En el pasaje peatonal ‘José Eustasio Rivera’ de Neiva fueron instalados 35 módulos para los artesanos, sin embargo, el 80% permanece vacío. La Alcaldía indicó que tomará medidas, mientras los artesanos afirman que la zona no es segura para trabajar.
Los 35 módulos fueron instalados de manera temporal por valor de 184 millones de pesos, y los artesanos los recibieron, según informó la Alcaldía, el pasado mes de marzo.
Sin embargo, el 80 por ciento de las casetas permanecen vacías. El programa de Espacios Públicos Productivos de la Secretaría de Competitividad de la Alcaldía de Neiva, junto a la Dirección de Espacio Público de la Secretaría de Gobierno y Personería Municipal, visitaron los 35 módulos con el fin de constatar el aprovechamiento y uso adecuado de las casetas.
Módulos vacíos
En las visitas de vigilancia y control se evidenció que 28 módulos no están siendo utilizados. María Salomé Bahamón, directora de Espacio Público de la Secretaría de Gobierno indicó que se tomarán medidas.
“En estas visitas hemos encontrado que no se está haciendo un uso adecuado de los módulos que fueron entregados por parte de la Administración Municipal, lo cual nos preocupa y nos obliga a tomar medidas para cumplir con nuestra meta, que es reactivar este sector de manera económica y brindarle a los neivanos una nueva oportunidad”, expuso la directora.
La inseguridad, un problema
Por otro lado, los artesanos que no ocuparon las casetas, han manifestado que estas no son seguras y temen ser víctimas de robo en el sector.
“Esas casetas son muy inseguras y toca meterles seguridad y como la estadía de nosotros es provisional entonces no se justificaba gastar dinero en eso para un par de meses. El material en el que son hechas es muy delgada y si uno se va, vuelve y no encuentra nada. En mi caso, no puedo decir todos los días empaco y desempaco porque mi mercancía se daña, porque manejo todo lo que es cerámica, por eso nunca la ocupé y la mayoría que nos asignaron ahí, estamos es esperando volver al Malecón”, resaltó Dioselina Polanía.
Elvira Chaves es una de las que sí ocupa la caseta que le fue asignada y comentó que “estoy aquí desde el primer momento que la Alcaldía nos asignó los puestos, se le hizo algunas adecuaciones porque eran necesarias para poder empezar a trabajar, vendo artesanías del Caribe. Invito a los compañeros del Malecón a que se vinculen y ocupen este espacio que es muy bueno para la promoción de nuestros productos”.
Por su parte, el concejal Alejandro Serna manifestó que “en este momento hay noventa solicitudes que están radicadas en la Secretaría de Competitividad y la Alcaldía está en el proceso de revocar los permisos y se van a otorgar a otras personas”.
Igualmente, la directora de Espacio Público, hizo un llamado a los artesanos de la capital huilense interesados en estos módulos, a pasar un oficio formal con una propuesta para su adjudicación, tras cumplir con los requisitos legales.
“Todos los ciudadanos que estén interesados en estos módulos ubicados en el pasaje ‘José Eustasio Rivera’, deben dirigir una solicitud a la Dirección de Espacio Público, ubicado junto al Concejo de Neiva. La solicitud se somete a viabilidad para ser posteriormente entregado por la comisión de Espacios Públicos”, concluyó la funcionaria.
Esta invitación va dirigida a artesanos y emprendedores, a quienes su actividad comercial no requiera manipulación de alimentos o bebidas.