VER VIDEO...Perro le carga la maleta a niña ¡Que tierno!

 

La pelicuar escena se volvió viral.



En las imágenes se observa como el animal recibe a la niña y al bajar del bus escolar recibe la maleta y la carga en la jeta. 

El hecho se volvió viral por el acto de la mascota que no solo entiende donde debe esperar el bus sino como le recibe la maleta a la pequeña y además la lleva hasta la casa. 


 

 

“El gasoducto al sur debe ejecutarse. La espera de 30 años se acabará": Juan Carlos González



60 familias del municipio de Palestina, hoy cuentan con el servicio de gas domiciliario. Apoyamos un proyecto social y comunitario que ya es una realidad. 


Desde hace varios meses la comunidad que habita la vereda Mesura localizada en el municipio de Palestina en el sur del Huila, nos invitó para acompañarlos en la concreción de un viejo anhelo. Nunca antes un dirigente político, tampoco los gobiernos de turno se interesaron por su situación y por ello decidimos apoyarlos con asesoramiento técnico, gestión de recursos y acompañamiento para hacer realidad la llegada del servicio de gas domiciliario a esa región.
Esta iniciativa que presentamos es el resultado de un trabajo conjunto donde aportó la comunidad, algunos privados y que acompañamos con gusto y compromiso porque estamos pensando en el futuro del Huila.
El proyecto de gasificación llevaba muchos años esperando la viabilidad de los gobiernos, pero la negligencia, falta de interés y poco compromiso con las comunidad, obligó a los dirigentes comunales de la zona a buscar apoyo en particulares y en quienes representamos otra opción  política, hacemos parte de la renovación  y queremos trabajar para demostrar que si es posible transformar la realidad en las regiones del departamento.
Gracias a Servisurh, a la firma constructora Redegas, a Certigascol firma certificadora y a los líderes de la comunidad como, Hugo Tapiero, Ricardo Rico, al concejal Faiver Cruz, Cristian Samboní, Henry Samboní, a los técnicos constructores de redes de gas, la asesoría legal del doctor Javier Plaza y a los habitantes en general, a quienes  les  debo  mis  respetos y  mi  admiración  por  haber  puesto  todo su  empeño  para  lograr  este   Objetivo.
Vale la pena destacar a Utrahuilca entidad que fue parte fundamental del proceso.
Importancia
Se trata de la implementación de un modelo único en el país de gasificación comunitaria, que permitió un ahorro en los costos de ejecución, operación y montaje del orden del 70 por ciento.
Es la respuesta de la comunidad ante la desatención de los gobiernos, el olvido y la falta de compromiso con las comunidades rurales.
Vale la pena destacar que el resultado obtenido es el producto de una suma de esfuerzos en las que se gestionaron recursos por el orden de los 120 millones de pesos para poner en marcha la planta que hoy surte de gas a 60 familias del municipio de Palestina.

Juan Carlos González Mejía, precandidato a la Gobernación del Huila.
En la vereda Mesura municipio de Palestina se puso al servicio una planta de gas domiciliario que beneficia a 60 familias de esa región.
La dirigencia de Palestina, la comunidad, organizaciones sociales con nuestro apoyo logramos sacar adelante este proyecto que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
Complacido por la invitación que me hicieron para inaugurar y poner en funcionamiento este proyecto en el que aportamos nuestro granito de arena.
La comunidad estaba cansada de pedir apoyo a los gobiernos locales y departamental y nunca antes lograron algo. Resaltar la capacidad de unidad y compromiso de la ciudadanía que contribuyó a que el gas domiciliario hoy sea una realidad.


Con un disparo en la cabeza está Neivano en la UCI




Arnold Montes Rodríguez se encuentra en estado crítico, luego de recibir un proyectil a la altura de la región auricular de su cabeza. Los móviles del hecho están siendo investigados. Preliminarmente se conoce que otro hombre lo atacó a sangre fría con un arma de fuego en la comuna Diez de Neiva.




En oración se encuentran los seres queridos de Arnold Montes Rodríguez, quien lleva una dura batalla por su vida, luego de sufrir un ataque a sangre fría en el oriente de la capital del Huila.

Según lo conocido por este medio de comunicación el suceso tuvo lugar sobre las 3:30 de la madrugada de ayer, en momentos que el joven es abordado por otro individuo quien lo agrede con un arma de fuego. Las circunstancias del hecho están por esclarecerse por parte de la autoridad judicial.

Lo cierto del caso, es que esta persona quedó inconsciente en el piso, por lo que algunos allegados le prestaron ayuda y lo trasladaron de inmediato a un centro asistencial del barrio Las Palmas, donde los médicos lo intervinieron, en busca de salvar su vida.

