Temblor en Colombia hoy 11 de octubre en Los Santos - Santander

ViveHuila Noticias
Por -
0



Los Santos (Santander) 14 km, Piedecuesta (Santander) 15 km, Zapatoca (Santander) 19 km

El 11 de octubre, se registró un sismo de magnitud 3,6 en Los Santos, Santander, a poca profundidad, según el Servicio Geológico Colombiano. Hasta el momento no se han reportado daños.

Según el Servicio Geológico Colombiano, Colombia es un país sísmicamente activo, pues existen diferentes placas tectónicas que interactúan entre sí (Nazca, Suramérica y Caribe) creando una dinámica geológica compleja, que ocasiona que se originen sismos en la mayor parte del territorio.

Se estima que, en promedio, ocurren 2500 terremotos al mes en el país (aproximadamente 80 al día), pero la mayoría son imperceptibles para las personas. Los lugares con mayor actividad sísmica son las costas del Pacífico y el Caribe, y alrededor de nuestras cordilleras.


Sin embargo, un sismo puede ocurrir en cualquier momento, por lo que es importante estar preparados, que las personas conozcan los riesgos que enfrentan dependiendo del lugar donde viven, así como qué hacer en caso de un sismo.

Como lo ha advertido el Servicio Geológico Colombiano en sus canales oficiales, no es seguro que ahora tiemble más que antes; simplemente, estamos más conscientes de la ocurrencia de sismos, porque actualmente existen más recursos, herramientas y canales de información para detectarlos y difundirlos.


¿Cuáles son las medidas de precaución recomendadas ante un terremoto?

Identifique áreas seguras: conozca los lugares seguros en su hogar, lugar de trabajo o cualquier otro lugar donde pase tiempo regularmente, como debajo de mesas o escritorios resistentes, en marcos de puertas interiores o en áreas abiertas lejos de ventanas, muebles altos o estanterías.

Realice simulacros de terremoto: practique periódicamente qué hacer durante un terremoto, lo que incluye "agacharse, cubrirse y agarrarse a algo sólido".

Asegure los objetos pesados: Asegure los muebles altos, estanterías, cuadros y otros objetos pesados ​​para evitar que se caigan y provoquen lesiones durante un terremoto.

Revise la seguridad estructural: asegúrese de que su hogar o lugar de trabajo cumpla con los estándares de seguridad estructural, como tener una base sólida y reforzar las estructuras según sea necesario.

Tenga un plan de emergencia: Desarrolle un plan de emergencia con su familia o compañeros de trabajo, incluyendo puntos de encuentro y formas de comunicarse en caso de que ocurra un terremoto y las líneas telefónicas no funcionen.

Prepare un kit de emergencia: Tenga listo un kit de emergencia con suministros básicos como agua embotellada, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios, linterna, radio portátil, baterías y otros elementos esenciales.

Conozca los procedimientos de evacuación: Averigüe cuáles son los procedimientos de evacuación en su zona. Tenga en cuenta las rutas de escape designadas y los puntos de reunión.

Educar a los niños: Enseñe a los niños qué hacer durante un terremoto y practique con ellos regularmente para que sepan cómo reaccionar en una emergencia.


¿Qué se debe hacer durante un terremoto para protegerse?

Agáchate, cúbrete y agárrate fuerte: este es el mantra básico durante un terremoto. Agáchate debajo de una mesa o escritorio resistente y cúbrete la cabeza y el cuello con los brazos. Si no hay muebles sólidos cerca, cúbrete la cabeza y el cuello con las manos y arrodíllate contra una pared interior, lejos de ventanas o muebles altos. Agárrate fuerte hasta que cese el temblor.

Mantén la calma: Mantén la calma y practica el autocontrol. Evita el pánico y ayuda a calmar a quienes te rodean, especialmente a los niños o a las personas que puedan estar asustadas.

Manténgase alejado de ventanas y objetos peligrosos: Evite estar cerca de ventanas, vidrios, espejos, estanterías, muebles altos o cualquier objeto que pueda caer y causar lesiones.

No corras al aire libre: A menos que estés cerca de una salida segura, no intentes correr al aire libre durante un terremoto. Podría haber peligros en el exterior, como cables eléctricos caídos, escombros o edificios dañados.

Protéjase de la caída de objetos: si está en la cama, protéjase cubriéndose con almohadas y mantas. Si está en un espacio abierto, manténgase alejado de edificios, árboles, postes de luz y otros objetos que puedan caerse.

Evacuar si es necesario: Si se encuentra en un edificio inestable, en una zona propensa a deslizamientos de tierra o cerca de una costa y existe riesgo de tsunami, siga los procedimientos de evacuación establecidos por las autoridades locales.

Manténgase en contacto: Si es posible, comunique su situación a través de mensajes de texto u otros medios electrónicos, pero evite utilizar teléfonos móviles o fijos durante el sismo para no congestionar las redes.


Fuente: Pulzo

Etiqueta:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!