Mostrando entradas con la etiqueta Nación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nación. Mostrar todas las entradas

¿ Cómo reducir el consumo de sal?




 La sal es la principal fuente de sodio en la alimentación, el cual es necesario en el organismo para el correcto funcionamiento y equilibrio de los músculos, fluidos corporales y nervios, sin embargo, la cantidad requerida para ello es muy pequeña.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas consumen a diario de 9 a 12 gramos de sal, lo que significa el doble de la ingesta máxima recomendada por los médicos, ya que su alta o excesiva ingesta se ha asociado con el riesgo de desarrollar hipertensión, primera causa de muerte en el mundo.

La OMS hace una recomendación de 5 gramos de sal al día para los adultos, lo cual equivale a una cucharadita ‘tintera’, pero, según datos del 2019, en Colombia el consumo promedio de sal en adultos oscila entre 8,5 y 15 gramos diarios, lo que puede afectar seriamente la presión arterial.

En ese sentido, se conocieron varios estudios que apuntan que el consumo excesivo de sal puede llevar al padecimiento de enfermedades cardiovasculares, de hipertensión, problemas cognitivos, osteoporosis, asma, entre otras. La finalidad principal de este estudio era demostrar la relación entre consumo de sodio y sus implicaciones en la salud humana, tras la cual los expertos hicieron un llamado a los gobiernos para que revisen las políticas en materia de ingesta de sodio en la dieta.

En Colombia, aunque no existe una cifra o estudio claro sobre el consumo de sodio en la población, de acuerdo con el último análisis de la situación de salud ASIS de 2021, en el país se presentó un aumento de las muertes por enfermedad hipertensiva entre 2015 y 2018.

¿ Cómo reducir el consumo de sal?

Para eliminar el exceso de sal en el cuerpo lo primero que hay que hacer es beber agua y el consumo diario de agua es diferente para los hombres y para las mujeres, ya que existen diferencias entre la ingesta.

Otras recomendaciones es reducir su consumo y estas son algunas estrategias:

  • Tomar 13 vasos de agua para los hombres y 9 para las mujeres en promedio.
  • No agregar sal durante la preparación de los alimentos.
  • No poner saleros en la mesa.
  • Escoger productos hiposódicos (dieta que controla la ingestión de sodio).

Dura condena a asesino de guardián del Inpec





La justicia condenó a Brandon Camilo Díaz Yara  por su responsabilidad en el asesinato del dragoneante del Inpec, Gentil Guevara Guzmán, en la ciudad de Florencia (Caquetá). Dos personas más fueron capturadas y están siendo procesadas.

A una pena de 41 años de prisión fue condenado uno de los asesinos del dragoneante del Inpec, Gentil Guevara Guzmán, en la ciudad de Florencia (Caquetá).

Se trata de Brandon Camilo Díaz Yara, quien fue hallado responsable de los delitos de homicidio y porte ilegal de armas de fuego, por el juez penal del circuito de Florencia con funciones de conocimiento.

El asesinato de Guevara Guzmán quedó registrado en cámaras de seguridad de un establecimiento comercial en el sector conocido como La Zona Rosa en el barrio Las Avenidas donde se encontraba departiendo con compañeros,  el pasado 2 de mayo de 2022.

En el video se observa cuando la víctima fue abordada por un hombre en motocicleta, quien le disparó en reiteradas ocasiones y luego huyó del lugar.

Díaz Yara  tras ser vencido en juicio por parte de la Fiscalía a través de un despacho de la Unidad de Vida de Caquetá, un juez penal del circuito lo condenó a la pena de 41 años de prisión en centro carcelario.

La Policía por estos mismos hechos capturó en agosto del año pasado a Augusto Alejandro Olaya Flórez y Angie Stefany Arteaga. “Fueron capturados por su coparticipación con Brandon”, dijo la Fiscalía.

Los dos sujetos se encuentran en etapa de juicio. Mientras que la sentencia contra Brandon Camilo Díaz quedó en firme.

Mujer prostituyó a su hija de 10 años en el Huila.




