Mostrando entradas con la etiqueta últimas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta últimas. Mostrar todas las entradas

Encontraron un cuerpo en el barrio Las americas de Neiva




En avanzado estado de descomposición fue hallado el cuerpo de una persona de sexo masculino con aproximadamente 50 años de edad. Es de precisar que se desconoce las circunstancias en las que habría muerto.

Unidades de la Sijin de la Policía Metropolitana de Neiva, hicieron el levantamiento del occiso en la mañana de hoy, llevando al cadáver que se encontraba irreconocible al Instituto de Medicina Legal. Los peritos forenses buscan establecer si se trató de una muerte natural o por el contrario, correspondería un hecho violento.

Fue precisamente el mal olor, el que alertó a los vecinos de la comuna Siete, quienes dieron inicialmente aviso al cuadrante que llegó a verificar lo ocurrido. Allí se percataron de la persona que yacía muerta al interior de una residencia.

Según información oficial, el occiso fue identificado como Jesús Palomino Guarnizo, quien se encontraba cuidando la vivienda desde el día jueves. Sus familiares manifestaron a las autoridades que el hombre no respondía las llamadas desde el día sábado por lo que fueron al barrio Las Américas, hallándolo sin vida.

En Neiva: robaron con arma de fuego a reconocida empresa




Tres delincuentes arribaron a eso de las 4:30 de la tarde a la calle Segunda con carrera Quince del barrio Diego de Ospina en Neiva, intimidando con armas a los trabajadores y clientes de la comercializadora de productos de aseo en  la comuna Cuatro de la capital del Huila.

El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad, donde se evidencia cómo los asaltantes desenfundaron armas de fuego, encañonando a sus víctimas, amenazando de disparar si no entregaban sus pertenencias.

“No se vayan hacer matar”, fue una de las palabras que se escuchó del filme, donde luego de cometer el hurto, se dan a la fuga con rumbo desconocido. Es de precisar que el propietario del negocio, denunció que se le llevaron una bolsa de regalo color café y un balde con aproximadamente 5 millones de pesos entre billetes de baja denominación y monedas.

Entre los afectados se encuentra Duberney de 41 años, a quien se le llevaron $600.000 y un anillo de oro, de igual manera despojaron de su celular a la señora Yedni de 42 años. Al sitio llegaron unidades de la Sijin para adelantar las investigaciones correspondientes.

La Nación 

Las 10 EPS que recibirán a los usuarios de la liquidada Comfamiliar



Luego de la liquidación de la EPS Comfamiliar, el Ministerio de Salud asignó los más de 540.000 afiliados a 10 EPS que, a partir del próximo martes 6 de septiembre, asumirán y deberán garantizar la atención en salud de todos estos.


Los más de 540 mil usuarios que tenía la EPS Comfamiliar en Huila y en Boyacá fueron trasladados a 10 EPS. “Estas 10 EPS deberán priorizar el derecho fundamental a la salud de los colombianos, garantizando la calidad, oportunidad, continuidad y atención en salud de los afiliados y sus familias”, dijo Iván Mesa, director de Aseguramiento del Ministerio de Salud.

Estas EPS tendrá la responsabilidad de garantizar la atención a salud a estos usuarios a partir del martes 6 de septiembre. Hay que tener en cuenta que las personas que estaban afiliadas a la EPS Comfamiliar deben actualizar sus datos de contacto por cualquiera de los canales de las EPS, con el fin de facilitar el proceso.

La EPS que más recibirá afiliados es Sanitas, con un total de 231.977 personas entre el régimen contributivo (10.786) y subsidiado (221.191); seguida por Nueva EPS, que asumirá a 204.195 afiliados, de los cuales 10.710 será del contributivo y 193.478 del subsidiado.

Los demás afiliados estarán distribuidos de la siguiente manera: Salud Total recibirá 32.821 afiliados, Famisanar 24.714, Coosalud 22.015, Cajacopi 17.970, Compensar 4.565, A.I.C. EPSI 1.044, EPS Sura 603 y Mallamas EPSI 232.

