“Permítanme hacer un estadio”: empresario Felipe Olave plantea construirlo en una isla de Neiva

ViveHuila Noticias
Por -
0

 



La iniciativa, liderada por el empresario huilense Felipe Olave, busca levantar un moderno escenario deportivo en una isla frente al Malecón del río Magdalena. El proyecto no requeriría recursos públicos y será socializado el próximo 22 de octubre.



Redacción: Diana Valentina Castro Murcia


Un estadio moderno, autosostenible y construido con capital privado es la propuesta que el empresario Felipe Olave presentó para Neiva. La idea, que será socializada esta semana ante autoridades y ciudadanía, plantea ubicar la obra en una isla frente al Malecón del río Magdalena, convirtiéndose en un nuevo polo de desarrollo para el sur de la ciudad.


¿Qué necesito? Permisos. Yo hago los puentes, la infraestructura, las vías...todo. Este estadio requerirá cero pesos de la ciudad y del departamento”, aseguró Olave en entrevista.


Aunque confiesa que no es fanático del fútbol, Olave considera que este deporte genera identidad y orgullo regional. “Es vergonzoso que una región tan importante como el Huila no tenga un estadio digno”, señaló.



Una alternativa al Guillermo Plazas Alcid

Para el empresario, invertir en la recuperación del actual estadio Guillermo Plazas Alcid “ya no tiene sentido”, pues la ciudad creció a su alrededor y el terreno no permite ampliaciones ni adecuaciones modernas.


“Pedir plata prestada para arreglar solo una parte del estadio, con una ciudad que tiene colegios sin pupitres y calles llenas de huecos, me parece un exabrupto”, dijo.


Su propuesta contempla un escenario con capacidad para 15.000 a 20.000 personas, con zonas de alimentos, parqueaderos y condiciones para realizar conciertos y eventos culturales, al estilo de los grandes complejos deportivos del mundo.



Modelo de financiación y sostenibilidad

El proyecto sería financiado íntegramente por el sector privado a través de la venta de palcos, derechos de nombre, locales comerciales, parqueaderos y espacios publicitarios, lo que permitiría cubrir cerca del 50 % del costo total. El resto, explicó Olave, provendría de un grupo de inversionistas.


“El equipo de fútbol deberá pagar por usar el estadio, y también se podrá alquilar para conciertos o ferias. La idea es que sea rentable y no dependa de recursos públicos”, sostuvo.



Compromiso ambiental

El empresario aseguró que desde hace seis meses un grupo de científicos de la Fundación Guayacanal realiza estudios geológicos y ambientales en la zona propuesta. Según Olave, los resultados indican que se trata de una isla consolidada, apta para infraestructura y no de un cauce inestable del río.


“Queremos recuperar los ecosistemas que han sido afectados por la ganadería. Este proyecto no solo busca construir un estadio, sino hacerlo en equilibrio con la naturaleza”, explicó.



Educación y civismo desde el deporte

Más allá del espectáculo deportivo, Olave plantea que el estadio también sea una herramienta de educación ciudadana. Propone usar tecnología de reconocimiento facial para incentivar el buen comportamiento y restringir el ingreso a quienes incumplan deberes civiles.


“Podemos premiar con boletas a los buenos ciudadanos y negar el acceso a quienes no pagan comparendos o cuotas alimentarias. El estadio puede ser también un espacio para educar”, expresó.



La invitación

El próximo 22 de octubre, Felipe Olave presentará públicamente su propuesta ante la comunidad y las autoridades locales. “Quiero que todos los neivanos conozcan el proyecto, que pregunten, que se enteren de cómo lo vamos a financiar y cómo cuidaremos el medioambiente. No pido dinero, solo permisos”, concluyó.


El proyecto aún no ha sido evaluado ni aprobado por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) ni por la Alcaldía de Neiva. Las autoridades deberán revisar los estudios ambientales y de ordenamiento antes de autorizar cualquier desarrollo en la zona.


Etiqueta:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!