Según el dictamen de los galenos, el paciente recibió el proyectil a la altura de la región auricular derecha. La bala quedó incrustada en su cabeza, ya que no tenía orificio de salida.

Cuando el afectado fue llevado al centro de salud, llegó inconsciente, sin pulso y en fase agónica, por lo que tuvieron que reanimarlo y entubarlo para que no falleciera. Luego de ser estabilizado, lo trasladaron como urgencia vital a un hospital de tercer nivel.

Al cierre de esta edición, la víctima permanecía con pronóstico reservado. Su novia Nicol Medina, escribió desde sus redes sociales, “amor tenga muchas fuerzas por favor”. Demás conocidos se unieron en cadena de oración para pedir a Dios por su recuperación. “Tengamos muchas fuerzas que ‘Morocho’ sale de esta, a pesar de la distancia, siempre estoy deseándole lo mejor, Dios me lo bendiga siempre y que todo salga bien”, comentó Sami Samudio.

Camila Tovar se unió con sus mensajes a las voces de aliento expresando, “él va a salir de esta por su familia, diosito le dará otra oportunidad para que salga adelante, él es un pelado fuerte, no se rinde así por así”.

Del afectado se conoció que es residente del barrio Oasis del Oriente y es integrante de las barras del Atlético Huila. Las autoridades están recolectando el material probatorio que permita la identificación e individualización de los responsables de hecho de sangre.

Fuente: La NACION 

Los detalles: Abren paso en Pericongo para vehículos de carga pesada





Hoy sábado y mañana domingo los vehículos de carga pesada podrán transitar por el lugar durante solamente cuatro horas al día; los demás automotores deben utilizar las dos vías alternas. Huilenses critican las despectivas declaraciones del director de Invías quien afirmó que la problemática en Pericongo “es un tema normal”.

La Concesionaria Ruta al Sur que tiene a su cargo la vía Pitalito – Garzón informó que garantizarán el paso para los vehículos de carga pesada por el sector de Pericongo en jurisdicción de Timaná, donde el pasado 9 de marzo cayó material vegetal, rocas de gran tamaño, que bloqueó el tránsito y a demás acabó con la vida de Ángel Leonardo Muñoz Perdomo e hirió a Imer Parra Parra.

La empresa precisó que el paso en el PR 33+950 de la Ruta Nacional 4504 sector Pericongo será única y exclusivamente para vehículos de carga pesada entre las 2:00 p.m. y hasta las 6:00 p.m. de hoy sábado y mañana domingo, y no anunció qué pasará durante la próxima semana.

Ayer la empresa permitió el paso durante 2 horas para los que se encontraban represados en el corredor vial.

Aseguró que durante las horas que se tendrá cierre total de la vía en este punto, se continuarán los trabajos de remoción del material rocoso aun depositado en la ladera superior del talud.

Indicó que para los vehículos livianos, la recomendación es tomar las vías alternas:

  • Desde el sur: Pitalito – Acevedo – Suaza – Altamira y desde el norte: Altamira – Suaza – Acevedo- Pitalito.
  • Pericongo – Naranjal – Altamira.

El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que “la vía terciaria Sicaná – Naranjal – La Guaira, de 11 km de longitud a cargo de la entidad está en buen estado para ser utilizada por los usuarios viales que tienen vehículos de hasta tres ejes”. Y que “hay otra vía secundaria que puede utilizarse como ruta alterna y que está a cargo de la Gobernación del Huila”.  Y sacó a relucir las inversiones.

Pero en Huila buena parte de la comunidad critica el poco conocimiento real que tiene la entidad sobre este territorio. Además, ayer el director de la entidad, Juan Alfonso Latorre entregó unas despectivas declaraciones a Blu Radio cuando se le preguntó por la emergencia en la principal arteria vial de esta región, que afecta a los departamentos Cauca y Putumayo.

Acerca de Pericongo dijo: “yo no he tenido el informe detallado, estaba esta mañana en el tema de Medellín, y digamos que el tema delicado es Bogotá – Medellín, los otros son temas normales que hay movimiento de tierra y cae, pero lo atendemos con maquinarias que tenemos en la zona, de manera que el tema delicado sí es Bogotá – Medellín”, enfatizó.

Los congresistas Julio César Triana, Carlos Julio Gonzáles Villa y Víctor Andrés Tovar exigen que el Gobierno Nacional asuma su responsabilidad y dé prioridad a la resolución de este problema. “¡Háganme el Favor! No sé si para el director de Invías sea normal que una persona muera por el deplorable estado de una vía que lleva, supuestamente, 8 años en construcción”, rechazó Triana, representante a la Cámara.

