Por fin, ayer, en medio de las dificultades y casi dos meses de incumplimiento, inició el suministro de la alimentación escolar para 32 mil estudiantes de instituciones públicas de la capital Huilense. La jornada transcurrió sin mayores contratiempos. Ahora, los rectores piden que les cambien las vajillas que no se encuentran en óptimas condiciones.
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) arrancó en Neiva, luego de casi dos meses de retraso, sin ninguna dificultad, según la comunidad educativa. El alcalde de la ciudad, German Casagua Bonilla, junto a la secretaria de Educación, Natalia Rodríguez, estuvieron recorriendo los colegios para verificar la prestación del servicio.
“Hoy (ayer) empezamos de nuevo el PAE y me pareció interesante. En la mañana se entregó el refrigerio a cerca de 350 estudiantes y en la tarde los que están con el Sena se pudieron quedar aquí para recibir el almuerzo; ellos son más o menos 160”, sostuvo Abraham Gómez Galindo, rector de la institución educativa Juan de Cabrera, ubicada en el barrio San Martín de Neiva.
También manifestó que la comida “estuvo buena” y todo transcurrió de manera positiva, a pesar de que, de acuerdo con el líder de ese plantel educativo, ni siquiera sabían que ayer se empezaba con la alimentación escolar. “Apenas hasta esta mañana (ayer) nos vinimos a dar cuenta, por lo tanto, los padres de familia aún no han venido. Los estudiantes sí estuvieron muy contentos”, añadió.
“Los alumnos quedaron bien comidos”
Yanet Quintero Cepeda, almacenista de esa misma institución educativa, por su parte, señaló que se entregó un refrigerio (arroz con huevo perico y jugo) y almuerzo (arroz, arveja amarilla, ensalada, huevo perico, plátano frito y jugo) balanceado, con porciones “muy buenas y los alumnos quedaron bien comidos”.
“En las otras tres sedes (Alfonso López, Surorientales y Ventilador), se entregó la ración industrializada (leche en bolsa, un ponquecito y una mandarina) porque no hay cocina, ya que los amigos de lo ajeno se han robado los contadores del gas y menaje. Los alimentos estaban en buen estado y frescos; nada estaba vendido. No hubo problema por la entrega, pero sí estamos ajustando varios puntos, porque es la primera semana que se brinda el servicio con este operador. Necesitamos los contactos de los distribuidores porque hoy (ayer), por ejemplo, todas las manipuladoras de las sedes donde se entrega ración industrializada llegaron antes de las 6:00 de la mañana para recibir el alimento y así brindar el desayuno. Aquí, al ser una comuna vulnerable, el refrigerio sirve como desayuno”, especificó Quintero Cepeda.
Mientras se sostenía el diálogo, los estudiantes celebraban el arranque y pasaban en ‘fila india’ a recibir los alimentos. Al finalizar, depositaron la vajilla en unas canecas y se dispusieron a asearse para “matar” tiempo y reingresar a clase. Así lo explicó Nicolás Bastidas Mahecha, del grado once, quien dijo: “Es casi lo mismo de todos los años; está muy bueno. Nos alegra mucho porque ya no tenemos que ir a la casa a almorzar y volver”.
En la institución educativa Técnico Superior de Neiva. Allí, Stevenson Maldonado Medina, líder de ese colegio, manifestó que los “muchachos” están muy contentos porque se aumentó la ración y se dio fin a la espera.
“En la sede principal se entregaron 395 refrigerios y 431 almuerzos, sin contar las otras sedes. En la mañana se entregó huevo revuelto, arroz, plátano frito y jugo; en la tarde fue otra vez huevo revuelto, ensalada, plátano frito, arroz, arveja y jugo. Todo ha transcurrido de manera positiva. Lo único es que de los seis onces que tenemos, hoy no estuvieron dos porque estaban en una convivencia y tocó repartir esa comida”, detalló el rector, quien además expuso que los alimentos llegaron en buen estado y en dos tandas: el viernes y el domingo.
Aprovechó para pedirle a la comunidad educativa que realicen una constante veeduría y al operador, la Unión Temporal PROPAE Neiva, integrada por las firmas Alimentos Provercol SAS y Profuturo Colombia SAS, junto con la administración municipal, “no bajar la guardia” más adelante, sino seguir prestando un buen servicio.
