Armero: 40 años de una tragedia imborrable

ViveHuila Noticias
Por -
0

 🕯️ #Conmemoración | Armero: 40 años de una tragedia imborrable



Eran las 11:25 de la noche del 13 de noviembre de 1985 cuando toneladas de lodo y escombros descendieron por el río Lagunilla, arrasando con todo a su paso. La avalancha, producto de la erupción del Volcán Nevado del Ruiz, sepultó por completo al municipio de Armero, Tolima, borrándolo del mapa en cuestión de minutos.


Aquel próspero pueblo agrícola quedó reducido a un mar de barro y destrucción. La tragedia dejó un saldo de más de 23.000 víctimas fatales, convirtiéndose en una de las catástrofes naturales más dolorosas de la historia de Colombia.


Entre los rostros que simbolizan el horror y la esperanza se encuentra el de Omaira Sánchez, una niña de 13 años que, atrapada entre rocas y escombros, resistió con vida durante tres días mientras el país y el mundo entero seguían su caso con el corazón en vilo. Su fortaleza y serenidad, incluso en medio del sufrimiento, la convirtieron en un emblema de la tragedia y en un símbolo eterno de resiliencia.


Un año después, en 1986, el papa Juan Pablo II visitó el lugar, lo declaró camposanto y elevó oraciones por las almas de las víctimas.


Hoy, 40 años después, Armero permanece como un sitio de memoria, cubierto de cruces, ruinas y silencios que estremecen. Un recordatorio permanente de la fragilidad humana ante la naturaleza y del deber de no olvidar para que tragedias como esta jamás se repitan.


Etiqueta:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!
WhatsApp PAUTE AQUÍ