En el Desierto de la Tatacoa, específicamente en el Observatorio Astronómico VyctoriaStars, se descubrió una nueva estrella, provisionalmente llamada "Tatacoa I".
Este descubrimiento, realizado durante la observación de la galaxia NGC 7331, podría ser un microlente gravitacional, un fenómeno predicho por Einstein.
El descubrimiento resalta el potencial del desierto como centro de investigación astronómica y busca la participación de la comunidad en la propuesta de un nombre oficial para la estrella.
El descubrimiento de "Tatacoa I" se produjo mientras se realizaba un seguimiento de la galaxia NGC 7331 en la constelación de Pegaso. Los astrónomos notaron una estrella que parecía estar distorsionando el núcleo de una galaxia vecina, lo que llevó a la investigación y al posible descubrimiento de un microlente gravitacional. El Observatorio Astronómico VyctoriaStars, ubicado en el corazón del desierto de la Tatacoa, es el lugar desde donde se realizó este importante hallazgo.
El desierto de la Tatacoa, conocido por sus cielos oscuros y despejados, se consolida como un lugar privilegiado para la observación astronómica. Además de este descubrimiento, el desierto es reconocido por ser un destino turístico Starlight, certificado por su baja contaminación lumínica, lo que permite disfrutar de vistas impresionantes de la Vía Láctea y otros fenómenos celestes.
El desierto ofrece experiencias únicas, como la observación de lluvias de estrellas, planetas y constelaciones.
El Observatorio Astronómico VyctoriaStars, con su nombre en honor a la estrella, se convierte en un punto de referencia para la astronomía en Colombia y busca la participación de la comunidad en la elección del nombre definitivo de la estrella. Este descubrimiento es un hito importante para la astronomía colombiana y destaca la importancia del desierto de la Tatacoa como un lugar de investigación y descubrimiento.