Los recientes combates entre el Ejército y las disidencias de las Farc de alias ‘Iván Mordisco’, en zona rural del municipio de La Plata, han generado un desplazamiento masivo de cerca de 900 personas. Así lo advierte la Defensoría del Pueblo en una alerta emitida desde este municipio del occidente del Huila. El miedo crece. No se descartan desplazamientos en otras zonas del departamento.
La Defensoría del Pueblo alertó ayer sobre el desplazamiento masivo de 867 personas de 14 veredas del corregimiento San Miguel, jurisdicción de La Plata, en el occidente del Huila, donde hace contados días perdió la vida una niña de 4 años de edad al quedar en medio de combates entre la columna móvil ‘Dagoberto Ramos’ (grupo disidente de las Farc) y el Ejército Nacional.
Después de la muerte de Salomé Ussa Mosquera de 4 años de edad en medio de combates entre las disidencias de las Farc y el Ejército en el corregimiento San Miguel, 242 familias debieron desplazarse a la cabecera municipal por temor a que continúen las hostilidades, advierte el organismo defensor de los derechos humanos.
Son 242 familias, compuestas por 398 menores de edad y 469 adultos, mayoritariamente campesinos e indígenas, las que llegaron al casco urbano del municipio de La Plata, donde la Defensoría del Pueblo adelanta una misión humanitaria para brindar atención especializada, de manera particular, a la población de San Miguel.
La entidad nacional, en labor conjunta con la Personería municipal, está llevando a cabo el proceso de toma de declaraciones a la población desplazada, así como la verificación y el seguimiento a la entrega de ayudas humanitarias que viene haciendo la Alcaldía municipal y la Gobernación del Huila.
Atención integral
Ayer se realizó una sesión extraordinaria del Comité de Justicia Transicional en La Plata, con el fin de que sea brindada atención integral y se establezcan soluciones a largo plazo cuyas directas beneficiadas sean las comunidades víctimas del desplazamiento, evento forzado que comenzó desde el pasado 27 de julio, cuando hubo enfrentamientos entre hombres armados al mando de ‘Iván Mordisco’ y uniformados del Ejército.
Johana Roa, Defensora Regional del Pueblo, comentó que están coordinando con las distintas entidades la ruta de atención, para que todos los desplazados reciban la orientación y las ayudas con las que puedan mitigar la difícil situación, hasta tanto se den las condiciones para retornar a sus territorios.
“Nosotros estamos cubriendo la atención de las once veredas en el municipio de La Plata, estoy en el Banco de Alimentos coordinado lo de las ayudas humanitarias” comentó.
La Unidad para las Víctimas solicitó activar el plan de contingencia para la comunidad de las veredas San Miguel, San Antonio, Los Cauchos, Los Pinos, Alto Triunfo y Cabuyal.
Edwin Anacona Collazos, personero de La Plata, confirmó que “la cifra sigue en aumento; hasta el momento 867 personas se han desplazado, que representan 242 familias, compuestas por 398 menores de edad y 469 adultos.
“Los desplazados vienen siendo atendidos en el edificio de la Personería, hacemos lo humanamente posible; la administración ha estado con todo el equipo atendiendo el alojamiento, alimentación y apoyo psicosocial; hemos tenido completo apoyo de la fuerza pública, resguardando la integridad de las personas, se han establecido por el momento dos refugios”.
“Tuvimos dos actividades importantes, un consejo de seguridad con las autoridades del nivel local, y el Comité de Justicia Transicional donde se reportó la situación; tuvimos el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas donde nos dicen que tienen conocimiento de la situación y que se brindarán los apoyos”, agregó el representante de Ministerio Público.
Aunque no se puede tener una fecha exacta sobre la posibilidad de retorno de estas familias a sus hogares, el personero manifestó que la presencia del presidente Petro, les dio un aliento para que se activan todas las rutas y entidades de manera pronta, con lo que esperan se supere lo más pronto posible esta situación para la que dijo no estaban preparados.
Por su parte, la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Huila, Luisa Margarita Gil Olaya, aseguró que “la Unidad para las Víctimas brinda asistencia al municipio de La Plata para la atención de las victimas desplazadas por responsabilidad de grupos armados, participó en el Comité Extraordinario de Justicia Transicional, y orientó sobre la respuesta humanitaria inmediata”.
“En este orden de ideas, se entregarán kits de alimentos, aseo y hábitat para la atención de la totalidad de las familias afectadas por los hechos. Enviamos un mensaje de solidaridad a la familia Usa Mosquera, por la pérdida de la menor Salomé, y a toda la comunidad afectada, nos encontramos articulando atención con la Personería, la administración municipal del municipio plateño y otros organismos humanitarios”.
De otro lado, el alcalde encargado de La Plata, David Alejandro Paredes Trujillo, indicó que le pidió al presidente Petro que se activen todas las rutas para entregar ayudas humanitarias, mientras se dan las condiciones de acuerdo a las directrices del mandatario a las Fuerzas Militares que permitan a las familias desplazadas retornar a sus territorios. El funcionario pidió la solidaridad de los huilenses y colombianos.
Conmovedor adiós a Harlin Salomé
Mientras las autoridades se concentran en atender a los cientos de desplazados que ha generado el conflicto armado entre el Estado y las disidencias de las Farc, en medio de escenas de dolor y con el acompañamiento de la comunidad, los familiares de Harlin Salomé Usa Mosquera, le dieron cristiana sepultura.
Hacia las diez de la mañana, ayer domingo, adultos, jóvenes y niños en su mayoría campesinos como su familia, acompañaron el triste adiós de la pequeña victima que perdió la vida en medio de combates entre el Ejército y los alzados en armas.

Las honras fúnebres se llevaron a cabo en el centro poblado San Vicente, en zona rural de La Plata. Después de haber contado detalles de la tragedia que les afecta, sus padres decidieron guardar silencio en medio de la tristeza que les embarga.
Aún está vigente la declaración de Marly Mosquera, madre de la menor que en medio de sollozos, dijo: “¿cómo voy a perdonar a quienes me quitaron una parte de mi corazón?”.
Un asistente a las exequias contó que los familiares de la menor estaban recién llegados a la zona, venían procedentes de El Pital y que lo del silencio es porque temen ser víctimas de represalias.