En un trabajo articulado entre Ejército y Policía se logró la captura de Edwin Collo Dagua en la vereda Santa Rosa del municipio de Planadas, Tolima. El hombre que es conocido con el alias de ‘Guajiro’ o ‘Licho’ sería el cabecilla principal de la estructura ‘Ismael Ruiz’.
En un operativo del que participaron soldados de la Quinta División del Ejército Nacional y unidades del grupo FENIX de la Policía Metropolitana de Neiva, se logró la captura de Edwin Collo Dagua, quien sería el cabecilla de las disidencias de las Farc vinculado a la masacre de los 7 policías ocurrida en zona rural de Neiva.
Estaban tras la pista
Varios meses de investigación permitió al grupo de la Sijin de la Policía dar con la ubicación de alias ‘Guajiro’ o ‘Licho’, como es conocido en su argot criminal, quien cuenta con una trayectoria de 12 años en la subestructura ‘Ismael Ruiz’ donde se desempeñó como cabecilla financiero y cabecilla principal del grupo armado.
Trayectoria
Este hombre en 2020 integró el componente del Grupo Armado Organizado residual GAO-r – ‘Frente Ismael Ruiz’. En 2021 perteneció al componente armado de la ‘Columna Móvil Dagoberto Ramos’. En 2022 hizo parte del componente armado GAO-r – ‘Frente Ismael Ruiz’. En 2023 se convirtió en cabecilla de finanzas del GAO-r – ‘Frente Ismael Ruiz’ y para este 2023 fue designado como cabecilla principal del GAO-r – ‘Frente Ismael Ruiz’.
La captura
La acción que fue liderada igualmente por tropas del Ejército Nacional terminó dejando como resultado la detención de este hombre en la vereda Santa Rosa del municipio de Planadas, Tolima. El indiciado deberá responder por los delitos homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, hurto calificado y agravado, daño en bien ajeno, fabricación, tráfico, porte de armas, explosivos y municiones.
Vinculación con la masacre
Las investigaciones apuntan a que alias ‘Guajiro’ participó en la acción ofensiva contra funcionarios de la Policía Metropolitana de Neiva, donde fallecieron siete uniformados adscritos al puesto de Policía del corregimiento de San Luis de Neiva, Huila.
Cabe recordar que la masacre de los policías fue perpetrada el 2 de septiembre pasado a pocos kilómetros de San Luis, Huila, luego que un grupo de disidentes procedente del Cauca atacara la patrulla en la que se movilizaban los uniformados con explosivos y ráfagas de fusil.
Los uniformados que fallecieron fueron los intendentes Wilson Jair Cuellar Losada y Luis Alberto Sabí Gutiérrez; los patrulleros Duverney Carreño Rodríguez y John Fredy Bautista Vargas; y los auxiliares Santiago Gómez Endes, Cristian Ricardo Cubillos y Arles Mauricio Pascuas.
La acción violenta buscó presionar al gobierno de Gustavo Petro para fueran tenidos en cuenta por su política de ‘paz total’. El hoy iniciado habría financiado y coordinado la consecución de material bélico y logístico utilizado por la comisión de orden público de la ‘Dagoberto Ramos’ que ejecutó dicha acción criminal.