Por esta situación la menor habría intentado suicidarse. La mujer habría instrumentalizado a su hija para que fuera abusada por distintos hombres a cambio de dinero.  La evidencia recolectada por los investigadores comprobaría que la niña fue agredida sexualmente en al menos 80 oportunidades. 

Un aberrante caso de violencia sexual contra una menor de 10 años fue conocido por la Fiscalía General de la Nación en el departamento del Putumayo. La niña habría sido instrumentalizada por su madre, una mujer de 43 años que al parecer permitía que la menor fuera agredida sexualmente por distintos hombres a cambio de sumas de dinero que oscilaban entre 20.000 y 50.000 pesos.

Este caso fue denunciado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entidad que conoció del hecho a través del testimonio entregado por una vecina de la víctima. La evidencia física recaudada demuestra que los vejámenes sexuales ocurrieron durante el año 2022 y se prolongaron hasta inicios de 2023.

También se pudo establecer que la menor de edad tuvo que padecer al menos 80 abusos sexuales y que ocurrieron en los municipios de Isnos (Huila); al igual que en Mocoa y Villagarzón (Putumayo).

Según se logró determinar, la niña fue sometida a crueles castigos por su mamá debido a que en reiteradas varias oportunidades se negó a sostener relaciones sexuales. Estos hechos habrían llevado a la menor a intentar hacerse daño a sí misma.

Un policía muerto y varias personas heridas en el departamento del Caquetá

Hace varias horas se registran fuertes enfrentamientos entre la Fuerza Pública que presta seguridad a las instalaciones de la Emerald Energy en Los Pozos y los manifestantes que completan 40 días en protesta en esta zona del Caquetá.


La confrontación deja hasta el momento un subintendente de la Policía sin vida, oriundo de la ciudad de Neiva, quien recién estaba trasladado al Caquetá y pertenecía al Esmad. El uniformado recibió un disparo de fusil en medio de la manifestación. 

En medio de la grave situación de orden público, los manifestantes quemaron parte de las instalaciones de la compañía petrolera. 

Se habla de dos uniformados del Esmad Neiva que han muerto y un civil más.

La protesta que protagonizan miles de habitantes de las zonas rurales de los límites de Caquetá y Meta comenzó a finales del mes de enero, las comunidades campesinas están exigiendo que la compañía Emerald Energy invierta un millón de dólares en obras para la población entre otras peticiones.

De Huíla Stereo 

Cayó “El gordo” se hacía pasar por guerrillero para extorsionar a campesinos.




ALIAS EL ´GORDO´ DE ´LOS INTOCABLES´ HABÍA HUIDO A ECUADOR PARA EVITAR SU INMINENTE CAPTURA, EXTORSIONABA A CAMPESINOS DEL SUR DEL HUILA.


_El GAULA Huila le siguió el rastro a alias ´El Gordo´ durante 8 meses para poderlo capturar, a su regreso a Colombia desde Ecuador, gracias a una fuente humana, fue interceptado cuando viajaba desde Bogotá a Pitalito, ´El Gordo´ era integrante del Grupo Delincuencial Común Organizado ´Los Intocables´ desarticulado el año pasado por el GAULA._


Huila: en junio de 2022 fue desarticulado el grupo delincuencial ´Los Intocables´ que se caracterizaban y se hacían pasar como supuestos guerrilleros de las FARC y el EPL para extorsionar a campesinos, agricultores, cafeteros y ganaderos del sur del departamento del Huila, sin embargo, José Manuel Guamanga Álvarez alias ´El Gordo´ se fugó a Ecuador para evitar su inminente captura.


Alias ´El Gordo´ era presuntamente el encargado dentro del grupo delincuencial de conseguir las armas, uniformes, elementos de comunicación, seleccionar las víctimas y además se dedicaba a cometer todo tipo de hurtos en algunos municipios del sur del departamento. 


Desde su regreso al Colombia en diciembre de 2022, el GAULA estaba tras su ubicación en Pitalito a donde había llegado a esconderse, sin embargo, viajó a Bogotá para convencer a su esposa de volver con él; una fuente humana permitió su ubicación y en la vía, llegando a Pitalito fue capturado cuando viajaba con su compañera e hijos. 


