El Ministerio de Transporte ha reducido las tarifas de la nueva autopista de peaje Laberinto, en Hobo, que entra en operación hoy. También ha ampliado el número de beneficiarios de las tarifas diferenciales, lo que permitirá que sean más bajas en comparación con las demás y cubran nuevos municipios. Ya existen cinco puestos de peaje en el Huila.
El precio de la categoría 1 para automóviles, autocaravanas, furgonetas y minibuses con ejes de una sola rueda ya no será de $18,000, como se estableció inicialmente, sino de $12,000. Estos y otros cambios se implementaron en las tarifas del nuevo peaje Laberinto, ubicado en el municipio de Hobo, que entró en funcionamiento hoy. Según el Ministerio de Transporte, los ajustes responden al malestar social causado por las estaciones de peaje, con el objetivo de calmar los ánimos.
También se amplían los beneficiarios de las tarifas diferenciales, que ahora se aplicarán a los municipios de Hobo, Gigante, Algeciras, Jaguará, Tesalia, La Plata, Paicol, Garzón, Nátaga y La Argentina.
La Cámara de Comercio del Huila celebró los avances. La directora de la entidad, Lina Carrera, reiteró: «Lo mínimo que hubiéramos deseado era un peaje más en la región, pero entendemos que se concibió desde 2015, cuando se estructuró el proyecto de concesión, y hoy es una realidad. Por lo tanto, como resultado de un trabajo articulado, vemos con satisfacción que los municipios de Nátaga, La Argentina y Garzón, que no estaban incluidos en el proyecto de resolución del Ministerio de Transporte, fueron incluidos en la resolución final con un diferencial tarifario».
El director celebró la implementación gradual de las tarifas. "Vemos con buenos ojos que el cobro del peaje del Laberinto no comience con la tarifa establecida en 2015", dijo Armando Acuña, representante del Huila.
El peaje impacta negativamente la productividad y competitividad de toda la región y aquí no fue sólo la dirigencia política sino la dirigencia ciudadana del departamento del Huila la que se equivocó.
Jorge Andrés Géchem, Secretario de Desarrollo Económico.
Esto impacta sobre todo en el turismo interno, un turismo que se ha perdido y que quienes vivimos en el departamento del Huila debemos aprovechar. Y esto tiene un impacto aún mayor para nosotros, porque aquí lo que aumentará son los costos de viaje para el turismo nacional.
En su mayor parte la intervención será principalmente de repavimentación, la doble calzada es corta y las variantes son pocas. 12 mil pesos hoy, pero no con una vía en pleno funcionamiento y menos en el departamento del Huila.