Mostrando entradas con la etiqueta Huila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huila. Mostrar todas las entradas

La capital del Huila hace parte de las 10 ciudades de Colombia, que se encuentran priorizadas en la prevención de las acciones terroristas del ELN





La capital del Huila hace parte de las 10 ciudades de Colombia, que se encuentran priorizadas en la prevención de las acciones terroristas del Eln contra la Fuerza Pública. El coronel Juan Pablo Ruiz, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, indicó que continúan los controles permanentes en la jurisdicción, resaltando que no hay ninguna alerta puntual en la localidad”.

La Revista Semana en su edición del 18 al 25 de febrero, reveló una carta del Comando Central del Eln, en el que ordena a sus frentes de guerra cometer ataques contra la Fuerza Pública, como estrategia para llegar fortalecidos a los diálogos de paz que se adelantan en México.


Llegada del Eln

Si bien se ha dicho que históricamente, el Eln no ha hecho presencia en el Huila, desde el 2021 se conoció que esa guerrilla ordenó el envío de un grupo de hombres armados para buscar tomar el control de antiguos corredores de las Farc en el norte del departamento. Se trata de una comisión, que la inteligencia militar identificó como la ‘Estructura Centro Sur’, bajo la dirección del Frente de Guerra Oriental del Eln que delinque en Arauca.

Primeras capturas

Un precedente fue el ocurrido en diciembre del 2021, cuando tres presuntos miembros del Eln fueron capturados en jurisdicción del municipio de Villavieja. Uno de los planes que tenía este reducto era atentar contra la vida del director de la emisora Alfa Estéreo, William Gutiérrez, en Neiva.

Supuestas manifestaciones 

Entre tanto, en febrero de 2022, hubo dos hechos que llamaron la atención de las autoridades sobre la presencia del Eln en el Huila: la fijación de una bandera y la captura de una mujer.

A finales de ese mes, una bandera insignia del Eln fue ubicada en plena carrera Segunda con calle 21 de la capital huilense, hasta donde llegó el personal de la Policía Metropolitana de Neiva y bajo protocolos, que incluyó el despliegue de un canino antiexplosivos, procedió a desmontarla.

También para esa misma época fue arrestada Adriana Lucía Calabaz, una presunta integrante del Eln, en la vereda Rio Blanco del municipio de Baraya. En el mismo operativo, realizado por la Policía, el Ejército, la Fuerza Aérea Colombiana y la Fiscalía, fueron aprehendidos dos menores de edad. También fueron decomisados material de guerra, explosivos, prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares y dinero en efectivo (al parecer producto del cobro de cuotas extorsivas a la población).

Nueva alerta

Recientemente se filtró un nuevo informe de inteligencia que da cuenta a un supuesto plan criminal en el país, que busca atacar a la Fuerza Pública en 10 poblaciones, en forma de presión al Gobierno Nacional.

El general Tito Yesid Castellanos, director de seguridad ciudadana de la Policía Nacional, dijo, “dentro de la recolección de información a través de medios técnicos y fuentes humanas, se direccionaron unas alertas en zonas urbanas a través de uno de los componentes de los famosos frentes de guerra del Eln, de los cuales la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares, vienen realizando una prevención en 10 ciudades del país y en 15 ciudades descentralizadas principalmente en las regiones de frontera como Arauca, Chocó, Nariño, Norte de Santander y el sector aledaño al Caquetá”.

Es de precisar que entre la lista de las 10 ciudades que se encuentran priorizadas en la prevención de las acciones terroristas del Eln, está Neiva, acompañada de Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla, entre otras.

“Los informes de inteligencia, lo que nos dan a nosotros son unas alertas que siempre han venido sucediendo y lo que queremos es prevenir. Si tenemos información en tiempo real, la inteligencia es productiva, evitamos cualquier situación y es la dinámica que se tiene cuando existe un proceso de paz para sentarse a una mesa para hablar directamente con hechos puntuales” aseveró Castellanos.

