EE. UU. descertifica a Colombia en la lucha antidrogas tras récord histórico de cultivos de coca, según la ONU

ViveHuila Noticias
Por -
0

El más reciente informe de la ONU reveló que Colombia alcanzó en 2023 el nivel más alto de cultivos de coca de las últimas dos décadas: 253.000 hectáreas. En medio de estas cifras, Estados Unidos decidió descertificar al país por “no cooperar plenamente” en la lucha contra el narcotráfico, decisión que reaviva tensiones diplomáticas y cuestionamientos a la política de “paz total” del Gobierno de Gustavo Petro.



Edición: Diana Valentina Castro Murcia 

El Informe de Monitoreo de Cultivos Ilícitos 2023, publicado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), confirmó que Colombia batió un nuevo récord de siembra de coca, con 253.000 hectáreas registradas, un aumento del 2,6 % frente al año anterior.


De acuerdo con la ONU, la producción potencial de cocaína pura también alcanzó un máximo histórico, con más de 2.600 toneladas métricas, impulsada por la expansión de cultivos en zonas como Nariño, Norte de Santander y Putumayo.


Desde Catar, el presidente Gustavo Petro reaccionó al informe asegurando que las cifras del Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI) “no reflejan la realidad”, pues —según él— existen al menos 80.000 hectáreas abandonadas y otras 22.000 en proceso de sustitución hacia cultivos lícitos.


Sin embargo, expertos y exfuncionarios del sector, como Daniel Mejía, exviceministro de Justicia, defendieron la rigurosidad de la metodología de la ONU y advirtieron que “el aumento de los cultivos demuestra que las políticas actuales no están dando resultados”.


La polémica ocurre en medio de un fuerte tirón diplomático con Estados Unidos. En septiembre de 2025, la administración del expresidente Donald Trump (reelegido) descertificó a Colombia por primera vez en casi tres décadas, alegando que el país “ha fallado en su cooperación para combatir la producción y el tráfico de drogas”.


Según Washington, la reducción de la erradicación forzada y el enfoque social del Gobierno Petro habrían fortalecido a las organizaciones narcotraficantes. Aun así, el Ministerio de Defensa colombiano ha sostenido que las incautaciones de cocaína aumentaron 13 % en 2025, lo que evidencia un esfuerzo diferente en la estrategia antidrogas.


Mientras la Casa Blanca insiste en que el crecimiento de los cultivos es “alarmante”, el Gobierno Petro mantiene su defensa: reemplazar la erradicación forzada por proyectos de sustitución voluntaria y desarrollo rural. En medio de estas tensiones, Colombia enfrenta uno de sus mayores retos en décadas: reducir la dependencia económica de la coca sin romper sus compromisos internacionales.

Etiqueta:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!
WhatsApp PAUTE AQUÍ