la actualidad, María Aderlinda se encuentra a la espera de la valoración que se realizará con el cirujano el próximo 12 de mayo. Desea que sea el último paso para poder quitarse ese dolor que durante 4.000 días la han molestado.  


“No he podido poner una tutela porque me dicen que como ya me van a hacer la valorización, entonces no hay algo que reclamar –explica–. Yo mientras tanto espero que me puedan ayudar a calmar estos dolores de una vez por todas”.

Insólito: hombre señalado de atracar a su propia mamá



Según las autoridades, el hombre abordó a su mamá, la intimidó con arma cortopunzante y le robó el celular. Los hechos ocurrieron en el barrio Los Nogales de Pereira.

A la cárcel fue enviado en Pereira, Risaralda, un hombre señalado de robar a su propia madre“La Seccional Risaralda logró que un juez de control de garantías de Pereira impusiera medida privativa de la libertad en centro carcelario”,informó la Fiscalía.

De acuerdo con el ente investigador, los hechos se registraron el pasado 13 de abril cuando la mujer, de 50 años, se encontraba en el barrio Los Nogales de Pereira.

“El investigado se habría acercado a la mujer y con un arma cortopunzante la despojó de su celular, luego huyó”, según la información oficial.

Asimismo, “situaciones similares se habrían presentado con anterioridad, pues se cree que el hombre ya habría sustraído elementos de valor de la casa de su progenitora”. El hombre de 26 años no aceptó cargos por el delito de hurto calificado que le imputó la Fiscalía.

Fuente : El Tiempo 

¿Que busca? Ley del Cacho es radicada en el Congreso




Se trata de la senadora del Partido Liberal Karina Espinosa. La iniciativa ya genera controversia porque ella insiste en que la infidelidad debe verse como un problema de salud pública.

La senadora del Partido Liberal Karina Espinosa radicó en el Congreso este miércoles 19 de abril una ley con la que pretende atacar desde la infancia la infidelidad y otros problemas sociales en Colombia.

La llamó la Ley cero cacho y, según el articulado, “se reforma la Ley 115 de 1994 para educar en valores, principios, innovación, emprendimiento y educación económica, financiera y aritmética de los negocios, y se otorga un papel preponderante a los docentes y padres de familia en el modelo educativo Cero Cacho”, se lee en el texto.

El objeto de la ley es modificar el modelo educativo por medio de la implementación de herramientas que orienten el fortalecimiento de la interacción permanente del cuerpo docente, administrativo, el estudiante y las familias, con el fin de convertir las instituciones educativas en el epicentro de la transformación social y agentes activos en búsqueda de la reconstrucción del tejido social. Esto mediante un modelo educativo de formación en valores, principios, el fomento de la cultura de la paz, la innovación, el emprendimiento la educación económica, entre otros.

Según la senadora, esto irá de la mano con la “prevención del consumo de drogas, bullying o acoso escolar, reclutamiento infantil, maltrato infantil, abuso infantil, suicidio en niños y el ‘cacho’”, se lee en el texto.

Para efectos de la ley, Espinosa planteó en el proyecto algunas definiciones, entre ellas, qué quiere decir cacho.

De acuerdo con el articulado, traduce “toda conducta nociva, penosa, inmoral, perjudicial, incorrecta, cruel, que una persona comete hacia otra, que amenaza la institución familiar y que puede afectar la salud física o mental, de una o varias personas y deteriora el tejido social, tales como el consumo de sustancias psicoactivas, el acoso escolar, bullying, infidelidad, violencia de género, violencia contra niños, adolescentes y violencia intrafamiliar”.

En su cuenta personal de Twitter, la senadora del Partido Liberal entregó más detalles de su iniciativa que promete ser controvertida.

“Lo prometimos y le cumplimos al país. Hoy radicamos el proyecto de ley que transformará la educación en Colombia. Dotaremos el sistema de herramientas que orientarán la reconstrucción del tejido social, generará en los estudiantes la cultura empresarial y la erradicación de toda manifestación de violencia”, dijo.

Por medio de este proyecto, “vamos a educar a nuestros niños en valores, a combatir el consumo de drogas, el bullying y la infidelidad. Seguimos en nuestro trabajo de construir un mejor país y reconstruir el tejido social”, añadió.

