Villa Olímpica, ¿cerrada por todo el 2026?

ViveHuila Noticias
Por -
0




El secretario de Deportes, Juan Camilo Muñoz, confirmó que la consultoría que definirá el proyecto de la Villa Olímpica ya está en etapa de pre-pliegos y que una vez se escoja el contratista, esta durará alrededor de 3 meses. Sin embargo, aclaró que después de este proceso vendrá otro: la obtención de los recursos.


Además del estadio Guillermo Plazas Alcid, otro de los escenarios deportivos que está en estado crítico es la Villa Olímpica. Desde que comenzó la administración del alcalde German Casagua, ha estado cerrada, afectando de cierta a forma la rutina de entrenamientos de cientos de deportistas que practican natación.


Juan Camilo Muñoz, secretario de Deportes de Neiva, confirmó que la consultoría que definirá el futuro de la Villa Olímpica ya está en etapa de pre-pliegos. Del mismo modo, puntualizó que la misma durará 3 meses y que una vez esté concluida, vendrá la obtención de los recursos para realizar el proyecto.


Secretario, ¿cuál es el estado actual de la Villa Olímpica?

Sebastián, reciban un cordial saludo, efectivamente tenemos la Villa Olímpica, un escenario deportivo que pues fue notorio y por obvias razones tuvimos que cerrarla, darle cierre al momento de llegar a la administración, como ya lo hemos dicho en otras oportunidades, corría un riesgo las personas que utilizaban el escenario deportivo de que terminaran electrocutadas. Digamos que desde el día cero nos preocupó esta situación, le pedimos a la oficina de riesgos que hiciera un examen de todo lo que estaba pasando allí donde efectivamente dictaminaron que el escenario no podía ser puesto en uso.


Después de eso digamos que lo que nos preocupamos fue por la obtención de recursos para que hiciéramos la consultoría que ya hoy se encuentra en Secop, les puedo decir que se encuentra en la etapa de pre-pliegos, estamos en la contestación de algunas observaciones que se le han hecho al documento, yo creo que estará adjudicado a más tardar la segunda semana de noviembre para poderlo desarrollar lo más pronto posible.


¿qué va a detallar la consultoría?

Esta consultoría tiene muchos componentes, entre ellos el patológico, el estructural, el hidráulico, el eléctrico, pero también va a tener un componente importante que es la obra blanca y la arquitectura. La patología también se va a tratar a profundidad porque lo que es el cloro que maneja las piscinas ha acelerado la corrosión de todo el hierro que maneja la piscina, entonces digamos que son ese tipo de componentes y así poder tener una piscina en óptimas condiciones.


Secretario, usted hablaba de que la consultoría está en la etapa de pre-pliegos, ¿cuánto tiempo demora este proceso?

La consultoría tiene un tiempo máximo de tres meses, pero pues la idea es que finalizando este año esté totalmente terminada.

Eso quiere decir que lo que se pronostica es que el próximo año mínimo, ¿la Villa olímpica va a estar cerrada por alrededor de seis meses más?


Sí, para nosotros aquí lo más importante es la seguridad y si yo me pongo a hacerle un mantenimiento preventivo, en este momento ya no cabe, no hay lugar a un mantenimiento preventivo, las piscinas están supremamente deterioradas, yo no me puedo poner a improvisar y a llegar y decir corto la energía y habilito las piscinas, digamos que eso no sería lo adecuado, lo ideal, la piscina merece y necesita una inversión, por tal motivo no estaríamos hablando de que terminamos la consultoría y queda listo, la consultoría son los estudios y diseños para saber qué tenemos, qué hacer y cuál va a ser la inversión que se le tiene que hacer al escenario y de ahí nos preocuparemos por conseguir el dinero.


Teniendo en cuenta lo anterior, ¿en el 2026 tampoco se abrirá la Villa Olímpica?

Sebastián, digamos que no podría decir eso, aquí lo que yo quiero resaltar es que esta administración no ha jugado con la vida de los deportistas, lo que queremos acá es cuidar precisamente a nuestros deportistas, quizás no puedan fortalecer habilidades como debería ser, pero no se está poniendo en riesgo la vida de ellos en un escenario tan deteriorado, digamos que aquí, aunque hay presión por la necesidad de tener un escenario en óptimas condiciones, lo que decidimos fue cuidar la vida de nuestros nadadores y empezar a hacer la inversión lo más pronto posible y fue en este año que pudimos, a la consultoría se le invirtieron 600 millones de pesos. Después de eso trabajaremos por invertir lo que sea necesario para dejar un escenario en óptimas condiciones.




¿Cuándo se conocerá el contratista que estará a cargo de la consultoría?

Como lo dije anteriormente, creemos que finalizando en la segunda semana de noviembre, ya tenemos contratista.


Y después de que se elija contratista, ¿cuál es el proceso a seguir?

Ya es la ejecución, la ejecución del contrato, que hagan los estudios y diseños, estaremos muy pendientes supervisando el tema.


Finalmente secretario, ¿qué mensaje le enviaría a los deportistas que de cierta forma son los que más han sufrido el cierre de la Villa Olímpica?

Yo creo que no es solamente los deportistas, yo creo que todo Neiva ha sufrido este tema. Además, es la única piscina de 50 metros que tiene la ciudad y el departamento. Tengan en cuenta que si no cerramos las piscinas en algún momento podría ocurrir un desastre y digamos que nosotros lo que estamos haciendo es tratar de minimizar cualquier daño a cualquier nadador, lo más importante es cuidar la vida de nuestros deportistas, es simplemente tener paciencia, la inversión se está haciendo, los trabajos se están desarrollando, no es fácil, son muchos los que se han visto afectados, pero no podemos jugar con las vidas de nuestros neivanos.


Etiqueta:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!