De acuerdo con el general, desde mediados del mes de agosto del año pasado las autoridades han recopilado información que los ha llevado a tomar medidas preventivas, frente al impacto mediático que pretenden los terroristas.

La carta

La carta que reveló Semana, tiene como instrucción a sus frentes, “que demuestren su vigencia en su accionar político y retomar fortalecido las exigencias en la mesa de diálogo en México”. Por otro lado, indica “que, al continuar la presión militar y la ejecución de operativos militares contra nuestros dirigentes y fuerza en los territorios, debe responderse con una acción similar a la del 17 de enero del 2019”, haciendo alusión al ataque en el que murieron 23 cadetes de la Policía en la Escuela General Santander en Bogotá.

Es así que, analizando el contexto, lo que se evidencia es que están buscando los espacios y los vacíos que dejan algunas estructuras, para consolidarse como la más fuerte en sus alianzas criminales, explicó el director de seguridad ciudadana.

Acciones 

Frente al trabajo que se viene adelantando en las distintas capitales de Colombia, aseguró, “en el nivel operativo incrementamos las controles, estamos buscando en estos momentos con la intención de materializar unas órdenes de captura, en el nivel judicial estamos recopilando la información para que obre como elemento material probatorio frente a algún hecho y en el ámbito preventivo y de inteligencia, hacemos una recolección y análisis de la información que está llegando para adelantarnos a la situación de forma pragmática en las funciones de Policía, en coordinación con nuestras Fuerzas Militares y nuestra Fiscalía General de la Nación”.

Neiva sin pretensiones 

El coronel Juan Pablo Ruiz comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, señaló que se continúan con los controles en la jurisdicción del municipio, resaltando que hasta el momento no hay ninguna alerta puntual en la localidad. “En el tema de prevención, nosotros estamos con el plan candado, junto con las Fuerzas Militares en los ingresos a la ciudad, estamos realizando actividades de puesto de control permanente con nuestro grupo de reacción motorizados y el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, y tenemos a nuestras unidades de inteligencia en alerta de cualquier información que haya. Pretensiones hasta el momento no hay en la ciudad de Neiva. Estamos en prevención como en todo momento”, concluyó.

Fuente : La NACION 



Neivano murió aprisionado por su vehículo.

 


En un siniestro vial falleció el señor Fausto Rodríguez Guluma de 36 años, luego de terminar volcado en el vehículo en el que se movilizaba por el sur de la capital del Huila.

El accidente tuvo lugar en horas de la madrugada de ayer en la carrera Quinta con avenida Inés de García Durán, cuando la víctima iba a bordo de un coche de la marca Renault Twingo, en el cual, se presume que perdió el control y sufrió el percance automovilístico.

El carro en el que se transportaba quedó llantas arriba a un costado de la carretera, exactamente sobre el sardinel. Producto del golpe, la cabina del conductor quedó aplastada con el cuerpo del ocupante que quedó aprisionado en el mismo.

Cuando llegaron los paramédicos a prestarle los primeros auxilios no pudieron hacer nada por ayudarlo, pues el sujeto ya no respiraba. Minutos más tarde arribaron los investigadores de criminalística de la secretaría de Movilidad de Neiva, para adelantar el levantamiento del cadáver, que fue llevado para el Instituto de Medicina Legal.

Hasta el cierre de esta edición no había una hipótesis clara sobre el origen del percance. Preliminarmente se dice que el conductor se volcó sin intervinientes, es decir, sin que otros vehículos se vieran involucrados.

El deceso de esta persona causó conmoción en sus conocidos. El fallecido había trabajado para una reconocida empresa de productos gaseosos, también hizo parte del gremio de taxistas donde fue muy querido por la comunidad.


Tres accidentes de tránsito ocurrieron en las últimas horas en carreteras del Huila




En las últimas horas, la autoridades de Transito y Carretera del Huila, dieron a conocer que en lo transcurrido este ultimo fin de semana, por las diferentes carreteras del Departamento, se presentaron tres graves percances viales, donde hasta ahora ha dejado el saldo de 1 persona fallecida.