Algunos de los argumentos de la senadora radican en que la infidelidad no ha sido vista como un problema de salud pública en Colombia y, para ella, “lo es”.

El verdadero problema -de acuerdo con la congresista- es que está destruyendo familias, genera depresión, suicidios y homicidios en el país.

En su momento, Espinosa dijo que “la infidelidad, celos y desconfianza son las principales causas de la agresividad y la violencia que se presenta al interior de las familias colombianas para ambos sexos. Ahí está la semilla de la corrupción que carcome a Colombia”.

La senadora del Partido Liberal es recordada por repartir figuras de fetos de plástico en una sesión del Congreso en abril de 2023 como protesta al aborto en Colombia.

Fuente: Semana 

Pretendía ingresar a la Picota, con una barriga falsa escondía celulares y licor





La mujer pretendía ingresar como visitante y en los controles de ingreso la detectaron.

Con una barriga falsa, una mujer pretendía hacerse pasar por embarazada y, de esta manera, ingresar alrededor de 17 elementos no permitidos en la cárcel La Picota, ubicada al sur oriente de la ciudad de Bogotá. 

El hecho, de acuerdo con las autoridades, ocurrió este domingo 16 de abril hacia las 11: 40 a. m.  


La señalada fue descubierta por los funcionarios de la institución, mientras se realizaban los controles de ingreso pertinentes. Al parecer, la mujer intentaba ingresar al complejo penitenciario en calidad de visitante; sin embargo, no lo logró. 

Dentro de los elementos que trataba de ingresar la mujer, cuya identidad no fue revelada, se encontraban dispositivos electrónicos, cables USB, manos libres, licor y hasta chocolatinas. 

En específico, se trataba de cuatro celulares, cuatro cargadores, cuatro cables USB, unos audífonos, dos bolsas plásticas en las que, se cree, transportaba aguardiente, y dos chocolatinas de la marca Hershey's.   


Una vez fue descubierta, los objetos fueron confiscados y entregados a las unidades de la  policía judicial.

Esta es la más reciente, pero no la única oportunidad en que han intentado ingresar elementos prohibidos a La Picota. A finales de marzo, trataron de ingresar varias botellas de licor en canecas que, supuestamente, contenían refrigerante para vehículos.  


De la misma manera, a inicios de abril de este año, se decomisaron 53 celulares, 14 módems, 32 cargadores, un smartwatch, un proyector y 49 botellas de licor, que estaba siendo reenvasado en botellas de agua de 500 ml.  


Con el objetivo de evitar que el ingreso de elementos prohibidos, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) está llevando a cabo algunas estrategias como, por ejemplo, rotar constantemente el personal, poner nuevas cámaras  y requisar tanto al ingreso como a la salida a visitantes, proveedores y servidores penitenciarios.  


Aún así, día a día, las autoridades se enfrentan a nuevas modalidades que tienen un único objetivo: ingresar elementos que no están permitidos al centro penitenciario bogotano.

Todos tenían historial delictivo, los detalles de esta masacre.




Todas fueron encontradas dentro de costales y bolsas de basura, amarradas de pies y manos con los cordones de sus propios zapatos y con signos de tortura.


En las últimas horas se conocieron más detalles de la masacre de los 4 hombres que fueron hallados en la mañana de este sábado a un costado de la carretera que comunica la zona conocida como Cuatro Veredas con la zona urbana del corregimiento La Punta de los Remedios, en el occidente del municipio de Dibulla, departamento de La Guajira.


Luego de las investigaciones que adelantó la Policía de La Guajira en conjunto con el CTI de la Fiscalía, se conoció la identidad de las personas asesinadas, que fueron dejadas dentro de bolsas de basura con un letrero que decía: “Ahí tienen su regalo”.


La Guajira: quiénes son los 4 hombres encontrados muertos


De acuerdo con la información entregada por las autoridades, citada por el Diario del Magdalena, los cuatro asesinados harían parte de la banda delincuencial ‘Los Pachencas’ y presentaban antecedentes judiciales por delitos como porte ilegal de armas, narcotráfico y homicidio.


Uno de ellos era Edgardo Cortés Meza, conocido como alias ‘Reserva’, quien al parecer sería un peligroso pistolero del grupo armado mencionado anteriormente y contaba con anotaciones por tráfico y porte de arma fuego y concierto para delinquir.


