Mostrando entradas con la etiqueta Nación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nación. Mostrar todas las entradas

“Renuncio rotundamente” a mi aspiración al Concejo de Algeciras y temo por mi integridad y la de mi familia




Kenia Fernanda Espinosa Beltrán decidió “renunciar rotundamente” a su aspiración al Concejo de Algeciras y explicó que teme por su integridad y la de su familia. Sus compañeros de lista por el partido Liberal hicieron un alto en la campaña. Sería la primera renuncia en Huila debido a las presuntas amenazas de disidencias contra candidatos. 

Kenia Fernanda Espinosa Beltrán anunció mediante un video publicado en Meta (Facebook) que se aparta del proceso electoral. Explicó que “debido a las amenazas que recibí estos días por medio de un panfleto, he decidido renunciar rotundamente y definitivamente a mi candidatura al Concejo de Algeciras, por temor de la integridad mía y la de mi familia”.

La aspirante del partido Liberal también agradeció a las personas que “creyeron en mí, pero he decidido renunciar definitivamente a mi candidatura y no seguir más en esta contienda electoral. Muchas gracias”, enfatizó.

Cabe aclarar que, hasta el cierre de esta edición, el desistimiento no se ha dado de manera oficial. La candidata fue consultada por LA NACIÓN para conocer cuándo comenzaría con el trámite, pero no entregó detalles sobre ese aspecto. Y sobre la veracidad de las amenazas contra su vida que la obligaron a hacerse a un lado, manifestó que “por el momento la información debo tenerla bajo reserva”.

Sus compañeros de lista por el partido Liberal al Concejo de Algeciras estudian si renuncian o continúan, pero todos han decidido que definitivamente harán una pausa. “Sí continúo, dí una pausa prudencial”, aclaró para LA NACIÓN Idialberto Manchola.

En esa misma línea, Ignacio Moreno determinó hacer un alto momentáneo, a la espera de la reacción de las autoridades, pero su deseo es retomar la campaña más adelante y ante un panorama más seguro, para lo cual espera contar con el respaldo de las autoridades.

Y es que la mayoría de concejales están siguiendo el mismo camino que emprendió el candidato liberal a la Alcaldía de Algeciras, Alexander Martínez quien anunció la cancelación temporal de su campaña. “Esta difícil decisión se debe a las amenazas que he recibido en los últimos días las cuales ponen en peligro no solo mi integridad, sino también la vida de mi familia, lista al Concejo, líderes y colaboradores, por tanto, hasta que se aclaren y se resuelvan las amenazas que afectan mi seguridad, no continuaré en mi rol como candidato”.

El aspirante leyó su comunicado a la opinión pública rodeado de sus seres queridos, y en el documento también deja claro que “esto no significa que renuncie a mis aspiraciones políticas, mi compromiso con ustedes y nuestra comunidad sigue intacto, no voy a retirar mi candidatura”, subrayó.

Ayer el candidato le dijo a este medio de comunicación que “la Alcaldía ha guardado silencio absoluto, solo el capitán de la Estación de Policía se comunicó telefónicamente”. Por su parte, está a la espera de “que las autoridades se pronuncien sobre la veracidad de dicho documento”, añadió. “En este momento estoy por fuera con parte de mi familia aspiro regresar esta semana nuevamente al municipio”.

Rechazo

La representante a la Cámara por el partido Liberal, Flora Perdomo se refirió al delicado panorama de inseguridad que afrontan los candidatos “quienes en las últimas horas han tomado la decisión de marginarse del proceso electoral debido a amenazas contra sus vidas”.

Recalcó que “rechazan este tipo de situaciones que socavan la democracia y produce temor y zozobra entre la población”. Y reclamó protección de parte de las autoridades. “Es deber de las autoridades garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos a los ciudadanos por lo que es imperativo establecer acciones encaminadas a devolver la paz y la tranquilidad claramente amenazada por parte de grupos y organizaciones generadoras de violencia”.

En el panfleto que circuló recientemente en Algeciras también amenazan candidatos de otras agrupaciones políticas. Tienen listas al Concejo los partidos Cambio Radical, Liberal, La Fuerza De La Paz, Alianza Verde, De La U., Nuevo Liberalismo; y coaliciones como Colombia Justa y Libre y Alianza Democrática, Pacto Histórico, y la ASI y Mira.