El primer hecho conocido por las fuentes oficiales, es el ocurrido hoy sobre las 5 de la mañana sobre el sector de la vereda Matanzas, vía que conduce del municipio de Pitalito a San Agustín, sur del Huila, donde tras el choque de frente de una motocicleta contra un camión, donde perdió la vida una persona y otra salió gravemente herida.

“El hecho se registró la madrugada de este domingo a la altura del puente de la vereda Matanzas. En el accidente se vieron involucrados un vehículo de carga de placas TGU-860 y una motocicleta de placa YUX-58E. Uno de los ocupantes del velomotor falleció en el lugar de los hechos, mientras que otro hombre fue trasladado en estado crítico al Hospital San Antonio de Pitalito”, indicaron las autoridades.



El según percance vial reportado por las autoridades, es el ocurrido ayer en horas de la noche sobre la vía que conduce del municipio de Garzón al corregimiento La Jagua, donde un vehículo particular chocho contra la parte trasera de un carro cisterna. Afortunadamente en el hecho solo hubo daños materiales.

“Se registra un nuevo accidente de tránsito sobre la ruta 45, vía Garzón – La Jagua. En el lugar se vieron involucrados un automóvil de servicio particular de placas BZH-919 y un carrotanque.

El siniestro vial dejó por varias horas con cierre total la vía que de Garzón conduce al centro poblado de la Jagua, sobre la Ruta 45 sector Alto de Garzón. Solo hubo daños materiales”, reveló una fuente oficial a este medio de comunicación.

Finalmente, las autoridades dieron a conocer que sobre el cruce entre el corregimiento El Juncal al municipio de Palermo, norte del Huila, un joven resultó herido, tras chochar la motocicleta en la que se movilizaba con la parte trasera de un camión.

“Se reportó un accidente de tránsito en la glorieta de la vía Juncal, una persona de sexo masculino que se movilizaba en una motocicleta con placas FCF- 92C, chocó con la parte trasera de un camión. El herido fue trasladado a un centro asistencial de la capital del Huila”, revelaron las autoridades.

Finalmente, la Seccional de Transito y Transporte del Huila, hicieron un llamado a los conductores que se movilizan por las diferentes carreteras del Departamento, a cumplir las normas de tránsito para evitar hechos que lleven tragedias a los diferentes hogares huilenses.

Muy extraña muerte de estos dos jovenes en el Huila

Las autoridades investigan la muerte de Karen Liseth Aguirre Pineda tras haber sido encontrada ahorcada en su vivienda, tambien en el parque central de la Ulloa en medio de una riña perdió la vidad Camilo Andres Acevedo Polania tras recibir una “pedrada” en la cabeza. 
La Ulloa

Camilo Andrés Acevedo Polanía de 17 años, quien fue atacado con un objeto contundente en medio de una riña, ocurrida en el parque del corregimiento de la Ulloa en Rivera. El hecho en el que resultó gravemente herido el hoy occiso, tuvo lugar en la madrugada del pasado domingo, cuando el afectado se encontraba reunido con algunos conocidos en el sitio en mención.Allí, al parecer, sujetos desconocidos comenzaron a sabotear a dos mujeres, por lo que Camilo intervino para defenderlas. Esto habría originado una disputa entre los jóvenes que protagonizaron la riña.

El otro caso se trata de Karen Liseth Aguirre Pineda quien apareció muerta en extrañas circunstancias, al interior de su residencia ubicada en el sector Lusitania del corregimiento de la Ulloa en Rivera.Según se conoció preliminarmente, la menor se encontraba bajo la custodia de su progenitor, el señor José Ferney Aguirre, quien sobre la 1:00 de la tarde del pasado lunes, salió junto con su compañera sentimental para ver una finca. Infortunadamente horas más tarde recibió una llamada en la que fue avisado del terrible episodio.

Al parecer, otro familiar llegó hasta la vivienda y halló sin vida a la menor de edad. Las causas del deceso están por ser confirmadas por el Instituto de Medicina Legal. Como hipótesis, se cree que la jovencita pudo haberse autoinfligido.