A este hombre se le investigaba por un crimen cometido el 27 de octubre de 2020 en el barrio La Quemada, de Gaira.

Otra de las personas era Bladimir Henao Rúa, alias ‘Blacho’, quien registraba una captura en 2012 por hacer parte de la banda criminal ‘los Urabeños’. No obstante, fue dejado en libertad pero fue recapturado en 2018 por al parecer hacer parte del ‘Clan del Golfo’. Incluso, en ese momento tenía circular roja de Interpol.

El tercero en ser identificado fue Alan Márquez Peralta, que también había sido capturado en 2012 por hacer parte de ‘Los Urabeños’, otra peligrosa banda delincuencial. Las autoridades le hallaron antecedentes por fabricación, tráfico o porte de uso privativo de las fuerzas armadas y concierto para delinquir.


Por último, se identificó a Cristian Tafur Mercado, alias ‘Tafur’, quien es señalado de ser uno de los cabecillas de uno de los tentáculos del grupo ‘Los Pachencas’ en Santa Marta y contaba con antecedentes por porte ilegal de armas y concierto para delinquir.

Cabe mencionar que a ‘Los Pachencas’ se les atribuyen actos sicariales, extorsiones y tráfico de drogas.

Concierto de la ‘Combinación Perfecta 4’ no será en el Plazas Alcid





 La ‘lluvia’ de críticas que desató el uso del estadio Guillermo Plazas Alcid para un espectáculo musical en el cierre de las próximas fiestas del San Pedro en Neiva, llevó a los organizadores del concierto de la ‘Combinación Perfecta 4’ a cambiar de escenario. La presentación de Calibre 50, Carlos Vives, Maelo Ruiz y otros artistas será en el sur de la ciudad.

La gran polémica generada por la decisión del alcalde de Neiva Gorky Muñoz de autorizar la realización de un concierto en el estadio Guillermo Plazas Alcid en plena época sampedrina, llegó a su fin.

Las voces de diversos sectores cuestionando la utilización del escenario deportivo, ubicado en el barrio la Libertad, surtieron efecto y tras realizar los análisis de los pros y los contras, los organizadores decidieron cambiar de lugar.


En ese sentido, el concierto de la ‘Combinación Perfecta 4’, previsto para el próximo domingo 2 de julio, en pleno cierre de las fiestas del San Pedro, con la participación de artistas de la talla de Calibre 50, Carlos Vives, Maelo Ruiz, Zion & Lennox, Alci Acosta, entre otros, ya no será en el Plazas Alcid sino en el sur de la ciudad, en un lote de propiedad de la constructora Prohuila.


En el ojo del huracán


Periodistas deportivos y de todo orden en los medios nacionales, tomaron la iniciativa de utilizar el Plazas Alcid para la realización de un concierto como una afrenta por la desidia y negligencia para recuperar un escenario que lleva siete años sumido en el abandono, entre líos jurídicos y administrativos sin una solución que lleve a su real recuperación.


Las voces también de los comunicadores en las redes sociales, se encaminaron hacia mostrar el escenario para el fútbol en Neiva, como el peor no solo de Colombia sino del mundo.


A nivel local los cuestionamientos no se hicieron esperar desde los contradictores políticos del Alcalde, que aprovecharon el momento para utilizar esta salida como parte de la campaña que está comenzando y de otros sectores de la sociedad que también consideran que el Plazas Alcid parece no dolerle a nadie. Han pasado tres administraciones y lo de la remodelación se ha quedado en promesas.


La que perdió fue la ciudad


El concierto se realizará en la fecha anunciada, pero cambiará de escenario, le confirmó a LA NACION el empresario y organizador Harrigson González.


“La ciudad de Neiva acaba de perder la oportunidad de que la empresa privada hiciera una inversión de cerca de mil millones de pesos, en la estructura y restructuración del estadio Guillermo Plazas Alcid, debido a la presión que ejercieron muchas personas que desconocen lo que se quería hacer y la intención del señor Alcalde. Lo único que quería era buscar que la empresa privada que el año pasado gastó más de mil millones de pesos para reconstruir un escenario para 30.000 personas sentadas, este año, lo hiciera en el estadio y demostrar que el estadio era apto para eso”, dijo el empresario.