El alcalde y la secretaria de Educación recorrieron los colegios
En ese mismo punto, se encontraba el alcalde German Casagua y la secretaria de Educación, Natalia Rodríguez, verificando que el servicio se entregara de manera óptima.
“Estamos muy contentos y satisfechos porque nos preocupaba mucho que el plan no hubiera empezado. Podemos darles la tranquilidad a todos los ciudadanos de que este plan de alimentación escolar se adjudicó con total transparencia. No hay manto de corrupción que llegue a girar en torno a esto. Tengo la frente en alto, como la tiene todo mi equipo. Nos duele que no haya iniciado anteriormente, pero las decisiones que nosotros tomamos en materia de cuidar los recursos públicos han sido totales. Tenemos una reducción muy significativa del presupuesto comparado con años anteriores. La desinformación ha sido enorme”, aseguró el burgomaestre.
Agregó que ahora lo importante es la supervisión. Y detalló que no le taparán absolutamente nada al contratista que se ganó la puja, porque participó de un proceso abierto donde se presentaron cinco firmas. Dijo, igualmente que, a la fecha no han encontrado ningún inconveniente que ponga en riesgo la adjudicación.
Para la jefa de la cartera educativa, el balance durante el primer día, en general, fue positivo. Apuntó que no están exentos de que se presenten algunas situaciones problemáticas, sin embargo, insistió en que están supervisando y prestos a recibir cualquier queja presentada.
“Garantizaremos PAE hasta el 28 de noviembre. Hemos estado en muchas instituciones educativas tanto rurales como urbanas; sabemos de dos situaciones que tienen dificultades, pero estamos esperando para hacer el informe de supervisión. Para este año es importante indicar que incrementamos el gramaje de la minuta, que se traduce en mayores cantidades, y nos hemos encontrado con buenas raciones. De pronto, se han presentado algunas situaciones en instituciones educativas alejadas que hoy no pudieron iniciar con el suministro de PAE por situaciones de derrumbe en la vía, específicamente San Luis y Aipecito, pero estamos esperando el informe del operador que nos tendrá que justificar las razones en ese caso”, añadió Rodríguez.
Jesús Andrade, contralor estudiantil de ese mismo colegio, aseveró que el almuerzo le pareció “insípido porque el arroz estaba como crudo”, sin embargo, el sentir de sus compañeros fue todo lo contrario. El personero estudiantil, Juan David Ortiz, por su parte, indicó que hay cosas por mejorar.
“Quedaron muy satisfechos con el primer día”
A su turno, la rectora del colegio Humberto Tafur Charry, Luz Marina Aldana García, precisó que el mercado llegó con anticipación. Confirmó que desde la semana anterior se realizó el alistamiento y se reunieron con las manipuladoras y veedores de cada plantel de enseñanza. Ayer, los alumnos recibieron de refrigerio huevo frito con arepa y en el almuerzo lo mismo que los dos colegios citados anteriormente.
“Todo salió muy bien en todas nuestras sedes. Fuimos muy vigilantes y estuvimos muy atentos. En el colegio tenemos una docente que es nutricionista y ella estuvo al tanto de todo lo que necesitamos, y efectivamente, todos los alimentos estaban en buenas condiciones. Los niños realmente quedaron muy satisfechos con este primer día del PAE”, anotó Tafur Charry.
“Muy rico, muy rico”, exclamaban los estudiantes de las tres instituciones educativas, quienes afirmaron que la alimentación escolar hacía falta “para poder estudiar bien” porque muchas veces no podían desplazarse hasta la casa y les tocaba resolver “por ahí”.
Según Zoilo Chaux Jaramillo, coordinador de la veeduría “Mi Huila Querido”, desde el viernes visitaron la bodega de aproximadamente 1.200 metros cuadrados, donde evidenciaron que los servicios sanitarios están buenos. Encontraron las estibas y canastillas donde se almacenan los alimentos.
“El personal que estaba trabajando tenía su correspondiente indumentaria de salubridad. Los dos cuartos fríos ese día no estaban funcionando, sin embargo, hoy (ayer) volvimos y ya están listos, solo falta ponerlos a funcionar. Revisamos los víveres que habían ahí, en cuanto a lo de grano, y pudimos constatar que tienen vencimiento de mayo o junio de 2025. Para las frutas había cuatro empleados revisando y seleccionando las que no estuvieran en mal estado. Lo que sí hicimos caer en cuenta al delegado del operador es que había artículos que se producen en el Huila, pero no eran de aquí, como la panela, por ejemplo. Nos dijeron que ellos iban a cumplir con lo relacionado al 30% de compras a los agricultores de la región. Nosotros, como veeduría, no encontramos productos en mal estado”, anotó Chaux Jaramillo.