Trágico suceso en el Barrio Arismendi de Neiva




Neiva, 18 de Agosto de 2023 - Una impactante tragedia ha sacudido al Barrio Arismendi de Neiva en las últimas horas, cuando un hombre perdió la vida en un incidente violento.


Los detalles aún son escasos, pero según fuentes cercanas a la investigación, el incidente ocurrió en la tarde de hoy. La víctima, cuya identidad aún no ha sido revelada, fue encontrada sin vida en el lugar del suceso. Las autoridades se encuentran en el lugar de los hechos, recabando evidencias y testimonios para esclarecer lo ocurrido.


La comunidad del Barrio Arismendi está conmocionada por este trágico evento y exige respuestas y justicia.

La Procuraduría ordenó la apertura de una indagación contra el comandante del Ejército Nacional




La Procuraduría ordenó la apertura de una indagación contra el comandante del Ejército Nacional, general Luis Mauricio Ospina Gutiérrez, por el presunto ocultamiento de información relacionada con los planes que tendría el Ejército de Liberación Nacional, ELN, para asesinar al fiscal general, Francisco Barbosa; al general (r) Eduardo Zapateiro y a la senadora María Fernanda Cabal.

La Entidad recogió lo publicado en medios de comunicación que aseguraron que el Comando Especial Estratégico de la institución castrense habría puesto en conocimiento del alto oficial las intenciones del grupo insurgente desde hacía más de dos meses.

El Ministerio Público decretó la práctica de varias pruebas tendientes al esclarecimiento de la situación, toda vez que con su presunta omisión sobre los atentados que pretendía ejecutar el ELN, el comandante del Ejército pudo incumplir sus deberes funcionales.

La actuación disciplinaria que inició el organismo de control busca determinar la ocurrencia de la conducta, establecer si es constitutiva de falta disciplinaria y definir si se actuó o no al amparo de una causal de exclusión de responsabilidad.

La Procuradora, Margarita Cabello Blanco, advirtió que el exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, no puede ser gestor de paz.




 La Procuradora, Margarita Cabello Blanco, advirtió que el exjefe paramilitar, Salvatore Mancuso, no puede ser gestor de paz si no ha cumplido con sus deberes judiciales en Colombia y si le ha mentido a la Ley de Justicia y Paz.

“Él tiene hoy vigente un proceso de lavado de activos en la justicia ordinaria por hechos, presuntamente, ocurridos con posterioridad a su entrega de Justicia y Paz, y si ese proceso hace su camino, él tendría que ser castigado y excluido por incumplimiento de esos compromisos”, dijo la jefe del Ministerio Público.

Asimismo, la Procuradora alertó que el exjefe paramilitar tiene deudas con el Tribunal de Justicia y Paz de Cundinamarca en donde tiene vigente una orden de captura y una solicitud de extradición que debe cumplir.

“Quién le puede creer a una persona que quiere ser gestor de paz si está eludiendo su responsabilidad en Colombia”, expresó la Procuradora al reiterar que tampoco se tiene claridad a qué grupo estaría representando Mancuso.

Igualmente la jefe del Ministerio Público, hizo énfasis en que “Mancuso tendría que cumplir con las deudas que tiene con la justicia ordinaria”

“Más bien que vaya y diga la verdad en Justicia y Paz, que venga y cumpla sus investigaciones por lavado de activos y así podría dar la legitimidad para que lo pongan como gestor de paz”.

La cervecería artesanal del Huila hace su debut en el mercado nacional y se proyecta para expandirse a mercados internacionales, además de convertirse en un atractivo turístico.




Antioquia y Huila, dos departamentos afectados por la violencia a lo largo de la historia, son epicentro de esta idea que promete revolucionar el mercado de la La industria cervecera artesanal en Colombia representa un 0,7% del mercado de las cervezas y se estima que para 2028 la representación sea del 5%,en un país en el que el consumo general de cerveza es de más de 51 litros por persona en el año. Colombia se posiciona como el tercer país de la región en términos cerveceros, sólo superado por México y Brasil, según Euromonitor.

El mercado cervecero tradicional, liderado por Bavaria, está teniendo un impacto por parte de los industriales independientes que le han apostado a la creación de cervezas artesanales, las cuales involucran una amplia variedad de sabores, aromas y conceptos.

