Estado del huracán y trayectoria
Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE. UU., Melissa hizo primeramente tierra en Jamaica con vientos máximos sostenidos de hasta 185 mph (≈ 295 km/h), lo que la convierte en la tormenta más fuerte que haya golpeado la isla desde que se tienen registros. 
Posteriormente, cruzó hacia Cuba, tocando tierra en el sudeste de la isla con vientos de aproximadamente 120 mph (≈ 195 km/h). 
Se espera que, tras su paso por Cuba, Melissa siga su trayectoria hacia las Bahamas y posteriormente cerca de Bermudas, aunque con intensidad decreciente. 
Impacto y medidas de emergencia
En Jamaica: Apagones masivos que afectaron a más de medio millón de personas, inundaciones generalizadas y daños en hospitales e infraestructuras fundamentales. 
En Cuba: Más de 700.000 personas fueron evacuadas de zonas vulnerables en el oriente del país ante la llegada del huracán. 
Las provincias más afectadas por la alerta incluyen Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas. 
Riesgos concretos: marejada de hasta 3-4 metros, lluvias de hasta 50 cm en zonas montañosas, y deslizamientos de tierra en zonas de ladera. 
