La empresa más importante de Colombia anunció la suspensión temporal de sus actividades en la zona norte del Campo Tibú, en el Catatumbo, tras los reiterados ataques de grupos armados y el aumento del robo de hidrocarburos.
Por: Diana Valentina Castro Murcia
La decisión fue adoptada por Ecopetrol con el objetivo de proteger la vida y la integridad de sus trabajadores, luego de que en lo que va de 2025 se registraran siete intrusiones armadas en la Estación Norte, ubicada en la vereda Palmeras KM-16 de Tibú, Norte de Santander.
Durante estos hechos, los delincuentes hurtaron más de 1.300 barriles de crudo, afectando gravemente la seguridad de las operaciones y la estabilidad productiva en la región.
Según informó la compañía, la situación representa una amenaza directa no solo para el personal que labora en la zona, sino también para las comunidades cercanas y el medio ambiente. Ecopetrol precisó que los incidentes han puesto en riesgo la continuidad de sus actividades en el Catatumbo, donde se produce un promedio de 1.400 barriles diarios de petróleo y 900.000 pies cúbicos de gas.
“La suspensión busca garantizar la seguridad de nuestros trabajadores y contratistas ante los constantes ataques y amenazas”, indicó la empresa en un comunicado.
La petrolera también advirtió que la medida tendrá un impacto en el empleo local, así como en la contratación de bienes y servicios con empresarios de la región, donde Ecopetrol mantiene importantes vínculos económicos y sociales.
Ante esta situación, la compañía hizo un llamado al Gobierno Nacional y a las autoridades locales y militares para que se refuercen las condiciones de seguridad en el Catatumbo, una de las zonas más golpeadas por la presencia de grupos armados y economías ilegales.
“Es urgente garantizar el orden público para restablecer las condiciones que permitan retomar nuestras operaciones y seguir aportando al desarrollo económico y social del país”, señaló la empresa.