Basados en esa idea, emprendimientos se han puesto en la tarea de crear un universo alrededor de la bebida a base de cebada malteada, que va más allá de lo tradicional. Este es el caso de Juan Camilo Jaramillo y Diego Andrés Salazar, quienes crearon la empresa Cervezas Artesanales de Colombia y han desarrollado una base de productos que incentiva la cerveza como atractivo turístico de las regiones del país.

Estos dos hombres son líderes de la integración de las industrias creativas ya que su modelo de negocio ha integrado los diferentes actores regionales como campesinos, madres cabeza de hogar, estudiantes, artistas, entre otros, en un concepto de industrialización e innovación de la cerveza artesanal y otros conceptos afines al turismo.

Inicialmente su gestión ha estado enfocada en el Huila y Antioquia, desde donde han creado siete variedades de cerveza artesanal con registros sanitarios y de la Superintendencia de Industria y Comercio y 24 desarrollos esperando sus registros. Cuentan además con cinco marcas comerciales y están próximos a lanzar tres más.

“Hace muchos años en Colombia cada región tenía su propia marca de cerveza, lo que despertaba orgullo de su población, sin embargo, el monopolio acabó con estas marcas y todo se unificó. Nosotros queremos, a través de las cervezas artesanales, volver a lograr este tipo de bebidas por regiones que sean un atractivo turístico”, explica Juan Camilo Jaramillo, gerente técnico de Cervezas Artesanales de Colombia.

Por su parte, Diego Andrés Salazar, gerente general de esta empresa, explica que “actualmente tenemos presencia en Antioquia y Huila, pero tenemos proyección en los próximos cinco años  abrir operaciones en Cúcuta, Cartagena y Wynwood, Estados unidos”.  

Variedades de cervezas artesanales

En Colombia hay cervezas artesanales de todo tipo. En Boyacá, por ejemplo, hay cervezas a base de papa.  En este caso, Salazar explica que “cada una de las cervezas artesanales es un tipo de cerveza diferente. Por ejemplo, la cerveza tatacoa tiene adición en fruta de cactus, la opita se le adiciona harina de achira y la san juanera se le adicionan frutos rojos”.

Adicionalmente, es común que esta cervezas artesanales estén pensadas en generar un impacto social, como es el caso de las anteriormente mencionadas. Son hechas para que sus recursos sean a favor de la cultura, las madres cabezas de familia y asociaciones campesinas.

Otro factor relevante del crecimiento de la cerveza artesanal en Colombia es que está tendencia ha motivado también el crecimiento de consumo entre las mujeres, con un aumento de 30%. Esto se debe en gran medida a las ofertas que van desde las más ligeras y suaves hasta las más fuertes y amargas, así como bajas en calorías.

La cerveza a base de cannabis, por ejemplo, no está pensada sólo en ser para consumo recreativo, en fiestas o reuniones sociales, sino como una bebida medicinal. “Este producto ya está registrado en Colombia y está a punto de recibir el registro sanitario para poder comenzar a ser comercializado en el  exterior en donde hay más interés por bebidas de este tipo”, explica Jaramillo.


Fracasó descuento en el SOAT de las motos.

 



El Gobierno Nacional implementó desde enero de este año un descuento del 50% para motocicletas de baja cilindrada pero la evasión en la póliza ya está en el 78%. 


Esta semana un comunicado oficial sobre el descuento del 50% en el SOAT para diferentes clases de vehículos nos hizo preguntarnos sobre el porqué de este repaso a una norma vigente desde comienzos de este año y nos pusimos a indagar sobre las cifras de evasión de las motos, uno de los vehículos beneficiados, y encontramos que la evasión a la póliza durante el primer semestre volvió a los mismos niveles de 2022.


Esto significa que, a pesar de la loable campaña de descontar la mitad del valor del SOAT para las motocicletas de baja cilindrada que son el grueso del parque circulante, medida que tuvo también un efecto social para apaciguar bloqueos y protestas por el alto costo del seguro obligatorio obligatorio, los propietarios de estos vehículos no se sintieron atraídos a comprar la póliza este año y la medida fracasó en ese aspecto.



Según los datos que le pedimos al RUNT, al cierre del primer semestre de este año no compraron el SOAT más de 6.744.800 motos, lo que equivale a un 78% del parque automotor actual de estos vehículos.


