Agricultores advierten cierre de la vía por 12 horas
Los arroceros exigen instalación inmediata de Mesa de Negociación del Pliego con el Gobierno Nacional
El día 14 de julio de 2025, en Bogotá, se llevó a cabo una reunión convocada por el Ministerio de Agricultura, tras una carta enviada por los gobernadores al Presidente de la República y a la Ministra de Agricultura, para abordar la crisis del sector arrocero.
El Ministerio denominó esta reunión como “Mesa Nacional del Arroz” y, posteriormente, emitió un comunicado en el que señala la participación de algunos productores arroceros.
Desde el Comité Nacional de Paro Arrocero, conformado por Dignidad Arrocera Nacional, Arroceros de Colombia y Dignidad Agropecuaria Colombiana, queremos aclarar de manera enfática ante la opinión pública y ante el Ministerio de Agricultura, que ninguno de los arroceros que actualmente se encuentra en las carreteras, participó en dicha reunión en representación de nuestras organizaciones.
Sobre los incumplimientos del Gobierno Nacional
El comunicado del Ministerio menciona temas relacionados con los acuerdos incumplidos por parte del Gobierno. Es necesario precisar que, como lo reconoció públicamente la Viceministra de Agricultura, hasta la fecha no se ha entregado ni un solo apoyo económico prometido a los arroceros, y muchos productores que tienen derecho a recibirlos siguen excluidos.
Respecto al programa FAIA, el Gobierno anuncia recursos por $7.000 millones de pesos, pero no informa cuántos productores están inscritos ni cuál será el impacto real de esos recursos.
Problemas no resueltos:
• Contrabando e importaciones: No existen acciones concretas para frenar el contrabando de arroz ni medidas efectivas para controlar las importaciones desleales. El gobierno ha trasladado la responsabilidad al Ministerio de Comercio Exterior, mientras el contrabando circula libremente por las carreteras del país.
Renegociación de los TLC: No hay ruta clara, ni voluntad política, para iniciar un proceso de revisión de los tratados de libre comercio que afectan al sector.
Sobre el precio del arroz y el proyecto de resolución:
Frente al borrador de resolución para fijar el precio de compra del arroz paddy verde, aclaramos que no lo rechazamos, pero sí advertimos que haremos los comentarios correspondientes. Esta resolución no resuelve el problema de fondo, que es el precio ruinoso que hoy paga la industria molinera al productor.
Ese es el eje de este conflicto: los precios de compra al productor son insostenibles.
Por ello, exigimos que el Gobierno Nacional convoque de inmediato a la Mesa de Negociación del Pliego de Peticiones de los Arroceros, radicado formalmente ante las autoridades. Esa es la única salida para destrabar este conflicto.
El proyecto de resolución aún debe surtir un trámite legal que podría tardar entre 15 y 20 días para entrar en vigencia y podría incluso ser demandado. Mientras tanto, es imperativo establecer mecanismos claros para garantizar un precio justo y entregar los apoyos económicos urgentes a quienes ya están cosechando y entregando su grano con pérdidas millonarias.
Nuestra decisión:
Ante la falta de respuestas concretas del Ministerio de Agricultura, el Comité Nacional de Paro Arrocero ha decidido incrementar las horas de cierre en las vías donde se desarrolla el justo paro nacional arrocero.
Firman:
Comité Nacional de Paro Arrocero Dignidad Arrocera Nacional Arroceros de Colombia
Dignidad Agropecuaria Colombiana Julio 15 de 2025