Servidores judiciales convocan a asambleas informativas en todo el país por crisis en la Rama Judicial

ViveHuila Noticias
Por -
0

 







Funcionarios judiciales realizan asambleas en todo el país para visibilizar la crisis del Poder Judicial



Por: Diana Valentina Castro Murcia 


En el marco de una jornada nacional convocada por la Asociación Nacional de Funcionarios y Empleados de la Rama Judicial (Asonal Judicial), servidores de la justicia en todo el país adelantan asambleas informativas para exponer la situación de crisis que, según la organización, atraviesa el Poder Judicial colombiano.


La convocatoria, emitida por la Junta Directiva Nacional y los presidentes de las subdirectivas de Asonal Judicial, busca visibilizar los problemas estructurales de desfinanciación y precariedad que de acuerdo con el sindicato afectan al sistema judicial debido a la baja participación de este sector en el Presupuesto General de la Nación.


Según el comunicado, el proyecto de presupuesto presentado por el Gobierno Nacional ante el Congreso mantiene una asignación del 2,08 % para la Rama Judicial, lo que representaría una reducción cercana a 5 billones de pesos respecto al anteproyecto inicial.

Asonal advierte que esta disminución impediría la creación de 7.381 nuevos cargos permanentes, afectaría los planes de descongestión judicial, comprometería la implementación del nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social que entrará en vigencia en abril de 2026 y frenaría la creación de la jurisdicción agraria.


El gremio exige al Gobierno Nacional y al Congreso de la República la aprobación de un presupuesto digno para la Rama Judicial, que permita garantizar la ampliación de la planta de personal, mejorar las condiciones laborales y reducir la sobrecarga de trabajo que, según el comunicado, “acarrea acoso laboral y prácticas contrarias a la dignidad de los servidores judiciales”.


Asonal Judicial también cuestiona la implementación de las plataformas digitales, asegurando que, pese a cinco años de ejecución, no existe una herramienta unificada para el trámite de expedientes, y pide al Consejo Superior de la Judicatura diseñar un sistema único, funcional y accesible tanto para los empleados como para los usuarios.


El sindicato reitera además el llamado al Consejo Superior para que expida los manuales de funciones de la Rama Judicial, pendientes desde 1996, y exige el reconocimiento del carácter salarial de la bonificación judicial, creada en 2013 tras el paro judicial y que, según el comunicado, no ha sido actualizada ni ajustada mediante decreto por parte del Ministerio de Hacienda.


En otro apartado, Asonal Judicial manifiesta preocupación por la situación interna de la Fiscalía General de la Nación, donde según el texto persisten “acoso institucional, sobrecarga laboral y desconocimiento sindical”. El gremio solicita una reunión urgente con la Fiscal General para abordar la problemática y buscar soluciones.


De igual manera, la organización sindical pide al Gobierno Nacional y a la Fiscalía acciones humanitarias para lograr la liberación de los servidores del CTI Rodrigo Antonio López Estrada y Jesús Antonio Pacheco Oviedo, retenidos ilegalmente desde el 8 de mayo de 2025 en Arauca, presuntamente por el ELN.


Asonal Judicial concluye llamando a la unidad nacional de los trabajadores judiciales, advirtiendo que, de no obtener respuestas a sus exigencias, se podría proyectar para el próximo año una movilización de carácter indefinido, decisión que sería evaluada por la asamblea nacional de delegados del sindicato, prevista para noviembre de 2025.


“La exigencia de nuestros derechos no da espera; la unidad debe hacernos invencibles. Vamos todos a lo largo y ancho del territorio nacional a defender la dignidad del servidor judicial”, expresó Jairo Alberto Amézquita Collazos, presidente nacional de Asonal Judicial.



Etiqueta:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!