Si lo comparamos con el mismo periodo del año pasado, más de 6.419.400 motos activas no contaban con el SOAT, lo que equivalía a un 79% del total de las registradas en el RUNT. Que, valga decirlo, no necesariamente circulan porque algunas ni existen, hay miles en los patios y esa estadística se hace sobre documentos de matrículas que no desaparecen.


Es decir, no solo las motos siguen poniendo la gran mayoría de vehículos sin SOAT del país, que según la misma entidad en la actualidad representan el 47% del parque automotor activo, sino que a pesar de la campaña de reducción del costo en la tarifa del 50%, no solo no se reversó la tendencia, sino que aumentó el número de motos sin la póliza.


El nuevo director de Fasecolda, Gustavo Morales, afirmó en una entrevista a EL TIEMPO, que durante el primer trimestre bajó ligeramente la evasión del SOAT, pero la medida terminó sin la intención que la originó.


De hecho, explicó Morales, que el sector asegurador va a proponer la revisión de la actual estructura del SOAT y entre siete puntos que se consideran habrá uno sobre el aumento en la tarifa para las motocicletas para tratar de atajar los costos que se han generado por la alta accidentalidad de estos vehículos en las vías y el descuadre monumental en el recaudo de fondos para atender la creciente siniestralidad de las motos.


Con cifras del RUNT

Operativo conjunto de Ejército y Policía resulta en la captura de presunto cabecilla de la estructura 'Ismael Ruiz' en Planadas, Tolima.





En un trabajo articulado entre Ejército y Policía se logró la captura de Edwin Collo Dagua en la vereda Santa Rosa del municipio de Planadas, Tolima. El hombre que es conocido con el alias de ‘Guajiro’ o ‘Licho’ sería el cabecilla principal de la estructura ‘Ismael Ruiz’. 

En un operativo del que participaron soldados de la Quinta División del Ejército Nacional y unidades del grupo FENIX de la Policía Metropolitana de Neiva, se logró la captura de Edwin Collo Dagua, quien sería el cabecilla de las disidencias de las Farc vinculado a la masacre de los 7 policías ocurrida en zona rural de Neiva.

Estaban tras la pista 

Varios meses de investigación permitió al grupo de la Sijin de la Policía dar con la ubicación de alias ‘Guajiro’ o ‘Licho’, como es conocido en su argot criminal, quien cuenta con una trayectoria de 12 años en la subestructura ‘Ismael Ruiz’ donde se desempeñó como cabecilla financiero y cabecilla principal del grupo armado.

Trayectoria 

Este hombre en 2020 integró el componente del Grupo Armado Organizado residual GAO-r – ‘Frente Ismael Ruiz’. En 2021 perteneció al componente armado de la ‘Columna Móvil Dagoberto Ramos’. En 2022 hizo parte del componente armado GAO-r – ‘Frente Ismael Ruiz’. En 2023 se convirtió en cabecilla de finanzas del GAO-r – ‘Frente Ismael Ruiz’ y para este 2023 fue designado como cabecilla principal del GAO-r – ‘Frente Ismael Ruiz’.

La captura 

La acción que fue liderada igualmente por tropas del Ejército Nacional terminó dejando como resultado la detención de este hombre en la vereda Santa Rosa del municipio de Planadas, Tolima. El indiciado deberá responder por los delitos homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, hurto calificado y agravado, daño en bien ajeno, fabricación, tráfico, porte de armas, explosivos y municiones.

Vinculación con la masacre

Las investigaciones apuntan a que alias ‘Guajiro’ participó en la acción ofensiva contra funcionarios de la Policía Metropolitana de Neiva, donde fallecieron siete uniformados adscritos al puesto de Policía del corregimiento de San Luis de Neiva, Huila.

Cabe recordar que la masacre de los policías fue perpetrada el 2 de septiembre pasado a pocos kilómetros de San Luis, Huila, luego que un grupo de disidentes procedente del Cauca atacara la patrulla en la que se movilizaban los uniformados con explosivos y ráfagas de fusil.

Los uniformados que fallecieron fueron los intendentes Wilson Jair Cuellar Losada y Luis Alberto Sabí Gutiérrez; los patrulleros Duverney Carreño Rodríguez y John Fredy Bautista Vargas; y los auxiliares Santiago Gómez Endes, Cristian Ricardo Cubillos y Arles Mauricio Pascuas.