Única observación
A pesar de que celebraron el arranque del PAE, los tres rectores consultados por LA NACIÓN indicaron que el único problema que los ‘agobia’ en este momento es el mal estado del menaje de las cocinas.
“Lo único que les he solicitado es que me cambien la vajilla, que ya lleva varios años y es necesario cambiarla, porque la verdad con el tiempo se va deteriorando. Además, no tenemos licuadora”, ahondó Abraham Gómez Galindo, rector de la institución educativa Juan de Cabrera.
Eso mismo expuso Stevenson Maldonado Medina, rector del Técnico Superior de Neiva, quien apuntó que la vajilla, como es de plástico, se ha venido “recogiendo, como partiendo”, por tanto, se requiere invertir en ese sentido, así como en cucharas y demás utensilios.
“El único problema que tenemos ahora es el menaje y equipamiento de las cocinas. Hay varias sedes donde no sirven las neveras, los enfriadores o las estufas. Los platos y ollas son insuficientes”, concluyó la rectora del colegio Humberto Tafur Charry, Luz Marina Aldana García.
Ante eso, la secretaria de Educación respondió que el menaje de cocina depende de la cartera y las instituciones educativas. “Obviamente ha habido cinco años en los cuales no se ha hecho inversión en este tipo de elementos de cocina. El año pasado logramos, con el ministerio, gestionar totalmente la dotación de menaje de dos sedes y este año estamos en un proceso precontractual para hacer una inversión cercana a $350 millones, donde esperamos beneficiar a cerca de 19 cocinas”, anunció.
Según el exconcejal Johan Steed Ortiz, ayer se evidenció lo que se venía anunciando: que aún no están listos para operar el contrato.
“No llevaron el mercado a todos los restaurantes y el servicio no inició en todas las instituciones educativas. Tienen muchas dificultades aún con las operadoras. Desafortunadamente, hoy las manipuladoras arrancaron sin dotación y sin contrato, pero además nos denunciaron la entrega de leche marca Celema, que ha sido sancionada por contenido engañoso. Esto se debe a que, según la Superintendencia de Industria y Comercio, su contenido incluye lactosuero (suero de quesería), lo que se considera un acto engañoso, siendo perjudicial para nuestros niños. Todo eso debe prender las alertas de los organismos de control”, sostuvo el líder político.
Para Ortiz, el mayor problema es que no hay supervisión, sino que “los funcionarios del Municipio, que no tienen idoneidad, son los que hacen la revisión, y eso no da garantías de nada”.
Gratificante
Jesús Garzón, concejal de Neiva, también se pronunció y aseguró que es muy gratificante el arranque del PAE para los estudiantes que se benefician de este programa. “Recordemos que hay muchos niños que van al colegio sin comer nada y esperan el PAE para poder alimentarse”, agregó el cabildante, quien pidió que el contratista cumpla a cabalidad con su deber de proporcionar alimentos que de verdad nutran.
“Ahora lo que viene es una veeduría juiciosa”, reconoció el también concejal Juan Diego Amaya. “Yo estoy contento porque inició. Yo estuve en la bodega y me parece que cumple con todas las condiciones. Me preocupa un poco que haya productos que perfectamente se pueden comprar a proveedores locales y vienen de otras regiones. Es fundamental apoyar a los agricultores locales. Hay que garantizar la calidad de la comida”, refirió.
Por último, el cabildante Humberto Perdomo dijo que recibe con gran satisfacción la llegada del PAE a Neiva, no obstante, supo que en el colegio Santa Librada, durante el transcurso de la mañana, no había llegado el suplemento alimenticio. Añadió, entonces, que “toca revisar en dónde se presentaron este tipo de situaciones con el propósito de mejorar. Debo manifestar también que es necesario que se haga una verificación y que la administración municipal coordine todo lo relacionado con dar las garantías de que el proceso de alistamiento se hizo de la mejor manera. El domingo estuve en la bodega, invitado por algunos veedores, y no nos dejaron ingresar”.
FUENTE:
LA NACIÓN
Johan Eduardo Rojas López