Este grupo delincuencial común organizado exigía a sus víctimas entre $10.000.000 y $50.000.000 para evitar atentar contra sus vidas, ya que, de acuerdo a la investigación, estos sujetos vestían prendas militares, armas largas que presuntamente serían traumáticas, armas cortas y características particulares y similares a subversivos. 


El coronel Gustavo Adolfo Camargo Romero, comandante del departamento de Policía Huila, indico que Alias ´el gordo´ fue dejado a deposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de Concierto para Delinquir y Extorsión. Al termino de las audiencias un juez de la República le dictó medida de aseguramiento.

Hallan cabeza de reconocido D’J en una caja de Carton

Consternación se vive este miércoles en la ciudad de Cúcuta tras el hallazgo de una cabeza en una caja de cartón que estaba en un basurero del barrio Minuto de Dios, la cual fue hallada por un reciclador de la zona.


La cabeza pertenecía al reconocido Dj Fabián Cañas y su cuerpo desmembrado se suma a la lista de crímenes atroces que se ha reportado en los últimos días en la capital de Norte de Santander.

La víctima habría sido asesinado el pasado fin de semana con un arma blanca y, posteriormente, fue decapitado con un machete. El resto de su cuerpo fue ocultado dentro de una nevera.

Noticia en desarrollo...

D’J

Recomendaciones para que la deuda no ponga en riesgo sus finanzas

 


Con el alza reciente en las tasas de interés para los créditos, un experto le explica qué aspectos debe evaluar antes de adquirir un préstamo e, incluso, usar su tarjeta.

Adquirir créditos en entidades financieras es cada vez más costoso para los hogares colombianos, debido a las altas tasas de interés que los usuarios deben pagar por el uso del dinero. Para el mes de marzo, la Superintendencia Financiera fijó la tasa de usura en 46,26%, representando un aumento de 99 puntos básicos en comparación al mes anterior.

La tasa de usura es el tope máximo que los bancos y establecimientos comerciales pueden cobrarle de interés por un crédito de consumo o en compras con tarjetas de crédito, y se calcula multiplicando por 1,5 el porcentaje del interés bancario corriente, que en este momento se encuentra en 30,84.

El economista y profesor de la Universidad del Rosario, Alejandro Useche, comentó que este tanto por ciento no se veía desde el año 1999, e hizo una serie de recomendaciones a considerar en el momento de realizar una compra a crédito.

En primer lugar, el experto sugiere realizar una evaluación personal del estado financiero para tener claridad sobre lo que se tiene, lo que debe, el dinero que entra y el que sale, incluyendo los gastos pequeños. A partir de esto se deben establecer presupuestos y metas alcanzables, como parte de un plan de acción a futuro.

De acuerdo con el economista, “la inflación está en su nivel más alto del milenio”, por lo que no es viable adquirir nuevas deudas. Frente a esto, propone administrar el presupuesto actual y, en caso de necesitarlo, recurrir a fuentes de financiación alternativas como cooperativas o fondos de empleados, que suelen ser más flexibles en cuanto a las tasas de interés en los préstamos.

Asimismo, advierte algunos peligros financieros que se deberían evitar, como utilizar las tarjetas de crédito para compras de consumo que no representen un retorno a futuro, o recurrir a prestamistas ilegales e informales como los llamados ‘gota a gota’.

En este sentido, aconseja “dejar guardada la tarjeta de crédito, ya que es el momento que nos sale más caro usarla. Es una decisión muy riesgosa” y explica que “es peligroso endeudarse para pasear. Eso no capitaliza, es una compra de consumo”.

Por otro lado, también recomienda a las empresas evitar realizar créditos y sugiere que busquen alternativas más económicas y novedosas para obtener ingresos, como el crowdfunding o la financiación colectiva.

En caso de que sea necesario realizar un préstamo, Useche señala la importancia de definir objetivamente un plazo de pago, para determinar si es mejor adquirir un crédito con tasa fija (que no cambia así las condiciones del mercado varíen), o variable (que se ajusta a las condiciones del mercado).

Para préstamos a corto plazo, el experto indica que es mejor mantener la tasa fija, ya que por ahora va a seguir subiendo el interés. Para créditos a largo plazo, como los hipotecarios, asegura que es mejor la tasa variable, ya que con el tiempo tienden a bajar los intereses.