En un colegio del Huila varios estudiantes involucrados en el consumo droga, en riñas y sexo.

Padres de familia dicen que la rectora no ha tomado medidas ante la situación.
Lo último


Los padres de familia de la Institución Educativa La Asunción ubicada en el municipio de Tello, Huila, denunciaron en El Imparcial, la situación que se presenta con algunos estudiantes del colegio.

 

Con videos, demuestran las riñas que se dan a diario al interior del plantel educativo. Además, los menores estarían consumiendo viagra, teniendo relaciones sexuales en los baños y drogas, en horarios de clases.

 

 

La asociación de padre de familia de la institución pide a la secretaría de Educación departamental, investigar y tomar las medidas necesarias ante su denuncia.


Soldados de la Novena Brigada fueron víctimas de una emboscada en zona rural de LA PLATA - HUILA




 En la mañana de este martes se conoció de manera preliminar que soldados de la Novena Brigada fueron víctimas de una emboscada en zona rural del municipio de La Plata.

Por lo pronto se habla de una persona muerta y otra herida, quienes iban en una patrulla del Ejército Nacional. Las autoridades se desplazan a esta hora al sector para verificar lo ocurrido.

Se investigan quiénes estarían detrás del hecho. En la zona hay fuerte injerencia de las disidencias de las Farc al mando de alias ‘Iván Mordisco’.

“Por ahora les puedo adelantar que los hechos se registraron en el sector conocido como Los Kioscos en la vía La Plata – Huila, Inzá Cauca. En un emboscada que sufrieron las tropas del Batallón de Infantería n. 26 de la Novena Brigada, por presuntos integrantes de la Dagoberto Ramos. Tenemos un soldado fallecido identificado como Wilmer Vargas Medina y un suboficial herido”, dijo una fuente judicial a LA NACIÓN.

El nivel de actividad del volcán Nevado del Huila se mantiene en amarillo.




El Servicio Geológico Colombiano confirmó por medio de un comunicado que el nivel de actividad en el Volcán Nevado del Huila continúa en amarillo. La entidad notificó que entre el 7 y 13 de febrero se registraron 288 eventos sísmicos.

A través de un comunicado, el Servicio Geológico Colombiano confirmó que el nivel de actividad en el Volcán Nevado del Huila continúa siendo amarillo. El boletín publicado por la entidad señala que entre el 7 y 13 de febrero se registraron los siguientes eventos:

  • La actividad sísmica continuó mostrando un comportamiento estable. Se registraron 288 eventos sísmicos, de los cuales 98 estuvieron asociados con procesos de fracturamiento de roca (tipo VT) y 190 con la dinámica de fluidos en los conductos volcánicos.
  • Las imágenes obtenidas durante la semana a través de las cámaras web Tafxnú, Caloto, Maravillas y La Palma, evidenciaron niveles bajos de desgasificación del sistema.
  • Los sensores para el monitoreo de la deformación del suelo, campos magnéticos y ondas de infrasonido no registraron variaciones asociadas con cambios en la actividad volcánica.

“Se concluye por lo anterior que durante el periodo evaluado el volcán continuó presentando un comportamiento estable. El Servicio Geológico Colombiano continúa atento a la evolución del fenómeno volcánico e informará de manera oportuna los cambios que se puedan presentar”, finaliza el comunicado que va dirigido al gobernador del Cauca Elías Carabalí y al gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán.

Con información de: Boletín del Servicio Geológico Colombiano.

Joven perdió un ojo a consecuencia de un disparo que recibió en el norte de Neiva

 


En circunstancias que están siendo investigadas, Alejandro Castillo Jacanamejoy, resultó herido al menos en tres oportunidades, a manos de sujetos armados que le dispararon a sangre fría en la comuna Uno de la capital del Huila. Las autoridades indicaron que el suceso tuvo lugar en medio de una riña. 