La acción violenta buscó presionar al gobierno de Gustavo Petro para fueran tenidos en cuenta por su política de ‘paz total’. El hoy iniciado habría financiado y coordinado la consecución de material bélico y logístico utilizado por la comisión de orden público de la ‘Dagoberto Ramos’ que ejecutó dicha acción criminal.

¡Lamentable! Hallan feto de 6 meses dentro de un contenedor de basura.




Un macabro hallazgo se presentó en la mañana de este miércoles, 9 de agosto, en la capital del departamento de Norte de Santander, donde un reciclador encontró dentro de un contenedor de basura el cadåver de un feto.


Inmediatamente, el reciclador alertó a la Policía Metropolitana de Cúcuta, quienes arribaron al lugar para verificar la situación y solicitaron la presencia de la Brigada Interinstitucional de Homicidios con el fin de que fueran ellos los encargados de levantar el cadåv3r y realizar la inspección técnica.


Los peritos forenses detallaron que este feto fue abandonado dentro de un costal. Sin embargo, las autoridades se encuentran revisando las cámaras de seguridad del sector, así como también recolectan testimonios que permita esclarecer quién dejó este bebé en el basurero.

Neiva: El Desempleo Sigue Acelerando su Impacto





Contrastando con el promedio nacional cuya tasa de desempleo continúa cayendo, en algunas ciudades capitales como Neiva la problemática se agrava y el número de desocupados ascendió de 18.000 a 21.000 personas.


Si usted o algún conocido en Neiva está cesante y no ha logrado conseguir empleo, hace parte de los miles de ciudadanos desempleados que han engrosado las cifras de desocupados en la capital opita y para quienes las medidas en pro de combatir la problemática no han funcionado.

Durante el trimestre móvil abril – junio, nuevamente la tasa de desempleo en Neiva se ubicó al alza en 12,6% y aumentó 1,3 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo periodo del año pasado cuando se situaba en 11,3%, según informó ayer el Dane.

En su informe sobre el mercado laboral del país, la entidad expuso que la capital opita en cifras redondas pasó de tener 18.000 a 21.000 personas sin trabajo. Y de otra parte, mejoró la disposición de buscar empleo, pero esa oferta de mano de obra no ha sido satisfecha.

Ahora son más quienes están en búsqueda de una oportunidad laboral pues la fuerza de trabajo, es decir quienes tienen empleo o no tienen pero que están buscando uno, subió de 159.000 a 164.000 ciudadanos. Y por el contrario la población fuera de la fuerza laboral, que corresponde a quienes no trabajan y tampoco están buscando, descendió de 103.000 a 102.000.

Y a pesar de que la población ocupada en Neiva se incrementó en cifras redondas de 141.000 a 143.000 trabajadores, la tasa de ocupados permaneció igual (53,9%), puesto que hay más personas necesitando un puesto de trabajo que hace un año.

Detalló la entidad estadística que se destruyeron empleos en explotación de minas y canteras, construcción, transporte y almacenamiento, e información y comunicaciones.

De esta manera la capital opita continúa desencajando del promedio nacional de las 23 ciudades más importantes del país donde, por el contrario, la problemática ha ido menguando y se situó en 10,6% durante el periodo referido.

E incluso contrasta con la buena recuperación de puestos de trabajo que se vive en promedio en el territorio nacional donde el desempleo cayó a 10,2% entre abril y junio, lo que representó una disminución de 0,8 p.p.

El deterioro viene desde enero y no ha logrado frenarse: así han sido las tasas de desempleo durante este año para Neiva según el Dane:

  • Enero – marzo: subió de 12% a 15,1% anual.
  • Febrero – abril: aumentó de 11,5% a 14,5% anual.
  • Marzo – mayo: creció de 11,1% a 12,7% anual.
  • Abril – junio: repuntó de 11,3% a 12,6% anual.

La tasa de informalidad en Neiva es del 47,5%. En tanto que en la capital opita el desempleo juvenil es del 18,9% y supera la media nacional.

Neiva fue la séptima ciudad con la más alta tasa de desempleo. El ranking de ciudades según tasa de desempleo lo lideró Quibdó e Ibagué, con el 26,7% y el 16,1%, respectivamente. Por el contrario, las menores se reportaron en Bucaramanga A.M. con el 8,1%, y Santa Marta con el 8,7%.