El economista comenta que la finca raíz sigue siendo una alterativa viable de negocio en el país, representando una buena inversión a pesar de las tasas de interés actual. Finalmente, apunta que en este momento es factible abrir un CDT (certificado de depósito a término fijo) con tasa de interés fija, ya que se puede obtener una buena rentabilidad.


¿Cómo va este juicio fiscal de las anomalías en el distrito de Tesalia - Paicol ?





La Contraloría General de la República mantuvo la imputación a dos empresas españolas y a contratistas regionales por la fallida construcción del distrito de riego.

El exdirector General del Incoder, Rey Ariel Borbón y quien fuera su secretario General Mauro Rodrigo Palta Cerón, declararán como testigos de excepción por la fallida terminación del distrito de Riego Tesalia-Paicol.

Según la Contraloría General de la República, los dos funcionarios, como gestores fiscales tendrán que explicar los pormenores que rodearon el desarrollo del segundo contrato, firmado en las postrimerías del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (ya liquidado).

Por este caso responden actualmente las empresas españolas Marco Obra Publica SA, sucursal Colombia, la Constructora de Obras Municipales (Comsa SA) y los contratistas regionales y nacionales, integrantes del consorcio Tesalia 2014.

La decisión está contenida en el Auto N°1797 de 2022 firmado por la contralora Delegada Intersectorial N°3, adscrita a la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, Soraya Vargas Pulido.

Sin embargo, Borbón Ardila, aseguró que no ha sido notificado de esta citación, pero advirtió que concurrirá a dar las explicaciones que sean pertinentes.

“De hecho, a mí me correspondió presentar las acciones legales por los incumplimientos y las denuncias sobre algunas anomalías que advertimos en ejercicio del cargo”, anotó.

“No tengo ningún reparo en atender todas las citaciones que me hagan los organismos de control, como ya lo hemos hecho frente a los graves tropiezos que encontramos cuando llegamos a esa alta posición”, afirmó.

 

Paradoja

La obra, declarada por el Gobierno de “importancia estratégica nacional” (Conpes 3556 de 2008) ha demandado recursos por 227.324 millones de pesos invertidos en los últimos 13 años. Y sigue paralizada.

Aunque parezca increíble, para terminarla y ponerla en operación, tal como fue diseñada, se requiere una inversión similar. Pero lo más grave: hasta el momento no hay recursos para ejecutar las obras restantes, cuantificadas en un nuevo estudio de consultoría que contrató el pasado Gobierno.

Según el último informe de seguimiento realizado por la Contraloría, la obra diseñada para irrigar comprendía una extensión de 3.273 hectáreas reporta un avance del 79.5% con una inversión realizada de más $193.990 millones, en su primera fase constructiva, que finalizó en el año 2018, como resultado de la ejecución de los contratos de obra 695 de 2009 y el contrato de obra 0939 de 2014. No incluye las interventorías ni los costos de la consultoría.

El Contralor General de la República (Auto No. 0001 de 2021) declaró de impacto nacional este caso y lo reasignó a la Dirección de Investigaciones Especiales, donde actualmente se tramitan los procesos de carácter fiscal.

Avanza juicio fiscal por anomalías en el distrito Tesalia Paicol 7 1 marzo, 2023
La firma del polémico contrato.

Supuestas omisiones

A pesar de los esfuerzos realizados para refinanciar el proyecto, los dos funcionarios, tendrán que dar las explicaciones.

La contralora Delegada Intersectorial Soraya Vargas Pulido confirmó que en este asunto hubo omisiones en la fecha de estructuración y celebración del contrato No. 0939 fue determinante en la causación del daño que se investiga. “Como gerente general de dicha entidad y ordenador debía velar para que el proceso precontractual y contractual estuviera precedido de un sólido y fundamentado proceso de planeación, situación que se omitió, lo que generó que no se cumplieran los fines estatales determinados con la celebración del contrato”.

Borbón salió del cargo, por efectos de la liquidación del Incoder a finales del 2015.

“Antes me correspondió adelantar las acciones contra los contratistas y adelantamos las primeras gestiones para defender los recursos públicos. Por esas denuncias hoy se surten varias investigaciones que impulsamos desde el Incoder”, afirmó Borbón Ardila.

