Entre ramas y resistencia: joven impide tala de árbol en Neiva y pide cuidar la naturaleza

ViveHuila Noticias
Por -
0




Polémica en Neiva por tala de árbol: Defensoría intervino tras protesta ciudadana.


Por: Diana Valentina Castro Murcia


Una fuerte polémica se vive en Neiva por la tala de un árbol ubicada en la intersección del edificio Versalles con la Avenida La Toma, donde una joven ambientalista, María Paula Polanía, quien se hace llamar “María Plantas”, decidió subirse al árbol para evitar que fuera derribado.


El hecho provocó la intervención de la Defensoría del Pueblo, que llegó al lugar y solicitó detener temporalmente la tala mientras se verificaban los procedimientos y la legalidad de la acción.


Según relató la joven, al intentar ascender, miembros de seguridad la jalaron con fuerza, lo que provocó que su bolso resultara dañado e impidieron que subiera el agua que llevaba consigo. A pesar de ello, logró permanecer sobre el árbol con un pequeño canguro donde guardaba algo de dinero, y expresó que, aun teniendo eso, “no le quitaba la sed que sentía”.






Durante su permanencia sobre el árbol, María lanzó un fuerte mensaje sobre la crisis ambiental que atraviesa la ciudad:

“No hay árboles en la ciudad, no hay parques de bosques nativos. Estamos perdiendo el ecosistema, perdemos la vida. Neiva ahora se queja del calor, pero pocos son quienes siembran en una zona correcta.”


También enfatizó que, antes de pensar en reforestar, es fundamental conservar lo que ya existe:

“Se reforesta, pero antes de la reforestación está la conservación. Es mejor conservar que reparar”, afirmó María Plantas.


De acuerdo con la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), la tala cuenta con autorización, argumentando que el árbol representaba un posible riesgo para la comunidad del sector. Sin embargo, ambientalistas y residentes cuestionan la falta de socialización del proceso y piden que se evalúen alternativas menos agresivas.


La Defensoría del Pueblo anunció que realizará seguimiento al caso para garantizar que se respeten los derechos colectivos al ambiente sano y que los procedimientos de tala cumplan con todos los requisitos legales.

Mientras tanto, la imagen de María aferrada al árbol se ha convertido en un símbolo de resistencia y amor por la naturaleza en la ciudad.



Etiqueta:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!