“Desde que esta cartera asumió este proceso de asignación de usuarios en 2019, han sido más de 9,5 millones de personas que han sido trasladadas desde diferentes EPS de origen, fortalecer el aseguramiento y garantizar las medidas de protección a los usuarios”, expresó Mesa.

La Nación  

¿Se oponen a pagar impuestos las iglesias del Huila?

 




La representante a la Cámara Katherine Miranda trabaja para que el impuesto a las iglesias sea incluido en el proyecto de reforma tributaria que propone el Gobierno Nacional. Algunos voceros del sector religioso en Huila hablan de la postura de las iglesias y qué pasaría donde el Congreso aprobara la medida.

CATERINMANCHOLA 


La representante a la Cámara por Bogotá, Katherine Miranda es además presidenta de la Comisión Tercera de la corporación, dependencia donde inician los estudios a las reformas tributarias del país. Actualmente la congresista trabaja para que el Gobierno incluya un impuesto a las iglesias en el proyecto de ley “para la Igualdad y la Justicia Social” que ya fue presentado por el ministro de Hacienda, José Ocampo.

Miranda hace parte de la bancada de Gobierno y ha tenido la oportunidad de hablar cercanamente con el Ministro, explicarle a profundidad su planteamiento, para que se evalúe tomarlo en cuenta. Así lo ha dado a conocer la propia representante, para quien “la gran mayoría de iglesias en este país cumplen una función social muy importante sin importar si son católicas, cristianas, evangélicas, etc., pero hay algunas que no. Algunas se están enriqueciendo y por la ley no están pagando impuestos”.

Por eso plantea que la lupa debe estar puesta sobre este último grupo, pues si están acumulando riquezas y no lo están reinvirtiendo en función social y están comportándose como empresas, deben tributar. Lo nuevo en esta vieja discusión en el país, es que el  Gobierno ya pasó del “’no’ rotundo, al ‘revisémoslo’. Eso para mí es algo muy posible, yo creo que es muy posible”, resaltó Miranda hace tres días.

 ¿En qué consiste?

La congresista tiene trazado un plan para hacer efectivo el impuesto en Colombia. Está sobre la mesa el impuesto a la renta y el predial. Sobre el segundo indicó: “nosotros queremos es que solamente sea sobre bienes exclusivos de culto, el rito, no sobre parqueaderos y un montón de bienes que tienen otras iglesias que no pagan impuestos”, explicó.

Parte de la propuesta también es que se lleve una contabilidad real y clara sobre las iglesias, “eso no se está dando, porque no reportan, y por lo menos el 60% del diezmo es en efectivo, entonces no hay una trazabilidad real y parte de nuestra propuesta es que de verdad haya una lupa gigante frente a los ingresos, egresos y qué se está haciendo con esta plata”.

De acuerdo a cifras calculadas por la Dian (vigencia 2021) las iglesias tendrían un patrimonio de $15 billones y ese dinero está en propiedades y diezmo. Pero, “si hay una iglesia que cumple función social, que es chiquita y realmente no está amasando riqueza, este impuesto le sería totalmente indiferente”, precisó.

Más de 100 iglesias  

El director de Asuntos Religiosos de Neiva, Alexánder Sánchez afirmó que en el país hay más 8.000 entidades religiosas oficialmente reconocidas, en el municipio según la caracterización del sector que ha realizado la actual administración se registran 128 hasta el momento, de las cuales 36 son católicas, 1 es anglicana, 86 son cristianas – evangélicas, y 5 más son gnósticas, las demás no han querido hacer parte del proceso de caracterización.

Para Sánchez las iglesias “ya pagan impuesto, tanto el IVA como parafiscales”, aseguró. Y anotó que estas obligaciones tributarias  han sido asumidas por el sector en su estructura de costos y planes que asumen a nivel social. Por eso, “antes de cobrar más impuestos se debe analizar qué están realizando”, recomendó.