Liquidador

Además, citó al secretario General Mauro Rodrigo Palta Cerón, quien luego se desempeñó como liquidador de dicha entidad. Palta Cerón, suscribió, en su calidad de Secretario General, los contratos de obra N°0939 e interventoría de este último N°0938, ambos del 2014, origen de la investigación fiscal.

En ejercicio de estos dos cargos, Palta Cerón incurrió también enserias omisiones, según lo anunció la agente fiscalizadora.  “No verificó si la etapa precontractual y la planeación del contrato se encontraba ajustada para su debida ejecución. Tampoco hizo el debido seguimiento y vigilancia que le correspondía como Secretario General y Liquidador de dicha entidad para evitar el daño establecido en esa causa fiscal”.

Avanza juicio fiscal por anomalías en el distrito Tesalia Paicol 8 1 marzo, 2023
Las obras de captación en avanzado deterioro.

Versión libre

En estas condiciones, la Contraloría General de la República encontró procedente la ampliación de la indagación a todos quienes participaron como gestores fiscales en la planeación, celebración, ejecución y subrogación del contrato 0939 de 2014.

Por estas supuestas omisiones, la funcionaria, adscrita a la Unidad de Investigaciones Especiales vinculó a todos los contratistas (integrantes del consorcio), a los interventores y supervisores. Adicionalmente, adelanta otro proceso por el primer contrato, ejecutado por un consorcio del que hacían parte los hermanos Manuel y Miguel Nule.

 

Primer descalabro

El primer contrato No. 695 fue adjudicado el 5 de noviembre de 2009 al consorcio Interriego conformado por las firmas Mondragón Soluciones con el 53 % y H&H Arquitectura (asociada al Grupo Nule) con el 43%.

El primer contrato ascendió a 78.652 millones de pesos con un plazo de ejecución de 25 meses. La obra inició el 19 de febrero de 2010 en pleno escándalo por el ‘Carrusel de la Contratación en Bogotá’.

El conglomerado, centro del escándalo de corrupción, admitió las dificultades financieras, lo que repercutió en la ejecución de la obra, varias veces suspendidas.

Según el cronograma, el proyecto debía entrar en operación en junio de 2011. Sin embargo, quedó a media marcha. El contrato quedó ejecutado en un 47%.

El contrato fue cedido para facilitar su terminación, pero no logró despegar. El 4 de marzo de 2014, expiró el plazo final contractual y en consecuencia se ordenó su liquidación.

Después de nueve años los primeros contratistas no han reintegrado 16.191 millones de pesos, sin intereses, que cobraron por obras que nunca ejecutaron. Por este primer contrato, se adelanta un juicio de responsabilidad fiscal, además de acciones judiciales administrativas.

Segundo contrato

El 22 de diciembre de 2014, el Incoder, al borde de la liquidación anunció una nueva inyección económica para terminar la obra y, en consecuencia, firmó un segundo contrato con el consorcio Tesalia 2014.

El contrato de obra 0939 lo adjudicó el director General del Incoder, Rey Ariel Borbón, como un compromiso con sus paisanos para terminar el proyecto, que sería según lo anunció el entonces ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri Valencia, el último que financiaría el Gobierno Nacional.

Borbón Ardila, creyendo que esta vez podría terminar la obra, sin duda, advirtió que el proyecto dejaría de ser un “elefante blanco” y se comprometió a entregarlo en funcionamiento en diciembre de 2015. Luego se trasladó hasta el occidente del Huila y firmó ante la comunidad el nuevo contrato que contemplaba una inyección económica de 85.000 millones de pesos.

“El contrato fue adjudicado, quedó legalizado y entró en plena ejecución con un plazo de ejecución de doce meses”, afirmó en noviembre de 2014, días antes de entregar el cargo que culminó el 6 de diciembre de 2015. Pero se equivocó.

El compromiso que asumió el consorcio Tesalia 2014 para terminar la obra en esa fecha tampoco se cumplió.

El plazo de ejecución era de 12 meses que se vencieron en diciembre de 2016.