En un dígito 

Ayer el Dane también presentó la cifra de desempleo en el país correspondiente a solo junio del presente año y destacó que descendió a un solo dígito en 9,3%, lo cual es una noticia positiva y no se veía desde junio del año 2019 (9,7%); en las cifras desestacionalizadas el último dato fue en marzo del 2023 en 9,9%.

La población desocupada se redujo en 419.000 personas frente al mismo mes de 2022, para llegar así a 2,4 millones de desempleados en Colombia.

Mientras que la población ocupada del país fue de 23 millones de personas, lo que representa una variación positiva del 4,7% frente a los 22 millones ocupadas el mismo mes en 2022.

Las ramas que más aportaron positivamente al incremento de la población ocupada fueron administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana; seguido de actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos y transporte y almacenamiento.

En lo que respecta a la informalidad, cayó -2,5 p.p. y se ubicó en 55,7%. Por sexo, mientras que el desempleo en hombres es del 7,7%, en mujeres es del 11,6%.

LA NACIÓN intentó obtener un pronunciamiento por parte de la Alcaldía de Neiva pero no fue posible, la secretaria de Maryely Pérez no entregó declaraciones al respecto.

Un nuevo siniestro vial cobró la vida de un huilense





En un accidente de tránsito perdió la vida Robinson Gómez, quien conducía una turbo por la vía que de Pitalito conduce hacia la ciudad de Popayán en el departamento del Cauca. El hombre, al parecer, perdió el control del vehículo y rodó por un abismo en jurisdicción del vecino departamento. 

Un nuevo siniestro vial cobró la vida de un huilense que se vio involucrado en un fatal accidente en la ruta 24 de la vía nacional.  El hecho que tuvo lugar el pasado fin de semana, dejó en luto a la familia del conductor fallecido identificado como Robinson Gómez.

El accidente

De acuerdo con la información conocida por este medio de comunicación, el percance sucedió luego que la víctima, emprendiera su viaje por la vía que de Pitalito conduce hacia la capital del Cauca.

Es así como en el camino, a la altura del sector conocido como La Chorrera Calaguala del municipio de Coconuco, se registró el incidente que involucró al vehículo tipo de turbo de placa SZS 005 de Timaná, el cual era conducido por el señor Gómez.

No sobrevivió 

Cuentan testigos que, al parecer, esta persona habría perdido el control del volante y por razones que están por establecerse, resultó cayendo a un abismo de varios metros de altura.

El devastador suceso tuvo como resultado la muerte del señor Robinson, quien no resistió las secuelas que le ocasionó el golpe. Aunque varios viajeros trataron de prestarle los primeros auxilios, su cuerpo fue rescatado sin signos vitales.

Las averiguaciones

Las causas que desencadenaron en el accidente son materia de investigación para la Seccional de Tránsito y Transporte del vecino departamento. Por ahora se están adelantando las averiguaciones tendientes a determinar si hubo alguna falla técnica o mecánica en el hecho.

Las autoridades insistieron una vez más con su llamado a los conductores para que se movilicen acatando las normas de tránsito, sin infringir el exceso de velocidad.

Gratuidad en los programas de pregrado en las instituciones de educación superior públicas en el país.




El presidente Gustavo Petro sancionó la Ley 2307 que establece la gratuidad en los programas de pregrado en las instituciones de educación superior públicas en el país, la cual deberá ser reglamentada en los próximo seis meses por el Ministerio de Educación.


¡Buena noticia para el país! El presidente de la República, Gustavo Petro, sancionó la ley que ordena la gratuidad en los programas académicos de pregrado en las universidades públicas del país, en consonancia con la política de su gobierno del Pacto Histórico sobre la educación.

“A partir de la entrada en vigencia de la presente ley, el Gobierno nacional garantizará la financiación necesaria para asegurar la gratuidad en el valor de la matrícula de los programas de pregrado en instituciones de educación superior pública”, establece el artículo segundo de la ley.

Con la sanción de esta ley, el Ministerio de Educación tendrá la responsabilidad de reglamentar los requisitos necesarios para que se aplique la gratuidad en los programas académicos de pregrado. La normativa establece que el Gobierno nacional se comprometerá a garantizar la financiación necesaria para asegurar la gratuidad en el valor de la matrícula en las instituciones de educación superior pública.