Como Alejandro Castillo Jacanamejoy fue identificado el joven de 21 años, que hoy se encuentra pidiendo ayuda para adquirir una prótesis para su ojo, que perdió el pasado viernes, cuando se encontraba cerrando el establecimiento donde trabajaba como parrillero.

Según la información conocida por parte de las autoridades, el suceso se registró en la calle 72 con carrera 2 del barrio Balcones de Rivera, cuando la víctima estaba terminando su jornada laboral. Al parecer, en ese momento llegaron hombres armados a bordo de una moto con quienes se habría enfrentado, por razones desconocidas.

El joven en medio de la riña, recibió tres disparos con arma traumática, uno a la altura de su cara, otro en el hombro y el último en el antebrazo. Un testigo señaló que cuando él llegó al lugar de los hechos, observó que un grupo de personas estaba golpeando al supuesto responsable. De igual manera se percató que estaba Alejandro sentado en una silla botando mucha sangre, por lo que decidió pedirle ayuda a una señora para subirlo a una motocicleta y trasladarlo a un centro asistencial.

El afectado aseguró que la persona a la que estaban agrediendo, era quien lo atacó con el arma traumática. La oportuna reacción de los vecinos permitió la captura de Maicol Andrés Perdomo Leiva de 23 años, oriundo de Villavieja, quien fue puesto a disposición de las autoridades competentes.

Infortunadamente, Alejandro perdió su ojo derecho. Dayra Patricia Lasso Jacanamejoy, madre del paciente escribió desde su cuenta de Facebook, “estamos realizando varias actividades para recoger fondos, para la prótesis del ojo de mi hijo, que perdió tras ser víctima de un robo. Estos sujetos le ocasionaron la pérdida de su ojo derecho a raíz de un disparo. Esperamos de su colaboración, gracias a la persona que lo llevó al hospital”.

Finalmente, el sujeto de 23 años que fue privado de la libertad, fue cobijado con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario por los delitos de homicidio tentado en concurso heterogéneo con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.

La razón de los incrementos en los recibos de agua.




Por medio de un comunicado, Las Ceibas confirmó que se presentaron algunas fallas al realizar el cargue de los pagos del mes de diciembre de 2022 y por dicho motivo, las facturas del servicio de agua no se generaron correctamente al no aplicarse el pago realizado por estos usuarios.

“En estos momentos la empresa, a través de las oficinas de atención al cliente, está realizando de manera inmediata las correcciones pertinentes con los usuarios que hayan sido afectados con esta situación, procediendo con la reliquidación de las facturas que presentaron inconvenientes, para que puedan aplicarse ágilmente el pago de los valores efectuados”, dijo la entidad en su comunicado.

Por otro lado, Las Ceibas hizo un llamado a los usuarios afectados para que se comuniquen con la entidad, presentando su comprobante de pago y factura anterior, para dar manejo y solución a sus casos.

“Ofrecemos disculpas por las molestias ocasionadas y reiteramos nuestro compromiso para las respectivas soluciones, de manera que podamos seguir prestando nuestros servicios con calidad, continuidad y cobertura en procura de mejorar la calidad de vida de la comunidad Neivana”, finaliza el comunicado de Las Ceibas.

El peaje que se proyecta instalar entre los municipios de Hobo y Gigante.




Juan Carlos María Castañeda, gerente de la Concesionaria Ruta al Sur, dialogó con LA NACIÓN sobre los avances de las obras que se adelantan en la Ruta 45. Anunció además cuándo empezarán los trabajos de la doble calzada entre Neiva y Campoalegre, así como la intervención en Pericongo. Asimismo, ratificó que está en firme la instalación de un peaje entre Hobo y Gigante.



Sigue en firme el peaje que se proyecta instalar entre los municipios de Hobo y Gigante, en el marco de la concesión vial Neiva-Mocoa-Santana. Así lo confirmó a LA NACIÓN Juan Carlos María Castañeda, gerente General de la Concesionaria Ruta al Sur, al asegurar que este “es un peaje que está considerado dentro de la estructuración del proyecto”.