Un fiasco

El contrato resultó un fiasco. Tuvo un costo inicial de 81.553 millones de pesos. Sin embargo, con las adiciones, la inversión total superó los 114.353 millones de pesos, el 26,74% más de lo presupuestado inicialmente.

El contratista tenía un plazo de 12 meses. Sin embargo, en el proceso de ejecución el plazo se amplió infructuosamente a tres años y nueve meses y no logró terminarlo.

Durante la ejecución, la Contraloría develó varias anomalías que son objeto del proceso de responsabilidad fiscal al que vincularon al ex director del Incoder (ya liquidado) y a su antiguo Secretario General.

Entre las anomalías, aparece el indebido reconocimiento de mayores cantidades de obra, transporte y doble pago de actividades ataguías, cercas y ramales, sobrecostos en actividades de explanación y excavación en roca en la llamada ‘zona del infierno’ y otras inconsistencias, aun sin aclararse, en la adquisición de materiales no instalados, ni utilizados en la ejecución de las obras del distrito de riego.

Por estos hechos, la entonces Directora de Vigilancia Fiscal de la Contraloría Delegada para el Sector Agropecuario abrió la indagación preliminar (Auto No. 015 del 15 de julio de 2020).

Por este segundo contrato, responden en esta causa fiscal, los contratistas, interventores y todos los supervisores que participaron en el proceso contractual, lo mismo que en las múltiples adiciones y modificaciones posteriores.

 

Obras pendientes

La Agencia de Desarrollo Rural, sucesora procesal del Incoder, contrató un nuevo estudio de consultoría, para determinar las obras que hacen falta para la terminación del proyecto.

El contrato de consultoría fue suscrito en Neiva el 10 de noviembre de 2020 por la presidenta anterior de la Agencia de Desarrollo Rural Ana Cristina Moreno y el Consorcio Diseños TP representado por Michel Alexander Cifuentes.

El contrato inicial costó 2.414 millones de pesos. La contratación fue realizada a través del Patrimonio Autónomo de Findeter (PAF) cuyo vocero y administrador es la Fiduciaria La Previsora.

La interventoría técnica y financiera por 916 millones se contrató con el Consorcio Interventoría Riegos representado por Fernando José Manjarrés Cabas.

Según la información suministrada por la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) las obras faltantes corresponden a la estructura de captación, así como obras complementarias de estabilización de margen derecha río Negro de Narváez.

El contrato fue liquidado en septiembre del 2022, sin que se conozcan hasta el momento los resultados del estudio.

Según el gobernador Luis Enrique Dussán, las obras restantes sumarían por lo menos 200 mil millones de pesos.

El secretario de Agricultura, Dilberto Trujillo anunció que la entidad entregará en los próximos días los detalles de la consultoría, para buscar nuevas alternativas de financiación.

Niño de 6 años fue asesinado por su padrastro

Niño de 6 años fue asesinad0 por su padrastro. El sujeto fue hasta la escuela donde estudiaba el pequeño y lo atacó a cuchillo.



El pequeño Leonel Landazuri, fue víctima de un brutal ataque, cuando recibió al menos 3 puñaladas, que le propinó su padrastro, cuando este llegó a las instalaciones de la institución educativa Ricaurte, en el departamento de Nariño, y realizó la agresión.


Mal herido el niño fue trasladado a centro asistencial pero lamentablemente no aguanto las graves heridas y falleció.

 

El agresor fue identificado como Wilson García, quien sería la pareja sentimental de la madre del menor y quien fue capturado en el municipio de Túquerres, luego que la comunidad emprendiera su búsqueda y difundiera el aviso a través de redes sociales. 

 

Algunas versiones señalan a que el ataque se habría generado  luego de una fuerte discusión entre la madre de la víctima y el agresor.

La capital del Huila hace parte de las 10 ciudades de Colombia, que se encuentran priorizadas en la prevención de las acciones terroristas del ELN





La capital del Huila hace parte de las 10 ciudades de Colombia, que se encuentran priorizadas en la prevención de las acciones terroristas del Eln contra la Fuerza Pública. El coronel Juan Pablo Ruiz, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, indicó que continúan los controles permanentes en la jurisdicción, resaltando que no hay ninguna alerta puntual en la localidad”.

