¿Apoyo popular a Petro o clientelismo disfrazado? Revelan detalles del polémico cabildo en Barranquilla

ViveHuila Noticias
Por -
0

 

En redes sociales se hicieron virales las filas de personas llevando mercados tras salir del cabildo abierto de Petro en Barranquilla.



El presidente Gustavo Petro encabezó este martes el primer cabildo abierto de su gobierno en la emblemática Plaza de la Paz, en Barranquilla, con un mensaje de defensa férrea a su mandato y sus reformas. Sin embargo, el evento no solo despertó expectativas políticas, sino también una ola de cuestionamientos por su ejecución logística y las sombras de viejas alianzas políticas que aún le rodean.

En medio de una multitud congregada desde horas de la tarde, Petro subió al escenario acompañado por altos funcionarios como el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, y la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. En su discurso, que se extendió por más de una hora, el mandatario no solo defendió su propuesta de una constituyente, sino que arremetió contra la Fiscalía, la Procuraduría y sectores políticos a los que acusó de querer “derrocar al gobierno popular”.


¿Hubo desorden en el cabildo abierto de Gustavo Petro?

No obstante, la organización del evento ha sido fuertemente criticada. La Gobernación del Atlántico emitió una alerta por la falta de coordinación del acto con las autoridades locales, lo que puso en entredicho las garantías de seguridad y la legalidad del montaje de la tarima en espacio público.

Además, llamó la atención la participación del empresario Euclides Torres, cuestionado contratista y supuesto financiador de campañas afines al Pacto Histórico, quien habría asumido los costos del montaje del evento.

La presencia de Torres desató polémica por la posible instrumentalización de recursos privados para fines políticos, una práctica que ha sido objeto de señalamientos en el pasado. Incluso, una fuente en la Casa de Nariño confirmó al medio La Silla Vacía que el empresario costeó el montaje de la tarima con ayuda de contratistas suyos, sin que quedara constancia de ello en registros oficiales.

Entre las polémicas también reina el hecho de la supuesta contratación de buses para que las personas pudieran asistir al cabildo, así como la entrega de almuerzos y mercados. "Petro, ¿no tiene la capacidad de movilizar la gente sin dar contratos o regalar mercados? Estas personas salen del cabildo en Barranquilla. Recordemos que llevaron a la plaza de Bolívar indígenas instrumentalizados", escribió la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, en x (antes Twitter).

¿Democracia o clientelismo político?

Durante el cabildo, Petro anunció que este será el primero de una serie de encuentros en plazas públicas con el fin de “dialogar directamente con el pueblo”. Sin embargo, la oposición ha calificado la iniciativa como un “show populista” y ha cuestionado el uso de este formato para promover una constituyente sin el aval del Congreso.

Mientras tanto, los sectores críticos al gobierno insisten en que la realización de estos cabildos debe ceñirse a los procedimientos legales y garantizar total transparencia, especialmente si actores privados intervienen en su financiación o ejecución.

El debate queda abierto: ¿es este el renacer de la democracia participativa que Petro promete, o un intento calculado de movilización política con estructuras paralelas?

Etiqueta:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!