Se refirió a que son entidades sin ánimo de lucro y por ende no deben ser puestas en la misma línea de las empresas. Afirmó que se sostienen de donaciones de personas que a su vez sí tributan para el Estado. Además, argumentó que también contribuyen a la generación de empleo para mujeres, jóvenes y adultos mayores.

“Por lo anterior, no veo conveniente cobrarles más impuestos, no es viable, y no debe ser considerado de ninguna forma”, sostuvo. “Sería desafortunado que para realizar una labor social que el Estado no alcanza a hacer y en este caso las suplen las iglesias, se les cobre impuestos”.

Añadió que más del 70% de iglesias no cuentan con un plantel propio, sino que pagan arriendo, también servicios públicos y la seguridad social de las personas que laboran.

“Si toca…”

Frente a este tema también se pronunció el pastor Rubén Darío Figueroa de la Iglesia Plenitud en su Presencia, en Neiva, reiterando que los establecimientos son sin ánimo de lucro, desarrollan un trabajo social y muchas cuentan “con pocos recursos porque no reciben dinero ni del Gobierno ni de ONG’s”.

Si les tocara empezar a tributar los afectaría de gran manera, dijo. “De pronto el Gobierno ha puesto su mirada en iglesias gigantes y organizaciones que tienen suficientes recursos, pero no puede meterse a todas en una misma balanza como si tuviéramos las mismas posibilidades. Si es complicado pagar nuestros compromisos de sostenibilidad ahora, ¡cómo sería tributando!”.

Rechazó que al gravamen les quita la posibilidad de realizar obras sociales. Y aseguró que sí llevan un control de lo que perciben en bienes y dinero, son autosostenibles, aquellas que tienen dificultades reciben ayuda de otras iglesias. En suma, no les “causa temor y no estoy de acuerdo, pero como toda medida del Gobierno, la acataremos, no nos vamos a revelar ni nada”, concluyó.

En esa misma línea el obispo de Neiva, Froilán Tiberio Casas Ortíz agregó que su caso particular, están suministrando informes a la Dian y por eso cada parroquia cuenta con un contador para realizarlo de acuerdo a las normas fiscales del Estado.

“Como persona natural, yo hago mi declaración de renta: todos los colombianos tributamos de una u otra manera”, subrayó.

“Odio”

Para el Obispo, es el descontento hacia la religión lo que ha llevado a insistir en implementar esta propuesta. “Ha habido una actitud un poco de desconocimiento, a veces también por odio, y está el concepto de que los curas, la iglesia, está llena de plata. Pues la Catedral sí vale millones y millones, pero eso es patrimonio cultural”.

Cada sacerdote que tiene bienes los declara ante la ley, agregó. “El que nos odia, lógicamente piensa que nos estamos llenando de plata, habría que analizar el patrimonio de cada sacerdote a ver cuánto tiene cada uno, aquí en la diócesis de Neiva no hay ningún sacerdote rico. Casi todos los carros de la diócesis son de las parroquias, y si alguien tiene uno particular, ¿no tiene derecho una persona a tener un vehículo? Es una actitud ofensiva. Hay que pagar secretaria, sacristán, hacer aseo del templo, servicios públicos, hay cantidad de gastos…”, aseveró.

En otros casos el padre es el todero y no puede tener empleados, debido a ello, las parroquias solventes ayudan a otras, concluyó. Desde la diócesis tienen 10 obras de servicios sociales.

Fuente: La Nación 

Eso afirmó Mario Hernández; el pánico se apoderó de consumidores

 




La versión de que la cadena de supermercados pretendía abandonar el país próximamente creció por cuenta de unas declaraciones del empresario colombiano.

En las últimas horas empezó a crecer con fuerza el rumor de que la sociedad Companhia Brasileira de Distribuição (GPA), matriz del Grupo Éxito en Colombia, pretendía retirar sus inversiones del país. Por lo tanto, de acuerdo a esa información, la popular cadena de supermercados cesaría sus operaciones en el futuro próximo.