La Revista Semana en su edición del 18 al 25 de febrero, reveló una carta del Comando Central del Eln, en el que ordena a sus frentes de guerra cometer ataques contra la Fuerza Pública, como estrategia para llegar fortalecidos a los diálogos de paz que se adelantan en México.


Llegada del Eln

Si bien se ha dicho que históricamente, el Eln no ha hecho presencia en el Huila, desde el 2021 se conoció que esa guerrilla ordenó el envío de un grupo de hombres armados para buscar tomar el control de antiguos corredores de las Farc en el norte del departamento. Se trata de una comisión, que la inteligencia militar identificó como la ‘Estructura Centro Sur’, bajo la dirección del Frente de Guerra Oriental del Eln que delinque en Arauca.

Primeras capturas

Un precedente fue el ocurrido en diciembre del 2021, cuando tres presuntos miembros del Eln fueron capturados en jurisdicción del municipio de Villavieja. Uno de los planes que tenía este reducto era atentar contra la vida del director de la emisora Alfa Estéreo, William Gutiérrez, en Neiva.

Supuestas manifestaciones 

Entre tanto, en febrero de 2022, hubo dos hechos que llamaron la atención de las autoridades sobre la presencia del Eln en el Huila: la fijación de una bandera y la captura de una mujer.

A finales de ese mes, una bandera insignia del Eln fue ubicada en plena carrera Segunda con calle 21 de la capital huilense, hasta donde llegó el personal de la Policía Metropolitana de Neiva y bajo protocolos, que incluyó el despliegue de un canino antiexplosivos, procedió a desmontarla.

También para esa misma época fue arrestada Adriana Lucía Calabaz, una presunta integrante del Eln, en la vereda Rio Blanco del municipio de Baraya. En el mismo operativo, realizado por la Policía, el Ejército, la Fuerza Aérea Colombiana y la Fiscalía, fueron aprehendidos dos menores de edad. También fueron decomisados material de guerra, explosivos, prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares y dinero en efectivo (al parecer producto del cobro de cuotas extorsivas a la población).

Nueva alerta

Recientemente se filtró un nuevo informe de inteligencia que da cuenta a un supuesto plan criminal en el país, que busca atacar a la Fuerza Pública en 10 poblaciones, en forma de presión al Gobierno Nacional.

El general Tito Yesid Castellanos, director de seguridad ciudadana de la Policía Nacional, dijo, “dentro de la recolección de información a través de medios técnicos y fuentes humanas, se direccionaron unas alertas en zonas urbanas a través de uno de los componentes de los famosos frentes de guerra del Eln, de los cuales la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares, vienen realizando una prevención en 10 ciudades del país y en 15 ciudades descentralizadas principalmente en las regiones de frontera como Arauca, Chocó, Nariño, Norte de Santander y el sector aledaño al Caquetá”.

Es de precisar que entre la lista de las 10 ciudades que se encuentran priorizadas en la prevención de las acciones terroristas del Eln, está Neiva, acompañada de Bogotá, Medellín, Cali, Pereira, Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla, entre otras.

“Los informes de inteligencia, lo que nos dan a nosotros son unas alertas que siempre han venido sucediendo y lo que queremos es prevenir. Si tenemos información en tiempo real, la inteligencia es productiva, evitamos cualquier situación y es la dinámica que se tiene cuando existe un proceso de paz para sentarse a una mesa para hablar directamente con hechos puntuales” aseveró Castellanos.

De acuerdo con el general, desde mediados del mes de agosto del año pasado las autoridades han recopilado información que los ha llevado a tomar medidas preventivas, frente al impacto mediático que pretenden los terroristas.

La carta

La carta que reveló Semana, tiene como instrucción a sus frentes, “que demuestren su vigencia en su accionar político y retomar fortalecido las exigencias en la mesa de diálogo en México”. Por otro lado, indica “que, al continuar la presión militar y la ejecución de operativos militares contra nuestros dirigentes y fuerza en los territorios, debe responderse con una acción similar a la del 17 de enero del 2019”, haciendo alusión al ataque en el que murieron 23 cadetes de la Policía en la Escuela General Santander en Bogotá.