Asimismo, el ingeniero Castañeda hizo un balance de los avances de las obras que se adelantan en la Ruta 45. Anunció además cuándo empezarán los trabajos de la doble calzada entre Neiva y Campoalegre, así como la intervención en Pericongo.

Ingeniero, ¿cómo avanza la intervención de la Ruta 45, proyecto vial 4G Neiva-Mocoa-Santana?

Con la activación del nuevo plan de obras para el proyecto vial Santana-Mocoa- Neiva, desde el pasado 2 de julio de 2022, la concesionaria Ruta al Sur viene realizando una gran apuesta fundamental para la infraestructura vial. La hoja de ruta está definida por un documento contractual el cual prevé, en condiciones normales y sin que nada extraordinario ocurra, una terminación de las 7 Unidades Funcionales (UF) de la Ruta 45 en julio del 2025.

A la fecha tenemos intervenciones en la UF 1, entre Neiva y Campoalegre que es en el puente Arenoso; asimismo, en la 2, representada en la variante de Hobo, allí la obra va bastante bien, arrancamos con movimientos de tierra de sur a norte y tenemos un frente específico. Esta obra tendrá una longitud de 3.9 kilómetros de vía nueva con la construcción de 3 puentes y 4 cruces que interceptan vías veredales. Además de la construcción de dos intercepciones a nivel tipo glorieta que empalman con la Ruta 45.

Se suma la intervención en el puente de Betania norte que es en el kilómetro 58, sector del puente Pescador, ahí hay un viaducto de 280 metros y ya venimos trabajando desde hace tres meses la infraestructura y la cimentación del puente, dos de los cuatro apoyos ya están terminados; este es un segundo frente de trabajo.

También desarrollamos trabajos en la Unidad Funcional 3, Gigante-Garzón, representada en la variante Gigante donde tenemos muy adelantados dos puentes grandes, con movimientos de tierra importantes, más todo el tema de rehabilitación.

Esta tendrá una longitud de 5 km. aproximadamente, entre la vereda la Honda y la Guandinosa de Gigante. Incluye además la construcción de dos glorietas.

¿Cuáles intervenciones se tienen proyectadas próximamente para el corredor?

En este semestre estamos próximos a abrir nuevos frentes de trabajo en la Unidad Funcional 4 que es Garzón-Pitalito, vamos a empezar con algunos trabajos de intervención a nivel de reemplazos sobre todo de obras de drenaje y seguiremos consecuentemente con la rehabilitación de la carpeta asfáltica.

El reparcheo de la vía es una apuesta que empezamos desde hace más de un año, esto ha mejorado considerablemente las condiciones de transitabilidad del corredor. Sin embargo, como lo dijimos en su momento, nosotros recibimos una infraestructura con un alto grado de deterioro y realmente la solución definitiva para esta vía son los trabajos de rehabilitación que venimos adelantando, como el de la Unidad Funcional 3, es decir, entre Gigante y Garzón, en este sector tenemos una destacada muestra porque llevamos del orden de 7 u 8 kilómetros intervenidos, donde ya está totalmente involucrada la estructura.

No son solo pañitos de agua tibia, como los parcheos, que claramente son necesarios porque este es un corredor muy largo, y lograr una rehabilitación como la que ya llevamos adelantada toma tiempo. Y seguimos atendiendo los deterioros que van saliendo progresivamente por efectos de las lluvias que han golpeado muy duro al a la infraestructura vial del departamento.

¿Cuándo se prevé el inicio de obras de la doble calzada entre Neiva y Campoalegre?

Esta obra proyectada corresponde a la Unidad Funcional 1, en el plan de obras tenemos previsto su inicio en junio de este año, pero es probable que adelantemos algunos trabajos porque hemos logrado unas liberaciones prediales interesantes en términos de longitud que nos están motivando a adelantar obras ahí y ganar tiempo, obras como la intersección Juncal y como en el sector del peaje Los Cauchos, entre otras.

¿El peaje que se tenía planeado instalar entre los municipios de Hobo y Gigante sigue en pie?