La posibilidad alertó a miles de consumidores, quienes se preguntaron los motivos de la supuesta radical decisión de la multinacional brasileña. Algunos, por ejemplo, le achacaron el hecho a la llegada del nuevo Gobierno, encabezado por Gustavo Petro. Según dichas posturas, el nuevo Ejecutivo estaba espantando la inversión extranjera

Mario Hernández aseguró que almacenes Éxito se iría de Colombia

Aunque no se tiene certeza sobre el origen de esta información, el empresario colombiano Mario Hernández fue uno de los que la difundió en su cuenta de Twitter. De acuerdo con un trino del industrial, publicado en la tarde de este martes 16 de agosto, el grupo GPA, “dueño del 70 % de almacenes Éxito, ha tomado la decisión de retirar sus inversiones en Colombia“. 

“Se va el Éxito. Sobra indicar el motivo”, alertó Hernández, quien, si bien no mencionó a Petro, si ha demostrado ser uno de sus críticos más duros.

Sin embargo, la noticia sobre la presunta salida de la cadena duró muy poco, ya que el mismo empresario se encargó de desmentir esa información: “Es falso”, aclaró, y agregó que la compañía seguirá con sus operaciones en el país.

A continuación, los trinos del empresario Mario Hernández:

Como era de esperarse, las personas no tardaron en caerle a Hernández señalándolo de “irresponsable” y de querer “crear pánico económico”. Así mismo, hubo algunos que le solicitaron borrar el trino para no seguir asustando a los consumidores.

En efecto, el Grupo Éxito no saldrá del país, e incluso anunció que tiene proyectado expandirse. El conglomerado anticipó que este jueves 18 de agosto abrirá dos sedes de los almacenes Carulla, de los cuales también es propietario. Uno de estos estará ubicado en Medellín y el otro, en Envigado.

Así mismo, según recobió el diario La República,  el grupo empresarial pretende asegurar una inversión de 500.000 millones de pesos en el cierre del 2022. Para el próximo año, el objetivo es que la cifra ascienda a los 600.000 millones.

Revelan la verdadera causa de muerte de hombre en Festival de la Morcilla en Ubaté





Las exequias de la víctima fatal que fue identificada como Luis Rincón, de 55 años, residente de Ubaté se llevarán a cabo este martes en la Basílica Menor.


Luego de 24 horas de presentarse el fallecimiento de un hombre de 55 años en el marco del Festival de la Morcilla, que se desarrolló en la Plaza de Mercado de Ubaté, cundinamarca, se conoció el parte médico entregado por la entidad de salud local.

A través de un comunicado de prensa, el Hospital El Salvador de Ubaté indicó que “se acudió al llamado para atención de paciente de 55 años masculino que presentó pérdida súbita del estado de conciencia”, se lee.


Agregó que la solicitud de auxilio fue recibida a las 05:36 de la tarde del día domingo 14 de agosto de 2022, con tiempo de respuesta de “6 minutos”.

El comunicado mencionó que “a la llegada se encuentra paciente inconsciente y cianótico; se inició manejo con oxígeno y compresiones cardíacas y traslado de inmediato al servicio de urgencias de la institución. Paciente en malas condiciones generales; se inicia protocolo de reanimación, se realiza intubación orotraqueal; no obstante, el paciente no responde a protocolo de maniobras de reanimación cardio pulmonar y fallece”.

Finalmente, señaló que posteriormente en necropsia clínica “se logran establecer hallazgos macroscópicos compatibles con ‘shock’ cardiogénico en relación con infarto agudo al miocardio”, y resalta que están a la espera de los estudios patológicos “para confirmar en detalle los hallazgos descritos”.

Sin embargo, el comunicado no mencionó si la “pérdida súbita del estado de conciencia” (que referencia), se originó por razones inherentes al concurso en el que el fallecido era uno de los participantes.


