82 congresistas eliminaron artículos clave de la Reforma Laboral que garantizaban condiciones dignas para campesinos

ViveHuila Noticias
Por -
0

82 congresistas eliminaron artículos clave de la Reforma Laboral que garantizaban condiciones dignas para campesinos, desatando fuertes críticas desde distintos sectores.



En una controvertida jornada legislativa, 82 congresistas de la Cámara de Representantes votaron por la eliminación de tres artículos clave de la Reforma Laboral, afectando directamente a los trabajadores rurales. Los artículos 31, 32 y 33, que buscaban establecer contratos indefinidos para los trabajadores del campo, asegurar el pago de un jornal agropecuario con todas las prestaciones, y garantizar condiciones de vivienda dignas, fueron suprimidos del proyecto tras una votación que ha generado una ola. de críticas.


El congresista Pedro Suárez Vacca, del partido Colombia Humana, expresó su indignación en la red social X, acusando a los legisladores de traicionar a los 6,3 millones de campesinos del país. "Hoy, en lugar de avanzar, algunos congresistas decidieron darle la espalda a quienes alimentan el país", afirmó.


Figuras que votaron la eliminación de los artículos.

Entre los 82 congresistas que votaron en contra de estos artículos destacan figuras como Marelen Castillo, exfórmula presidencial de Rodolfo Hernández; Catherine Juvinao y Katherine Miranda del Partido Verde; cerca de la totalidad de las bancadas del Centro Democrático, Partido de la U, Cambio Radical y Partido Liberal; otros congresistas como Daniel Carvalo, Jennifer Pedraza y el representante afro Miguel Polo Polo.


El presidente Gustavo Petro también reaccionó ante la eliminación de los artículos, cuestionando la disparidad entre los altos salarios de los congresistas y la falta de apoyo para que los campesinos ganen un salario mínimo. "No entiendo que alguien que se gana 48 millones de pesos mensuales, no quiere que un jornalero gane un salario mínimo", señaló.


La eliminación de estos artículos representa un duro golpe para los campesinos, quienes habían depositado sus esperanzas en esta reforma para obtener estabilidad laboral y mejores condiciones de vida. Mientras que otros artículos de la reforma fueron aprobados, como el relacionado con los contratos de aprendizaje y la ampliación de la licencia de paternidad, la decisión de estos 82 congresistas ha dejado a millas de familias rurales desprotegidas.


El país sigue debatiendo las implicaciones de esta votación, que evidencia una falta de voluntad política para enfrentar las desigualdades en el campo colombiano, perpetuando una situación que afecta a los más vulnerables.


Gustavo Petro Presidencia de la República de Colombia Consejo de Estado Gustavo Bolívar Moreno Marco Tulio Ruíz

Etiqueta:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!