Frente a la realización del concierto en el nuevo escenario, sostuvo: “ya la decisión está tomada, de tanto daño que se le ha hecho al Alcalde, de tantas cosas, cuando la única voluntad que tenía era reestructurar y restaurar el estadio, la decisión está tomada y la empresa, las Mejores Producciones, en nombre del CEO, Harrigson González, toma la decisión de volver a elaborar el escenario La Arena LMP y se realizará ahí el concierto”, concluyó.

Fuente: La Nación 

La rara mujer que se aplicó químico en los ojos para 'lograr sueño' de ser ciega





Para muchas personas estar ciego podría ser una pesadilla, pero para Jewel Shuping era una necesidad. Mientras los niños de su edad soñaban con viajar a la Luna, convertirse en estrellas de rock o realizar una carrera profesional, el anhelo de esta mujer era tan simple como impactante: experimentar en carne propia la invidencia. 


Cuando era tan solo una niña, comenzó a experimentar hábitos poco usuales. A la edad de tres años, su juego favorito consistía en caminar por los pasillos oscuros y, años después, ya había encontrado en la ceguera actuada una zona de confort. “Recuerdo que pensar en ser ciega me hizo sentir cómoda”, dijo Shuping en diálogo con ‘Barcroft TV’.

Las advertencias de su madre con respecto a los supuestos riesgos de mirar directamente el Sol no intimidaron a Jewel, quien pasaba horas y horas observando al cielo, con la esperanza de que, por fin, sus ojos dejasen de divisar el entorno que la rodeaba. 


Con la llegada de la adolescencia, su fijación por la invidencia no hizo más que incrementar. Para esa época las gafas de sol negras ya se habían convertido en su mayor aliado y pronto se sumó un bastón de color blanco. Sus esfuerzos por imitar a una persona ciega no se limitaron a lo físico, sino también a lo intelectual: a la edad de 20 años Jewel dominaba el braille.



Cuando cumplió 21 años, imitar a una persona con una discapacidad no le era suficiente. Ella quería vivir por completo su sueño, sin barreras físicas o impedimentos de realidad de por medio. Con nada más que un deseo en mente, decidió acudir a un especialista para encontrar una solución. 

La solución que estaba buscando Shuping llegó de la mano de su psicóloga, quien decidió cumplir su “sueño”. Primero le puso un anestésico local y, después, procedió a verter en sus ojos un líquido altamente corrosivo. Ya no había vuelta atrás. 

Todo lo que podía pensar era: 'Me estoy quedando ciega, todo va a estar bien'

“Me dolió, déjame decirte. Mis ojos gritaban y tenía el líquido bajando por mi mejilla, quemándome la piel. Pero todo lo que podía pensar era: 'Me estoy quedando ciega, todo va a estar bien'”, relató para la agencia de noticias británica citada anteriormente.


El procedimiento que llevó a cabo su psicóloga funcionó, pero no de manera inmediata. Una vez despertó en el hospital, en donde los especialistas hicieron un esfuerzo por salvar su vista, se dio cuenta de que aún podía ver. Lo primero que divisó, de hecho, fue la pantalla del televisor.

El enojo que despertó el “fracaso” inicial de su plan fue reemplazado a los seis meses por la felicidad. El líquido derramado en sus ojos había cumplido su cometido: quitarle la visión por completo. Mientras que el izquierdo sufrió derretimiento corneal, el derecho tenía un glaucoma, cataratas y varias cicatrices.

Aunque al inicio Jewel dijo que había sido un accidente, su secreto no tardó en salir a la luz. Una vez lo hizo, perdió el contacto tanto con su madre como con su hermana. En ese instante, su exprometido se convirtió en uno de sus grandes apoyos y maestros, pues él era realmente ciego.

Pese a las críticas y cuestionamientos, la mujer, de Carolina del Norte, vive una vida plena y, en la medida que puede, independiente. Al menos así lo dejó ver en 2015, cuando estuvo en entrevista con ‘Barcroft TV’.


“Realmente siento que esta es la forma en que se suponía que debía nacer, que debería haber sido ciega de nacimiento. Cuando no hay nadie a tu alrededor que sienta lo mismo, empiezas a pensar que estás loco. Pero no creo que esté loca, solo tengo un trastorno”, señaló en su momento. 