A su vez, contradice lo dicho por la familia que refiere que no le fueron prestados los primeros auxilios correspondientes al momento de la emergencia. “Lo atendieron en 6 minutos pero en el hospital, no donde pasó el hecho”, indicó uno de los familiares tras conocido el comunicado de prensa.

Agregó que la falta de ambulancia, personal médico o de primeros auxilios en el lugar del festival no es mentira. “Todos vieron que desde que cayó (la víctima) hasta que fue llevado a urgencias pasaron 30 minutos”.

En medio de la polémica, en la tarde de este martes, 16 de agosto, se llevarán a cabo las exequias del hombre fallecido Luis Rincón en el municipio de Ubaté.


 



 


Arturo calle busca ( con urgencia ) jóvenes para trabajar en Bogotá y no pide experiencia





En su página de LinkedIn, la compañía anunció la apertura de una convocatoria laboral para jóvenes en Bogotá. Está dirigida a estudiantes de últimos semestres de carreras como ingeniería industrial, de sistemas y administración de empresas. 


En cuanto a los requisitos, la empresa señaló que los aspirantes deben contar con el aval de la universidad y no haber tenido contratos previos de aprendizaje. Además, es importante que tengan disponibilidad para empezar a trabajar de inmediato .

Para hacer parte del proceso, los interesados pueden llevar su hoja de vida y fotocopia del documento de identidad este viernes 12 de agosto, a las 9:00 a. m., a la Torre Empresarial AC (avenida Boyacá # 152B – 62) .

UCI Neonatal de Clínica Medilaser: 20 años al servicio de la vida





Dos décadas protegiendo prematuros cumple la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Medilaser, sede Abner Lozano de Neiva. Esta UCI atiende los bebes que al nacer antes de tiempo requieren cuidados especiales para enfrentar con sus papitos el mundo. 


La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal celebra sus 20 años con nuevos servicios, mayor capacidad tecnológica y talento humano especializado. El objetivo, brindar en un solo lugar todo lo que necesita el prematuro para su recuperación, desarrollo y crecimiento.

Este equipo, que se ha convertido en una gran familia para los neonatos, la integran más de 40 personas entre pediatras, jefes, auxiliares de enfermería, terapeutas respiratorios, médicos y especialistas que ven su labor como un placer y no una obligación de la vida.  

“Orgullosos de la labor que cumple este servicio. Son 20 años de historias, hazañas, milagros y grandes logros. Seguiremos trabajando para hacer parte de la vida y futuro de los huilenses y todo el sur del país”, explicó la gerente de la sede Abner Lozano Deicy Carolina Cabrera.

 

Historias 

Viviana Andrea Ramos Chala lleva semanas cuidando a su bebé en la Uci neonatal de la sede Abner Lozano de Clínica Medilaser Neiva, y es queAlaia María nació antes de tiempo y para ir a casa debe ganar peso y fortalecer su cuerpo con el apoyo de la gran familia de esta Unidad. 

“Llevo casi dos meses en este servicio y siempre he recibido lo mejor del personal. Le agradezco a Dios todo lo que han hecho por ella, aquí cuento con el amor, la dedicación, los exámenes y estudios necesarios. En las noches vuelvo a casa tranquila del cuidado que recibe Alaia”. 

Silvia Liliana Mosquera Castro, es terapeuta respiratoria de la Unidad y en el año 2017 su bebé prematura fue atendida por sus compañeros en este servicio. Desde ese momento es más sensible y humana a la hora de atender a los bebes, las mamitas y sus familias. 

Mi bebé nació de 28 semanas con muy bajo peso. Permanecí muchas semanas en la Unidad. Siempre existe el temor de perderla, pero la fe, la fortaleza y el gran trabajo de esta familia la que me dio la paz y energía de salir adelante. Hoy mi niña es feliz”.

La terapeuta destacó la importancia de esta Unidad y la gratitud inmensa de trabajar en esta área. Sostuvo que la mayor felicidad de este grupo es ver los niños grandes, sanos y fuertes. “Gracias a las mamitas por traerlos de nuevo y compartir con nosotros su gran alegría. Es un sentimiento hermoso.

