La Alcaldía de Neiva tiene un déficit de tesorería que supera los $20.000 millones

ViveHuila Noticias
Por -
0



La Alcaldía de Neiva no logró la meta de recaudo de recursos propios que se había trazado para el 2020 y el descuadre de cuentas más gastos adicionales tiene en vilo a buena parte de contratistas que laboraron en la entidad durante el año pasado. Un mes después es incierto cuánto se les pagará por los trabajos ya realizados, aunque la Administración ha asegurado que sí se les cancelarán los saldos pendientes.

La información fue revelada por el exconcejal y exsecretario de Hacienda de Neiva Juan Carlos Ramón Rueda, y confirmada a LA NACIÓN  por la Secretaria de Hacienda  Yurley Acosta Cerón; quien entró a reemplazar en enero a Julián Andrés Bolaños, encargado de la dependencia durante el 2020.

Según el exsecretario de Hacienda Juan Carlos Ramón Rueda, la Alcaldía debe $2.520 millones en reservas constituidas, contratos que no fueron ejecutados en su totalidad durante la vigencia, pero que tienen compromiso presupuestal.

Y $25.900 millones en cuentas pendientes por pagar.

Además, la Administración hizo un crédito de tesorería con el Infihuila por $7.000 millones.

Y cuenta con cerca de $6.000 millones de saldo disponible en bancos.

Así, el déficit de tesorería se ubica en más de $29.000 millones.

“No tienen con qué responder por ese valor. Ellos no se salieron del presupuesto, pero desafortunadamente están gastando más que sus ingresos y por eso hay déficit de tesorería que es lo que genera que hoy no haya cómo pagarles a muchos contratistas que están esperando y les tocará seguir haciéndolo hasta abril o mayo”, dijo el exsecretario de Hacienda, y advirtió que la situación puede repetirse dentro de un año.

Mucho gasto

De otro lado, la Secretaría de Hacienda precisó que el déficit de tesorería supera los $20.000 millones, que equivale a la diferencia entre el total de deudas pendientes por pagar a fecha del 31 de diciembre versus los recursos con los que se cuenta en caja.  Indicó que este mismo valor fue reportado a la Contraloría y que las cifras del exconcejal son imprecisas.

También se refirió al recaudo del año que acaba de terminar. “Al final los Ingresos Corrientes de Libre Destinacion (ICLD, recursos propios) de la vigencia fiscal 2020 se ubicaron en un 2,3% por debajo de lo recaudado en la vigencia fiscal 2019”, dijo Acosta Cerón.

Para el 2019 la meta de recaudo se fijó en $111.155 millones, pero tampoco se logró aunque con una diferencia mínima. Y para ese año el déficit de tesorería se ubicó apenas en  $4.486 millones. (Ver gráfica).

Los recursos propios y de libre destinación son recaudados por medio de los impuestos, como el predial, de industria y comercio, avisos y tableros, y sobretasa a la gasolina. Y se utilizan para sufragar gastos de funcionamientos, pagar nóminas, y para contratistas.

Déficit de tesorería tiene en vilo a contratistas de Alcaldía de Neiva 8 1 febrero, 2021

Año atípico

La Secretaria de Hacienda recordó que el 2020 fue un año atípico por la incidencia de la pandemia COVID-19, “prácticamente paralizó toda la economía desde el mes de marzo hasta el final de la vigencia fiscal”. Según la funcionaria la coyuntura los “obligó a asumir gastos que normalmente el municipio no realizaba en una vigencia fiscal. En otras palabras, el municipio le correspondió destinar recursos adicionales a los que ya estaban presupuestados”.

Trajo a colación que atendieron a la población afectada por la crisis que generó la COVID-19 “como por ejemplo, compras de alimentarios a la población vulnerable, ampliar la cobertura de los servicios de salud”, entre otros.

La Secretaria manifestó que quieren darle un parte de tranquilidad a los neivanos, se refirió exclusivamente a los saldos pendientes con contratistas, y aseguró que se van a pagar de acuerdo con la presentación de la cuenta de cobro en cada caso.

“Los recursos que nos llegaron de regalías se incrementaron en un 100% para la vigencia fiscal 2021 y esperamos con ello y otras estrategias, reducir este déficit”, agregó.

La meta de recaudo para el 2021 se fijó en $116.800 millones.

Incentivar el pago

Para disminuir el déficit de tesorería, la Administración se ha planteado aplicar medidas de austeridad fiscal y el aplazamiento de gastos financiados con recursos propios.

Alivios tributarios para que todos los contribuyentes que tengan saldo en mora puedan colocarse al día en sus obligaciones. Si paga hasta el 31 de marzo, recibe un descuento de intereses y sanciones hasta del 80%. Si paga hasta el 31 de mayo recibe un descuento de intereses y sanciones del 50%.

Está planteado que en el primer semestre del 2021, entre en funcionamiento un nuevo software que amplíe las posibilidades de pago de los contribuyentes.

Y se suscribió un convenio de cooperación con las Ceibas EPN, sin costo para el ente territorial, para la entrega a domicilio de la factura predial vigencia 2021, buscando generar comodidad a los contribuyentes. Quienes cancelen hasta el 30 de abril, tienen un 12% de descuento.

Etiqueta:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!