El trastorno al que se refiere Shuping es Trastorno de Identidad de la Integridad Corporal (BIID, por sus siglas en inglés),un desorden en el que una persona siente la necesidad de estar en condición de discapacidad. En otras palabras, su percepción no coincide con su forma física. 

De acuerdo con Michael First, profesor de psiquiatría clínica en la Universidad de Columbia en Nueva York y quien acuñó inicialmente el término, esta condición no es muy usual, pues solo afecta a un pequeño porcentaje de la población. Sin embargo, cuando se manifiesta, está asociado mayormente a la amputación de extremidades.

“El cerebro ve la extremidad ofensora como extraña y no como parte de la persona, de ahí el deseo de extirparla”, explican los expertos a ‘Daily Mail’. Aunque algunos optan por sobrellevar el desorden haciendo uso de elementos prostéticos; otros, como Jewel, toman decisiones mucho más radicales que terminan en el daño corporal permanente.


“Estas personas son conscientes de que este sentimiento suyo es inusual: saben que proviene de su interior. No pueden explicarlo. Pero debido a este nivel de conciencia, no consideramos que esto sea algo que consideremos evidencia de psicosis”, puntualiza First para el periódico citado anteriormente.

No hay una cura hasta el momento para esta afección, en todos los casos los especialistas recomiendan buscar la atención de expertos.

Fuente: Periodico EL TIEMPO 



Bancolombia abrió nuevas ofertas de empleo, requisitos :





La entidad financiera indicó que tiene vacantes disponibles en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Cali y Villavicencio.

En su cuenta de LinkedIn,el banco abrió nuevas ofertas de empleo para personas que deseen trabajar como analistas o en el campo de servicio al cliente.

Bancolombia señaló que aquellos que queden seleccionados en las vacantes tendrán la posibilidad de trabajar en equipo y recibir herramientas y recursos para el desarrollo personal y profesional. 

Analista de Relacionamiento Humano en Villavicencio

La persona encargada deberá implementar estrategias de talento y cultura en las diferentes áreas del grupo, deberá coordinar todos los procesos humanos asociados a las estrategias con el fin de facilitar el cumplimiento de las promesas de servicio y alcanzar el desarrollo de las relaciones de trabajo dentro del marco de la cultura corporativa. Los requisitos son:

- Profesional en Administración de Empresas, Derecho, Psicología o Ingeniería Industrial.

- Contar o estar cursando actualmente especialización en temas afines a gerencia de talento humano o administración de recursos humanos.

- Deseable contar con conocimientos en estrategias de gestión humana.

- Habilidades de comunicación y relacionamiento.

- Disponibilidad para viajar.

- Que la ubicación de residencia del aspirante sea en Villavicencio-Meta.

- Experiencia mínima de 2 años en cargos profesionales.

Algunos beneficios con los que podrá contar el empleado son:

- 18,4 salarios anuales.

- Hasta 6 salarios de remuneración variable.

- Hasta 20 días de vacaciones remuneradas.

- Modalidad de trabajo flexible en ambientes híbridos.

- Contratación indefinida.

- Flexibilidad horaria en festividades.

- Seguros de vida y salud.

Analista Sección Gestión Transaccional Negocios Fiduciarios en Bogotá

Se debe actualizar la información tributaria para asegurar la calidad de la información relacionada con la liquidación de impuestos e imputaciones contables. Garantizar un balance entre servicio, costo y riesgo, de tal forma que la información entregada a los clientes y entes de control sea razonable. La persona interesada deberá cumplir con los siguientes elementos:

- Profesional en Contaduría Pública.

- Alto conocimiento en impuestos y temas tributarios.

- Especialista en impuestos.

Esta convocatoria está abierta para Medellín, Bogotá, Barranquilla y Cali. En este caso se trata más sobre un programa de formación remunerado donde se busca aprender sobre lo que el cliente y el usuario piensa, hace y siente para entender las necesidades y así entregar soluciones. Los requisitos son:

Formación académica o cursos relacionados con: diseño de experiencias físicas y digitales, diseño de interacción, diseño de servicios, investigación de usuario, técnicas de creatividad, diseño visual o comunicación gráfica.

Ser mayor de edad.

No es necesaria la experiencia laboral.

Si ya se comenzó la vida laboral, esta no debe superar los 2 años.