 

Servicios 

Neonatología

Nefrología Pediátrica

Endocrinología Pediátrica

Cirugía Pediátrica

Neumología pediátrica

Neurología Pediátrica

Infectología pediátrica

Cardiología pediátrica 

Gastroenterología pediátrica

Terapia Ocupacional 

Terapia física 

Terapia respiratoria 

Fonoaudiología

Grupo de Apoyo conformado por Psicología, Trabajo Social y nutricionista

 

Servicios UCI Neonatos 

Cuidado Intensivo Neonatal: 13 incubadoras 

Cuidado intermedio neonatal: 5 incubadoras 

Cuidado básico neonatal: 2 incubadoras 

Pediatras 24 horas los siete días de la semana.

Jefes de Enfermería, auxiliares y terapeutas especializadas para la atención de los neonatos. 

 





1. Viviana Andrea Ramos Chala mamá de Alaia María, paciente de la Uci Neonatos. 





2. Parte del gran equipo de la Uci Neonatos de Clínica Medilaser. 





3. Dos décadas protegiendo la vida cumple la Uci Neonatos de la Clínica Medilaser, sede Abner Lozano de Neiva.



4. La UCI Neonatal de Clínica Medilaser cuenta con la tecnología y el talento humano para proteger la vida de los niños y niñas.

Gobierno Petro descartó impuestos a bebidas azucaradas y telefonía móvil



Tras una reunión de Gustavo Petro con su equipo de empalme y con sus principales asesores económicos para afinar detalles de la reforma tributaria, el próximo director de la DIAN, Luis Carlos Reyes indicó que no se modificará el impuesto a los planes de telefonía móvil para cobrarlo a los planes desde $38.000 y tampoco se propondrá el impuesto a las bebidas azucaradas.


“La medida de los celulares era una sugerencia que se estaba discutiendo en un momento que se pensaba que era mucho más privado, esa no es una medida que estamos contemplando”, señaló el próximo director de la DIAN.

Por otro lado, frente al impuesto a las bebidas azucaradas, el cual ha sido contemplado en una posible reforma a la salud que se haga, el director de la DIAN señaló que “en ese orden de ideas, si el impuesto de las bebidas azucaradas toca el bolsillo del colombiano de a pie, no iría”.

“Lo que vamos a hacer es discutir las posibilidades que están sobre la mesa siempre teniendo en cuenta que a la persona de clase trabajadora no debería cobrársele un peso más en impuestos”, añadió Reyes.

De esta forma, el equipo económico y el presidente electo descartan propuestas de dos de sus ministras designadas, Patricia Ariza, de Cultura; y Carolina Corcho, de Salud

A más de seis meses del inicio de clases por fin empezó operación del PAE en Pitalito





Ayer empezó -en pleno- la operación del Programa de Alimentación Escolar en Pitalito con el nuevo operador seleccionado. Mientras la Administración Municipal destacó que por fin se superaron los inconvenientes presentados, la Personería presentó varios reparos.

A más de seis meses del inicio de clases por fin empezó -en pleno- la operación del Programa de Alimentación Escolar en Pitalito a cargo del nuevo operador seleccionado por la Bolsa Mercantil de Colombia-BMC, luego de que la Fundación Senderos y Caminos, la primera firma que ganó la adjudicación del contrato fuera declarada en incumplimiento al implementar solo el 12.6% del PAE en el municipio.

De esta forma, la operación fue adjudicada a Servicios Institucionales Logistic S.A.S, que estuvo representada por la Sociedad Comisionista Comiagro S.A. El proveedor previo a su participación fue habilitado por parte de la BMC, tras surtir todos los procesos correspondientes.

“Efectivamente hoy dio inicio el Programa de Alimentación Escolar con la firma Logistic. El contrato cerró en $3.501.404.553. En 130 sedes se entregó ración preparada en sitio (almuerzo) y en las 22 restantes se entregó ración industrializada mientras se cumplen algunos requisitos de logística, se hizo un alistamiento y se están cobijando todas las sedes”, afirmó ayer a LA NACIÓN el secretario de Educación de Pitalito, Carlos Alberto Martín Salinas.