Está sobre la mesa, es un peaje que está considerado dentro de la estructuración del proyecto, sin embargo, lo que nosotros hemos dicho y ratificamos es que mientras no se terminen las obras no implementaremos ninguna estación de peaje en la Ruta.

Ingeniero, ¿qué pasó con las obras anunciadas para el sector de Pericongo?

En Pericongo tenemos ya terminado todo el tema de estudios y diseños y toda la gestión predial que hicimos para construir la solución que hemos propuesto.
En este momento estamos en un trámite ante el Ministerio del Medio Ambiente para lograr una gestión que se llama sustracción de áreas y que este nos permita desde el punto de vista ambiental arrancar la obra.
Y es que todo ese sector de Pericongo es un área que está cubierta por la Ley 2°, de protección a ciertas áreas de interés ambiental, para construir el puente necesitamos de dicha área. Estamos tramitando este tema y nuestro plan de obras prevé el arranque de trabajos en Pericongo en abril o mayo de este año.

El Gobierno planea que los predios cercanos a proyectos 4G aumenten su impuesto de valorización, ¿cómo aplicará esta decisión en esta mega obra?

No conocemos en detalle cómo se desarrollará ese anuncio que ha hecho el Gobierno, este es un tema que ha venido estando sobre la mesa últimamente producto de la aplicación del Decreto 050 del 2023 que es el que determinó que no iba a haber ningún ajuste ni incrementos en las tarifas de peajes del Gobierno Nacional.
La información que tenemos es la misma que han transmitido los medios de comunicación, pero detalles de cómo funciona la figura, a quién aplica, a partir de cuándo, cómo se determina, frente a todo esto no tenemos conocimiento, por ahora.

¿Cuál es su mensaje para los huilenses?

Desde la Concesionaria les pedimos paciencia a los huilenses por las intervenciones que se están haciendo y lo que éstas de alguna manera impactan en la movilidad, pero esto es la demostración de que se está trabajando en esta Ruta de interés para los departamentos de Huila, Cauca y Putumayo.

Anciano muere tras ser atropellado en Neiva





Como Mario Guzmán Carvajal de 81 años fue identificado el hombre que falleció luego de sufrir un trágico siniestro en la capital del Huila.

De acuerdo con la información conocida por fuente oficial, el accidente tuvo lugar el pasado seis de enero en la calle 4B con carrera 21 del barrio La Gaitana, donde el adulto mayor, que iba como peatón, fue arrollado por una motocicleta.

Desde ese momento el afectado quedó en estado crítico, y pese al esfuerzo de los galenos por mantenerlo con vida, nada se puedo hacer. Ayer en la tarde expiró Guzmán Carvajal a consecuencias de las secuelas que le ocasionó el golpe.

Es de precisar que la oficina de Tránsito y Transporte de la ciudad de Neiva, no conoció el caso, debido que la ambulancia le prestó los primeros auxilios al abuelo, trasladándolo a un centro asistencial, mientras que la moto involucrada de placa OLZ40C, fue movida del lugar. Cuando llegaron los guardas de movilidad, no había rastros del percance vial.

Fuente : La NACION 


En el Cauca tres militares fueron secuestrados




De acuerdo con las primeras informaciones suministradas de manera preliminar, ayer se habría producido el secuestro de los soldados profesionales Carlos Andrés Ocoró Mejía, Cristian Murillo Murillo y José Arcadio Epiayu Urania, orgánicos de la Fuerza de Despliegue Rápido No.2 y el Comando Operativo de Estabilización y Consolidación Pegaso.

Los militares, quienes se encontraban de permiso, se desplazaban en un vehículo de servicio público, sobre el corredor alterno a la vía Panamericana, ubicado entre los municipios de El Tambo y Patía, en el departamento del Cauca.

Individuos de civil que portaban armas de fuego, se identificaron como integrantes del grupo armado residual Carlos Patiño detuvieron el vehículo en el que se movilizaban y secuestran a los Soldados Profesionales.

