El congresista Julio César Triana acaba de solicitar al Ministerio de Salud priorización en la vacunación anticovid para las familias caficultoras del Huila, con el fin de garantizar la efectiva recolección cafetera del segundo semestre del año. El gremio respalda la iniciativa, mientras la autoridad sanitaria estudia la propuesta.
Con el fin de garantizar la recolección cafetera del segundo semestre que equivale al 60% de la cosecha del año cafetero en el Huila, el congresista Julio César Triana acaba de solicitar al Ministerio de Salud priorización para las familias caficultoras del departamento en la vacunación contra el COVID-19.
“En mi condición de congresista por el Huila me permito hacer la solicitud formal para que se establezca dentro de la priorización para la vacunación con la vacuna de Janssen, que se está realizando desde el pasado 26 de junio en todo el país, la inclusión de las 84.000 familias cafeteras del departamento”, sostiene la solicitud del dirigente huilense.
Resalta, además, el liderazgo del departamento en el sector cafetero, destacando que el Huila es el primer productor de café a nivel nacional, “pues en el 2019 fue el departamento que más aportó a la producción con un 18% de participación y en el 2020 reportamos la mayor área cultivada en el país con 144.000 hectáreas”.
“Asimismo, cabe recordar que, durante la pandemia, cuando el país se vio altamente afectado en su economía, las exportaciones de café en el Huila crecieron un 19%, dinamizando la economía no solo regional sino a nivel nacional. Como si fuera poco, en las últimas estadísticas publicadas por el Ministerio de Comercio, se registró que entre enero y febrero de 2021 hubo un crecimiento del 55% en las ventas externas de este grano en nuestro departamento, en comparación con los mismos meses del año pasado”, resalta en su solicitud el congresista Triana.
Igualmente expone que nos encontramos en medio de la cosecha del 2021, que es una oportunidad para dinamizar nuestra economía, ya que el café representa el 26,9% de los cultivos permanentes en el departamento y el 90% de nuestras exportaciones en este año.
“Sin embargo, para garantizar su efectiva cosecha y recolección, se hace indispensable la inmunización de los pequeños productores y recolectores. En el departamento se estima que se necesitan aproximadamente 70.000 recolectores de café para la cosecha, de estos el 80% son migrantes que provienen de diferentes regiones del país como los departamentos de Cauca y Nariño”, expone la solicitud.
Y es que el riesgo de contagio al que están expuestos los caficultores por las mismas condiciones de su trabajo, fue reconocido por el Ministerio de Salud y la Federación Nacional de Cafeteros en el 2020 con el “Protocolo COVID-19 para caficultores”. “El contacto con múltiples personas es prevalente durante toda la cadena de producción del café, esto hace necesario que se priorice la inmunización de esta población, para evitar generar un brote y aumentar el número de casos de COVID-19 en la comunidad cafetera”, agrega la misiva.
“Teniendo en cuenta lo anterior, solicitamos que desde el Ministerio de Salud se busque la coordinación entre la Federación de Cafeteros, el Comité Departamental de Cafeteros, los comités municipales de cafeteros, la Gobernación del Huila y la Secretaría de Salud del Departamento, para que se establezca un plan piloto de inmunización para la población cafetera del departamento del Huila”, concluye la solicitud elevada por el congresista Julio César Triana al Ministerio de Salud.
Respaldo del gremio
Jorge Enrique Montenegro Polanía, director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, aseguró que respalda la iniciativa del congresista huilense y espera que tenga una respuesta efectiva del Ministerio de Salud. Además, dio a conocer que desde el gremio también se han enviado solicitudes con el mismo fin, la priorización de las familias cafeteras en el plan vacunación contra el COVID-19.
“Nosotros tenemos cualquier cantidad de oficios dirigidos al Gobierno Departamental, a través del señor secretario de Salud, César Alberto Polanía, quien ha estado muy atento a los requerimientos del sector cafetero. En ese ejercicio, la prioridad que tiene la Federación Nacional de Cafeteros es poner a disposición todas las herramientas, entregando el listado de todos los cafeteros inscritos dentro del sistema de información SICA, para cruzarlo con el Gobierno Departamental y poder responder a la necesidad que tiene el Gobierno Nacional de vacunar a todas las comunidades”, indicó Montenegro Polanía.
“La respuesta que nos ha dado el Gobierno Departamental y es entendible, es que todo se suscribe precisamente a los pasos y las fases establecidas por el Gobierno Nacional. Es decir, de ahí no se pueden mover ellos, nosotros ofrecimos no solamente la logística de la información de los registros de nuestros cafeteros, sino la logística que puede tener el Comité Departamental, la infraestructura y el equipo humano para apoyar y contribuir en el proceso de vacunación”, agregó.
Entre tanto, el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez Vallejo, expresó que conoce y respalda la solicitud elevada por el congresista Julio César Triana al Ministerio de Salud.
“Tuve conocimiento del envío de la misiva de parte del mismo representante Triana a quien le ofrecí todo el apoyo de la Federación, (la respuesta) dependerá de lo que diga el Ministerio de Salud. Por nuestro lado lo vemos con muy buenos ojos”, indicó.