La entidad financiera informó que los interesados deberán enviar su hoja de vida a través de LinkedIn en la oferta de empleo que más les llame la atención.


Una mordedura de serpiente le causó graves daños

 



Una mordedura de serpiente causó graves daños en Juan Sebastián Suaza quien el pasado 14 de marzo había cumplido 3 años de edad.

De acuerdo con la información preliminar el menor de edad, habría sido mordido por una serpiente el 30 de marzo en San Vicente del Caguán, Caquetá. Desde ese momento su familia lo trasladó a un centro asistencial del municipio, sin embargo, los galenos determinaron que debía ser remitido de urgencia a una clínica de tercer nivel en Neiva.

Al parecer, la remisión médica tuvo algunas demoras, por lo que su traslado se hizo muy tarde. Aunque el niño fue traído a la capital del Huila, falleció en la noche de ayer.

Fuente: La NACION 

¡Comunidad aterrada ! Ver video: hallaron cabeza humana en la banca de un parque.





La comunidad alertó a los bomberos quienes arribaron de inmediato para dar con el macabro hallazgo.

En plena silla de un parque, la comunidad dio con el terrible hallazgo de una cabeza humana mientras algunas personas paseaban a sus perros y hacían actividades propias en la zona. Sucedió la mañana del 31 de marzo de 2023 en el parque de Viche, provincia de Esmeraldas, en la frontera entre Ecuador y Colombia.

El paquete extraño alarmó de inmediato a los ciudadanos que les pareció muy sospechosa la forma del envoltorio y el tamaño, por lo que de inmediato llamaron a las autoridades para que hicieran la respectiva investigación.

Macabro hallazgo en el parque

Los bomberos de la ciudad hicieron su arribo acompañados de la Unidad Policial Comunitaria (UPC) de Viche. Al abrir la bolsa, se encontraron con la cabeza humana envuelta en papel y plástico y junto a ella, una especie de nota que fue imposible de leer debido a que el papel se había dañado por las recientes lluvias.

Sobre la identidad de la víctima, se pudo establecer que se trata de un hombre identificado como Yorvi Apolonides Basurto Burgos, chófer de 48 años que había sido secuestrado la tarde del jueves 30 de marzo.

Solamente a mediados del mes de marzo, ya se había reportado un casi similar al encontrar tres cabezas decapitadas envueltas en bolsas negras. “Se sabe que estas personas que fueron decapitadas pertenecen a un GDO (grupo de delincuencia organizada) de acá de Esmeraldas", expresó a la prensa el general de la Policía Fausto Buenaño, comandante de la zona 1.

Imágenes sensibles:


 

 

Venezolano mató a cuatro personas porque le cobraron el arriendo en Bogotá.

 "A machetazos": Venezolano  mató a cuatro personas porque le cobraron el arriendo en Bogotá. Tras la masacre la policía lo dio de baja. 



Todo comenzó cuando una mujer adulta de 82 años fue a cobrar el arriendo a uno de los residentes de una de las viviendas. En un acto de intolerancia, este individuo de nacionalidad de V3nezolana la atacó con un machete, causándole la muerte.


Después de cometer el primer crimen, este sujeto intentó escapar por la parte trasera de la residencia, pero fue descubierto por otras personas que se encontraban en el lugar. En su intento por huir, atacó a varios de ellos con el mismo machete, causando la muerte de tres personas más.


Las autoridades locales recibieron la alerta del hecho y dos cuadrantes de la Policía Nacional llegaron al sitio para detener al victimario. Uno de los agentes logró dar de baja al agresor, que trató de atacarlo.


El sangriento hecho tuvo lugar la mañana de este sábado en la localidad de Fontibón.

¡Trágico hecho! Hombre mató a su esposa embarazada y madre de su hijo.

¡Trágico hecho! Hombre mató a su esposa embarazada y madre de su hijo. 



Ella era, Luz Katherine Zuluaga de 22 años de edad, la joven madre que fue asesinada por su pareja sentimental, la víctima estaba en embarazo.


Las primeras versiones indican que el presunto asesin0 sería su compañero sentimental, el cual huyó luego de matarla mediante la modalidad de ah0rcqmiento. Escapó con su hijo de solo un año de edad. 


