Si usted o algún conocido en Neiva está cesante y no ha logrado conseguir empleo, hace parte de los miles de ciudadanos desempleados que han engrosado las cifras de desocupados en la capital opita y para quienes las medidas en pro de combatir la problemática no han funcionado.
Durante el trimestre móvil abril – junio, nuevamente la tasa de desempleo en Neiva se ubicó al alza en 12,6% y aumentó 1,3 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo periodo del año pasado cuando se situaba en 11,3%, según informó ayer el Dane.
En su informe sobre el mercado laboral del país, la entidad expuso que la capital opita en cifras redondas pasó de tener 18.000 a 21.000 personas sin trabajo. Y de otra parte, mejoró la disposición de buscar empleo, pero esa oferta de mano de obra no ha sido satisfecha.
Ahora son más quienes están en búsqueda de una oportunidad laboral pues la fuerza de trabajo, es decir quienes tienen empleo o no tienen pero que están buscando uno, subió de 159.000 a 164.000 ciudadanos. Y por el contrario la población fuera de la fuerza laboral, que corresponde a quienes no trabajan y tampoco están buscando, descendió de 103.000 a 102.000.
Y a pesar de que la población ocupada en Neiva se incrementó en cifras redondas de 141.000 a 143.000 trabajadores, la tasa de ocupados permaneció igual (53,9%), puesto que hay más personas necesitando un puesto de trabajo que hace un año.
Detalló la entidad estadística que se destruyeron empleos en explotación de minas y canteras, construcción, transporte y almacenamiento, e información y comunicaciones.
De esta manera la capital opita continúa desencajando del promedio nacional de las 23 ciudades más importantes del país donde, por el contrario, la problemática ha ido menguando y se situó en 10,6% durante el periodo referido.
E incluso contrasta con la buena recuperación de puestos de trabajo que se vive en promedio en el territorio nacional donde el desempleo cayó a 10,2% entre abril y junio, lo que representó una disminución de 0,8 p.p.
El deterioro viene desde enero y no ha logrado frenarse: así han sido las tasas de desempleo durante este año para Neiva según el Dane:
- Enero – marzo: subió de 12% a 15,1% anual.
- Febrero – abril: aumentó de 11,5% a 14,5% anual.
- Marzo – mayo: creció de 11,1% a 12,7% anual.
- Abril – junio: repuntó de 11,3% a 12,6% anual.
La tasa de informalidad en Neiva es del 47,5%. En tanto que en la capital opita el desempleo juvenil es del 18,9% y supera la media nacional.
Neiva fue la séptima ciudad con la más alta tasa de desempleo. El ranking de ciudades según tasa de desempleo lo lideró Quibdó e Ibagué, con el 26,7% y el 16,1%, respectivamente. Por el contrario, las menores se reportaron en Bucaramanga A.M. con el 8,1%, y Santa Marta con el 8,7%.
En un dígito
Ayer el Dane también presentó la cifra de desempleo en el país correspondiente a solo junio del presente año y destacó que descendió a un solo dígito en 9,3%, lo cual es una noticia positiva y no se veía desde junio del año 2019 (9,7%); en las cifras desestacionalizadas el último dato fue en marzo del 2023 en 9,9%.
La población desocupada se redujo en 419.000 personas frente al mismo mes de 2022, para llegar así a 2,4 millones de desempleados en Colombia.
Mientras que la población ocupada del país fue de 23 millones de personas, lo que representa una variación positiva del 4,7% frente a los 22 millones ocupadas el mismo mes en 2022.
Las ramas que más aportaron positivamente al incremento de la población ocupada fueron administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana; seguido de actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos y transporte y almacenamiento.
En lo que respecta a la informalidad, cayó -2,5 p.p. y se ubicó en 55,7%. Por sexo, mientras que el desempleo en hombres es del 7,7%, en mujeres es del 11,6%.
LA NACIÓN intentó obtener un pronunciamiento por parte de la Alcaldía de Neiva pero no fue posible, la secretaria de Maryely Pérez no entregó declaraciones al respecto.