Y el representante Tovar agregó, “es alarmante y preocupante que el director de Invías haya expresado que la crisis vial que viven el Huila y el Surcolombiano por los derrumbes en Pericongo no es una prioridad, y que solo lo es la situación de la vía Bogotá – Medellín”.

Así mismo, para el senador Gonzáles Villa, existe una inmensa preocupación sobre lo que sucede en Pericongo, “es la pérdida de una vida humana, además, la necesidad de solucionar definitivamente este problema y por eso estamos aquí, pidiéndole al Gobierno Nacional agilizar los trámites que permitan construir el viaducto como corresponde y está debidamente financiado”.

El viaducto 

Un viaducto es la solución definitiva que se ha propuesto para el sector de Pericongo. De acuerdo con información oficial, los diseños ya están aprobados y las obras arrancarían el próximo mes o en mayo. Pero, primero el Gobierno Nacional debe hacer un trámite.

La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM ha realizado encuentros con Ruta al Sur para tratar el tema, las reuniones han sido para socializarles el trámite de ocupación de cauce que deben tramitar. De acuerdo con la autoridad ambiental, “en este momento todos los trámites ante la CAM están al día. Para poder sacar adelante el viaducto, el Ministerio de Ambiente a través de la Dirección de Bosques debe hacer la sustracción de reserva de la ley segunda y depende de esta sustracción que se hagan los viaductos como una solución definitiva a esta problemática. Los diseños están aprobados”.

Y en esa misma línea, el gerente de la Concesionaria Ruta al Sur, Juan Carlos María Castañeda ha explicado que ya tienen “terminado todo el tema de estudios y diseños y toda la gestión predial que hicimos para construir la solución que hemos propuesto. En este momento estamos en un trámite ante el Ministerio del Medio Ambiente para lograr una gestión que se llama sustracción de áreas y que este nos permita desde el punto de vista ambiental arrancar la obra”.

Explicó que el sector está cubierto por la Ley 2°, de protección a ciertas áreas de interés ambiental, y para construir el puente necesitan de dicha zona: “estamos tramitando este tema y nuestro plan de obras prevé el arranque de trabajos en Pericongo en abril o mayo de este año”. Esa es la promesa.

Alerta por brote de dengue en dos municipios del Huila.




El departamento del Huila es un territorio endémico para el dengue, es decir, que por las condiciones climáticas del territorio es frecuente la presencia del vector Aedes Aegipty, zancudo responsable de transmitir de una persona a otra el virus que puede causar fiebre, dolor de cabeza, decaimiento, salpullido, hinchazón abdominal, entre otros.

Este panorama obliga a realizar un control social del vector, a través de la eliminación de los criaderos, consistentes en recipientes, elementos o espacios que almacenen agua limpia, el zancudo se puede reproducir en cantidades mínimas de agua, donde hasta una cáscara de huevo puede propiciar que la hembra deposite allí los huevos.

“A semana epidemiológica No. 8 tenemos un reporte de 651 casos de dengue en el departamento, de los cuales 224 corresponden a dengue con signos de alarma y 21 a dengue grave. Es importante estar atentos a los casos con signos de alarma porque es el periodo durante el cual se puede presentar deterioro clínico y requerir atención en unidad de cuidados intensivos” informó Paola Garzón, médico profesional de apoyo del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la secretaría de Salud Departamental.

Los menores de edad han sido los más afectados por el dengue, por tal motivo, es importante que los padres de familia y cuidadores estén atentos a los signos de alarma, evitando la automedicación y asistiendo de manera oportuna al servicio médico.

“La automedicación puede aumentar el riesgo de complicaciones en este tipo de pacientes, de acuerdo a la guía clínica de manejo del dengue con signos de alarma, casi siempre ocurre cerca a la caída de la fiebre o incluso en algunos casos en ausencia de ella, puede presentarse dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, acumulación de líquidos, sangrado de mucosas, irritabilidad, somnolencia, entre otros” agregó.

Prevenir el aumento de los casos de dengue debe ser un compromiso de toda la comunidad, realizando lavado semanal de tanques y albercas, recolectando elementos inservibles, revisando canales colectores de agua limpia, evitando la presencia de larvas y saltones.

Municipios como Campoalegre, Suaza y Tesalia se encuentran en zona de alerta, y requieren intensificar acciones de control del vector.

TE LO PERDISTE?

Deportes, Mundo
© Todos los derechos reservados | Noticias del Huila para el Mundo.
Diseñador por: Conexionweb.co