Es así que, analizando el contexto, lo que se evidencia es que están buscando los espacios y los vacíos que dejan algunas estructuras, para consolidarse como la más fuerte en sus alianzas criminales, explicó el director de seguridad ciudadana.

Acciones 

Frente al trabajo que se viene adelantando en las distintas capitales de Colombia, aseguró, “en el nivel operativo incrementamos las controles, estamos buscando en estos momentos con la intención de materializar unas órdenes de captura, en el nivel judicial estamos recopilando la información para que obre como elemento material probatorio frente a algún hecho y en el ámbito preventivo y de inteligencia, hacemos una recolección y análisis de la información que está llegando para adelantarnos a la situación de forma pragmática en las funciones de Policía, en coordinación con nuestras Fuerzas Militares y nuestra Fiscalía General de la Nación”.

Neiva sin pretensiones 

El coronel Juan Pablo Ruiz comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, señaló que se continúan con los controles en la jurisdicción del municipio, resaltando que hasta el momento no hay ninguna alerta puntual en la localidad. “En el tema de prevención, nosotros estamos con el plan candado, junto con las Fuerzas Militares en los ingresos a la ciudad, estamos realizando actividades de puesto de control permanente con nuestro grupo de reacción motorizados y el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, y tenemos a nuestras unidades de inteligencia en alerta de cualquier información que haya. Pretensiones hasta el momento no hay en la ciudad de Neiva. Estamos en prevención como en todo momento”, concluyó.

Fuente : La NACION 



¡Emotivo momento! Hombre se entera que su hija fue quien le donó su propio riñón

 





Delayne Ivanowski, una joven de 25 años, compartió en redes sociales una conmovedora historia, la cual protagonizó junto a su padre, quien necesitaba un trasplante de riñón con suma urgencia.


La mujer publicó el video en su cuenta de Facebook y escribió: “Aquí está el video de cuando sorprendí a mi padre por primera vez entrando en su habitación mostrándole que yo era su donante de riñón. ¡Coge los pañuelos!”.

Esta conmovedora historia inició cuando el padre de la joven, identificado como Jhon Ivanowski, recibió un diagnóstico que le cambiaría la vida por completo.

Los médicos le aseguraron que tenía deficiencia de inmunoglobulina, por lo que, debía estar en las interminables listas de espera para recibir un riñón, pues su padecimiento afectaba directamente este órgano.

Jhon Ivanowski pasó de estar tranquilo en su casa a estar conectado a una máquina por varias horas debido a la diálisis, la cual debía realizarse cada dos días a la semana.

Fue allí cuando Delayne Ivanowski, la joven, decidió planear algo que dejaba fuera a su padre, pero que pronto, lo llenaría de felicidad. Con la ayuda correspondiente, la mujer se realizó los exámenes para saber si podría ser la donante que su padre necesitaba.

De acuerdo con los medios locales, el plan duró ocho meses en llevarse a cabo, pues debían estar seguros de que el órgano funcionaría bien en el paciente receptor.

Luego de la larga espera y una cirugía que le salvó la vida a Jhon Ivanowski, era el momento perfecto para revelarle quién era su donante.

Según se logra ver en el metraje compartido, la joven llegó de sorpresa y el hombre no pudo contener las lágrimas. Delayne Ivanowski, por su parte, se encontraba muy feliz mientras le contaba la anécdota.

La joven, además, compartió varias fotografías y escribió: "¡Los secretos finalmente se descubren! ¡Mi riñón está funcionando fantásticamente en mi papá! El apoyo que he recibido ha sido realmente increíble. Brindo por donar vida”.

El hombre resaltó que la sorpresa le causó tanta impresión que quedó impactado. “No me enteré hasta el día de la operación, cuando ya estábamos en el postoperatorio. Abrió la puerta y entró, y yo me quedé helado", dijo Jhon al medio KMOV4.

Y agregó: “Dejar de estar conectado a la máquina y poder hacer lo que necesito o lo que quiero es un gran alivio”.



TE LO PERDISTE?

Deportes, Mundo
© Todos los derechos reservados | Noticias del Huila para el Mundo.
Diseñador por: Conexionweb.co