Las autoridades adelantan la búsqueda del hombre, quien hasta el momento es el presunto responsable de este feminicidi0, pues fue la última persona que vieron ingresar a la vivienda donde horas después encontraron sin vida a Luz Katherine, quien estaba en estado de gestación. 


Se pudo conocer que el padre fue quien la encontró al interior de la vivienda. El trágico hecho se registró en Aguachica, Cesar,

En el lapso de un mes, otra aerolínea cesó operaciones en el país.





En el lapso de un mes, otra aerolínea cesó operaciones en el país. Esta vez, el turno fue para Ultra Air, que endilgó su quiebra a “situaciones macroeconómicas de la industria”.

Sin otra aerolínea –la segunda en un mes—amaneció hoy el país. Ultra Air, con rutas desde Bogotá a Medellín, Cali, Cartagena, Santa Marta y San Andrés o Medellín-Cartagena o Santa Marta-Pereira, anunció ayer el cese de operaciones.

“Situaciones macroeconómicas adversas para la industria como el incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio generaron un alza sustancial de costos para las aerolíneas, lo que conllevó a operar deficientemente durante los últimos meses”, dijo la aerolínea de bajo costo, a través de un comunicado, en el que confirmó que dejaba sus aviones en tierra y que no volaría en ninguna de las rutas programadas a partir de hoy, precisamente días previos a la Semana Santa, época que miles de colombianos utilizan para viajar y tomar vacaciones.

Y añadieron: “Ultra Air se ve imposibilitada para continuar operando y ofrece excusas a los empleados, clientes, proveedores y demás grupos de interés que resulten afectados por esta situación”.

En el mismo comunicado, Ultra Air se comprometió a “trabajar por minimizar el impacto” en los usuarios de la aerolínea, e invitó a sus clientes a presentar sus solicitudes al correo servicioalcliente@ultraair.com y en su página, www.ultraair.com.

Tras el anuncio, los colombianos que visitaron la página web de la aerolínea se encontraron que los calendarios ya tenían un ícono en todos los días a partir del 29 de marzo que indica que no hay asientos disponibles.

Plan de contingencia

El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, informó que el presidente de Ultra Air, William Shaw, le notificó del cese de operación de la compañía, que venía prestando sus servicios con tres aviones. Igualmente, señaló que ayer mismo se puso en marcha un plan de contingencia y se activó un puesto de mando unificado, junto con la Aeronáutica Civil y las Superintendencias de Industria y Comercio y de Transporte, para atender la contingencia.

“Hemos solicitado al presidente y a las directivas de Ultra que nos manden el estado de pasajeros y de vuelos confirmados que tenían para estos días y para Semana Santa. Vamos a exigir la reprogramación o el pago en efectivo”, explicó el funcionario.

E insistió para tranquilidad de quienes compraron tiquetes con Ultra Air de cara a esta temporada de vacaciones: “Vamos a exigir la reprogramación o el pago en efectivo de los tiquetes y buscar como otras aerolíneas pueden atender los vuelos suspendidos. No vamos a dejar solos a los pasajeros y garantizaremos que puedan tener un cupo como lo tenían previsto”.

También aseveró que en los aeropuertos de Cartagena y de San Andrés habrá personal de las superintendencias para atender las inquietudes o reclamos de los pasajeros afectados.

Ayer mismo, Avianca anunció que participará en la atención a los viajeros que adquirieron los servicios de Ultra Air. En ese sentido, habrá “protección gratuita” para quienes tengan vuelos programados con Ultra Air y Viva Air hasta este sábado primero de abril. El beneficio dependerá del espacio y del orden de llegada. Y habrá “tarifas de protección por trayectos en destinos nacionales e internacionales” para los clientes de las mismas dos aerolíneas hasta el 9 de abril.

Volando bajo

Ultra Air, que empezó operaciones a comienzos de 2022, dejó de vender tiquetes desde la semana pasada. En ese momento se empezó a hablar de la “baja liquidez” de la compañía y del riesgo de incumplimiento a sus acreedores.

La caída de esta compañía aérea se suma a la ocurrida a finales de febrero pasado con Viva Air, que sorpresivamente anunció la cancelación de todos sus vuelos y desató todo un caos en varios aeropuertos del país.

TE LO PERDISTE?

Deportes, Mundo
© Todos los derechos reservados | Noticias del Huila para el Mundo.
Diseñador por: Conexionweb.co