La ley se aplica a instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias definidas en la Ley 30 de 1992. Además, el Gobierno Nacional implementará un mecanismo de verificación para evitar que un estudiante matriculado en programas de pregrado en universidades públicas reciba más de un apoyo económico del Estado para el mismo propósito, asegurando así la equidad en la distribución de los recursos.

“Para efectos de la presente ley se entenderá que las instituciones de educación superior comprenden instituciones técnicas, tecnológicas o universitarias definidas en el Capítulo IV del Título I de la Ley 30 de 1992. El Gobierno nacional promoverá medidas para garantizar la permanencia y terminación de los procesos formativos de los jóvenes. La política pública de gratuidad en la matrícula se armonizará con las diferentes políticas públicas educativas del Gobierno nacional”, dice la ley.

Combates entre Ejército y disidencias de las Farc lideradas por 'Iván Mordisco' provocan desplazamiento masivo




Los recientes combates entre el Ejército y las disidencias de las Farc de alias ‘Iván Mordisco’, en zona rural del municipio de La Plata, han generado un desplazamiento masivo de cerca de 900 personas. Así lo advierte la Defensoría del Pueblo en una alerta emitida desde este municipio del occidente del Huila. El miedo crece. No se descartan desplazamientos en otras zonas del departamento.


La Defensoría del Pueblo alertó ayer sobre el desplazamiento masivo de 867 personas de 14 veredas del corregimiento San Miguel, jurisdicción de La Plata, en el occidente del Huila, donde hace contados días perdió la vida una niña de 4 años de edad al quedar en medio de combates entre la columna móvil ‘Dagoberto Ramos’ (grupo disidente de las Farc) y el Ejército Nacional.

Después de la muerte de Salomé Ussa Mosquera de 4 años de edad en medio de combates entre las disidencias de las Farc y el Ejército en el corregimiento San Miguel, 242 familias debieron desplazarse a la cabecera municipal por temor a que continúen las hostilidades, advierte el organismo defensor de los derechos humanos.

Son 242 familias, compuestas por 398 menores de edad y 469 adultos, mayoritariamente campesinos e indígenas, las que llegaron al casco urbano del municipio de La Plata, donde la Defensoría del Pueblo adelanta una misión humanitaria para brindar atención especializada, de manera particular, a la población de San Miguel.

La entidad nacional, en labor conjunta con la Personería municipal, está llevando a cabo el proceso de toma de declaraciones a la población desplazada, así como la verificación y el seguimiento a la entrega de ayudas humanitarias que viene haciendo la Alcaldía municipal y la Gobernación del Huila.

Atención integral 

Ayer se realizó una sesión extraordinaria del Comité de Justicia Transicional en La Plata, con el fin de que sea brindada atención integral y se establezcan soluciones a largo plazo cuyas directas beneficiadas sean las comunidades víctimas del desplazamiento, evento forzado que comenzó desde el pasado 27 de julio, cuando hubo enfrentamientos entre hombres armados al mando de ‘Iván Mordisco’ y uniformados del Ejército.

Johana Roa, Defensora Regional del Pueblo, comentó que están coordinando con las distintas entidades la ruta de atención, para que todos los desplazados reciban la orientación y las ayudas con las que puedan mitigar la difícil situación, hasta tanto se den las condiciones para retornar a sus territorios.

“Nosotros estamos cubriendo la atención de las once veredas en el municipio de La Plata, estoy en el Banco de Alimentos coordinado lo de las ayudas humanitarias” comentó.

La Unidad para las Víctimas solicitó activar el plan de contingencia para la comunidad de las veredas San Miguel, San Antonio, Los Cauchos, Los Pinos, Alto Triunfo y Cabuyal.

Edwin Anacona Collazos, personero de La Plata, confirmó que “la cifra sigue en aumento; hasta el momento 867 personas se han desplazado, que representan 242 familias, compuestas por 398 menores de edad y 469 adultos.

“Los desplazados vienen siendo atendidos en el edificio de la Personería, hacemos lo humanamente posible; la administración ha estado con todo el equipo atendiendo el alojamiento, alimentación y apoyo psicosocial; hemos tenido completo apoyo de la fuerza pública, resguardando la integridad de las personas, se han establecido por el momento dos refugios”.