Una vez se conoció del hecho, en coordinación con autoridades de la región, se activó el dispositivo de búsqueda. De igual forma, se iniciaron los protocolos internos establecidos para atender este tipo de situaciones.

El Comando General de las Fuerzas Militares, rechaza estos hechos los cuales serán denunciados de manera formal ante las autoridades competentes, teniendo en cuenta que esta acción criminal es una flagrante violación a los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario.

A través de este Comando se exige el respeto por la vida de los militares y su pronta liberación para que regresen con sus familias.

Parque san Agustín : Ya no es atractivo para el turismo extranjero




El Parque Arqueológico de San Agustín no ha podido recuperarse de la crisis suscitada por la pandemia de covid-19 en el año 2020 en lo que respecta a flujo de visitantes. El ingreso de turistas extranjeros continúa siendo irrisorio frente al 2019; es preocupante dado que este es uno de los dos principales productos turísticos que tiene el departamento del Huila. 

Las cifras reveladas por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh) muestran una preocupante realidad en materia turística para el Huila y es que el Parque Arqueológico de San Agustín dejó de ser igual de atractivo para los turistas internacionales.

Si bien la pandemia de covid-19 impactó drásticamente el flujo de turistas durante el 2020 debido a las medidas restrictivas en materia de movilidad, en pro de la salud de los ciudadanos, la caída de este tipo de visitantes viene desde antes de la aparición del virus, pero fue recrudecida por el mismo.

Detallando los datos de los últimos 5 años, entregados por la entidad, se evidencia que, mientras que entre enero y diciembre del año 2018 se recibieron 108.540 visitantes, de los cuales 89.595 fueron nacionales y los restantes 18.945 eran extranjeros; para el mismo periodo del año 2019 la cifra de ingresos disminuyó y totalizó 91.626 visitantes, de estos 74.015 eran colombianos mientras que los restantes 17.611 de otros países.

En el 2020 hubo una crisis sin precedentes. Ya en el 2021 arribaron a esta importante área arqueológica 53.641 personas, de los cuales 51.899 eran nacionales y tan solo 1.742 eran extranjeros.

Y el año 2022 cerró con 87.700 ingresos, de los cuales 81.334 fueron colombianos y el restante 6.366 de otros países. Evidenciando que, mientras el flujo de visitantes nacionales ya superó la cifra prepandemia, el total de extranjeros no es ni siquiera la mitad del número que llegó al Parque en el año 2019.

Panorama en 2022

Durante el año pasado, agosto fue el mes en que más se recibieron ciudadanos de otros países y se alcanzaron los 975 ingresos, de otro lado, el flujo se redujo dramáticamente durante mayo cuando apenas arribaron 274 personas a este lugar; reconocido por la Unesco en 1995 como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la presencia de vestigios arqueológicos de valor universal excepcional.

Pero dichos datos son superiores al lamentable panorama del año 2021, pues en mayo llegaron solamente 21 extranjeros y, en contraste, diciembre se ubicó como el de mayor receptividad con escasamente 373.

El Parque Arqueológico de San Agustín junto con el desierto de La Tatacoa son los dos principales productos turísticos que tiene el departamento del Huila para ofertar ante el país y el mundo.

En su caso particular el Parque se encuentra a más de 6 horas de viaje por tierra desde Neiva dependiendo de las condiciones del clima y transitando por una malla vial en avanzado estado de deterioro. A esa zona del sur del Huila llegan vuelos nacionales a Pitalito, que a su vez conectan con aeropuertos internacionales. Ya sea por el transporte, poca divulgación u otros factores, lo cierto es que los tres últimos años han sido los más malos para el Parque en visitas internacionales.

Las cifras del Icanh

visitantes

AñoNúmero de visitantesNacionalesExtranjeros
2018108.54089.59518.945
201991.62674.01517.611
2020xxX
202153.64151.8991.742
202287.70081.3346.366

Fuente: Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh).

Elaboración: LA NACIÓN.


TE LO PERDISTE?

Deportes, Mundo
© Todos los derechos reservados | Noticias del Huila para el Mundo.
Diseñador por: Conexionweb.co