El aeropuerto Benito Salas de Neiva figura entre las terminales aéreas en “amenaza crítica” debido a fallas en infraestructura y radares, según alertó la Asociación Colombiana de Controladores Aéreos al Presidente Gustavo Petro. Ante esta grave denuncia, el Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anunció inspecciones simultáneas para asegurar las condiciones de los trabajadores y la seguridad operacional.
La seguridad operacional del espacio aéreo colombiano se encuentra bajo una amenaza crítica. Así lo dio a conocer ayer, la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo, cuyos integrantes elevaron una denuncia pública y una solicitud de audiencia urgente ante el presidente Gustavo Petro. Los controladores aéreos, quienes representan a la mayoría de este cuerpo profesional en Colombia, advierten sobre una grave crisis dentro de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil (UAEAC), señalando fallas críticas en radares, equipos y sistemas clave.
La preocupación principal radica en el deterioro progresivo de la infraestructura aeronáutica, sumado al manejo inadecuado del recurso humano, configurando “un escenario de riesgo inaceptable para la seguridad operacional”. En comunicaciones previas, los controladores ya habían advertido que “la suerte no puede seguir siendo un factor dentro de la seguridad aérea”.
La magnitud del problema afecta directamente a aeropuertos cruciales a nivel nacional, incluyendo el aeropuerto Benito Salas de Neiva, Huila, que figura entre las terminales aéreas que sufren fallas. Específicamente, el aeropuerto de Neiva está incluido en la lista de terminales con problemas directos en sus infraestructuras terrestres.
En un comunicado oficial dirigido al presidente, Gustavo Petro, los controladores detallaron la gravedad de la situación, enfatizando que esta crisis “amenaza la seguridad operacional del espacio aéreo nacional, la conectividad del país y la confianza de los usuarios del transporte aéreo”.
Fallas
El Benito Salas, junto con otras terminales aéreas como Guaymaral, Puerto Asís, Villavicencio, Armenia, Cúcuta, Riohacha, Santa Marta, Tolú, Mitú, Popayán y Valledupar, ha sido reportado con “baches en pistas y calles de rodaje”. Estos problemas de infraestructura comprometen seriamente las operaciones.
Las deficiencias van mucho más allá de los problemas de las pistas. Los controladores han documentado múltiples fallas desde septiembre de 2025, incluyendo: fallas recurrentes en frecuencias aeronáuticas, restricciones operacionales por falta de personal, fallas en radares y equipos de comunicación.
Además, se ha reportado la inoperancia de sistemas adquiridos a alto costo, tales como el Datalink y el radar de superficie del aeropuerto El Dorado, y la imposibilidad de ejecutar procedimientos de baja visibilidad (LVP CAT II/III) debido a deficiencias técnicas no corregidas.
Fuente: La Nación