“Tuvimos dos actividades importantes, un consejo de seguridad con las autoridades del nivel local, y el Comité de Justicia Transicional donde se reportó la situación; tuvimos el acompañamiento de la Unidad para las Víctimas donde nos dicen que tienen conocimiento de la situación y que se brindarán los apoyos”, agregó el representante de Ministerio Público.

Aunque no se puede tener una fecha exacta sobre la posibilidad de retorno de estas familias a sus hogares, el personero manifestó que la presencia del presidente Petro, les dio un aliento para que se activan todas las rutas y entidades de manera pronta, con lo que esperan se supere lo más pronto posible esta situación para la que dijo no estaban preparados.

Por su parte, la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Huila, Luisa Margarita Gil Olaya, aseguró que “la Unidad para las Víctimas brinda asistencia al municipio de La Plata para la atención de las victimas desplazadas por responsabilidad de grupos armados, participó en el Comité Extraordinario de Justicia Transicional, y orientó sobre la respuesta humanitaria inmediata”.

“En este orden de ideas, se entregarán kits de alimentos, aseo y hábitat para la atención de la totalidad de las familias afectadas por los hechos. Enviamos un mensaje de solidaridad a la familia Usa Mosquera, por la pérdida de la menor Salomé, y a toda la comunidad afectada, nos encontramos articulando atención con la Personería, la administración municipal del municipio plateño y otros organismos humanitarios”.

De otro lado, el alcalde encargado de La Plata, David Alejandro Paredes Trujillo, indicó que le pidió al presidente Petro que se activen todas las rutas para entregar ayudas humanitarias, mientras se dan las condiciones de acuerdo a las directrices del mandatario a las Fuerzas Militares que permitan a las familias desplazadas retornar a sus territorios. El funcionario pidió la solidaridad de los huilenses y colombianos.

 

Conmovedor adiós a Harlin Salomé 

Mientras las autoridades se concentran en atender a los cientos de desplazados que ha generado el conflicto armado entre el Estado y las disidencias de las Farc, en medio de escenas de dolor y con el acompañamiento de la comunidad, los familiares de Harlin Salomé Usa Mosquera, le dieron cristiana sepultura.

Hacia las diez de la mañana, ayer domingo, adultos, jóvenes y niños en su mayoría campesinos como su familia, acompañaron el triste adiós de la pequeña victima que perdió la vida en medio de combates entre el Ejército y los alzados en armas.

Aumentan víctimas de desplazamiento forzado en La Plata 7 31 julio, 2023
: En medio del desconcierto que les causó la muerte de Harlin Salomé Usa Mosquera, los campesinos, acompañaron el último adiós de la pequeña en el centro poblado de San Vicente de la Plata.

Las honras fúnebres se llevaron a cabo en el centro poblado San Vicente, en zona rural de La Plata. Después de haber contado detalles de la tragedia que les afecta, sus padres decidieron guardar silencio en medio de la tristeza que les embarga.

Aún está vigente la declaración de Marly Mosquera, madre de la menor que en medio de sollozos, dijo: “¿cómo voy a perdonar a quienes me quitaron una parte de mi corazón?”.

Un asistente a las exequias contó que los familiares de la menor estaban recién llegados a la zona, venían procedentes de El Pital y que lo del silencio es porque temen ser víctimas de represalias.

Explosión en Neiva deja barrio La Voragine conmocionado




En la comuna uno de Neiva, específicamente en la calle 74 con 3w del barrio La Voragine, se registró una explosión que ha generado alarma entre los residentes. Hasta el momento, no se reportan personas heridas debido a este incidente.


Según las autoridades, se sospecha que la explosión podría estar relacionada con el pago de las conocidas "vacunas" hacia un comerciante de embutidos en la zona. La situación está siendo investigada y se espera que en las próximas horas se proporcionen más detalles sobre lo ocurrido.


La comunidad y las autoridades se mantienen en alerta ante cualquier desarrollo adicional. Permanezca atento a nuestras actualizaciones para conocer más información sobre este incidente en Neiva. #NoticiaEnDesarrollo

TE LO PERDISTE?

Deportes, Mundo
© Todos los derechos reservados | Noticias del Huila para el Mundo.
Diseñador por: Conexionweb.co