Explicó que “aumentó un poco el precio de la ración, en relación al primer contrato adjudicado, porque los precios de los alimentos están más caros, hicimos un estudio de mercado nuevo y dejamos la ración en $4.790, alrededor de 300 pesos más”.

“El único contrato efectuado a fin de conseguir un operador del PAE para Pitalito es el que existe entre el municipio y la Bolsa Mercantil de Colombia, ésta ha adjudicado dos veces la operación, la primera a Senderos y Caminos que fue a la firma a la cual se le declaró el incumplimiento, y ahora, a la firma Logistic”, indicó sobre el proceso.

El funcionario dio a conocer además que un delegado de la BMC se encuentra en Pitalito “porque tenemos que reunirnos con los proveedores y acreedores de la primera firma que no cumplió, para ver cómo les van a pagar los pocos días que alcanzaron a operar”.

Los reparos

El personero municipal de Pitalito Hernando Reyes Lizcano lamentó que, hasta ahora, seis meses después del inicio de clases, estén empezando (en pleno) la operación del PAE en el municipio. Además de que indicó “primero se deben cancelar las responsabilidades pendientes con los proveedores y acreedores de la firma que no cumplió”.

“Me han llamado muchas personas a señalar que el primer operador, Senderos y Caminos, les debe plata, mientras la firma argumenta que no les han desembolsado”, señaló.

“Lo más lamentable es que los más de 11 mil estudiantes de Pitalito han enfrentado una situación aberrante, durante seis meses no se sirvieron del PAE lo que representa una grave irresponsabilidad por parte de la Administración Municipal. No podemos justificar que la ausencia de la prestación del servicio obedece a dificultades de tipo administrativo, eso es falta de planeación”, añadió el personero.

El proceso

Es de recordar que a mediados de mayo la Secretaría de Educación de Pitalito requirió a la Bolsa Mercantil de Colombia el cambio inmediato de operador.

El secretario de Educación Municipal, Carlos Alberto Martín Salinas, explicó que Senderos y Caminos inició operación en 80 sedes listas con alimentación preparada y que posteriormente alcanzó 104 sedes.

Sin embargo, al mes de mayo 48 sedes educativas de corregimientos como Bruselas, Chillurco, Charguayaco, Guacacallo y La Laguna no habían podido recibir los alimentos del Programa de Alimentación Escolar. Esto, afirmó Carlos Alberto Martín, tras una serie de fallas que motivaron a que la Secretaría de Educación, como supervisora del convenio, le exigiera a la Bolsa Mercantil y al corredor Julián Carrillo que se determinara lo más pronto posible el incumplimiento del contrato del PAE en Pitalito, para que se asignara una nueva firma la cual le cumpliera a la comunidad estudiantil de escasos recursos en zona urbana y rural de la localidad.

Al parecer, la firma contratista no tendría la solvencia económica para cumplir con lo pactado. A pesar de lo anterior, destacó el secretario de Educación, el municipio hizo una espera para que más de 11 mil niños y niñas de Pitalito pudieran recibir a plenitud los beneficios de alimentación que garantiza el PAE.

Por tal motivo, el pasado 1 de junio la Bolsa Mercantil de Colombia emitió una comunicación declarando el incumplimiento de la Fundación Senderos y Caminos a la operación del PAE en Pitalito, por la no entrega de los bienes o productos mediante un contrato por 4.006.183.700 pesos, con el fin de dar cobertura de alimentación escolar a más de 11 mil estudiantes de las 152 sedes educativas oficiales. De acuerdo al documento, la fundación implementó apenas el 12.6% del programa en el municipio.


Fuente: La Nación 

TE LO PERDISTE?

Deportes, Mundo
© Todos los derechos reservados | Noticias del Huila para el Mundo.
Diseñador por: Conexionweb.co