La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) investiga los negocios de Yeferson Cossio y Yina Calderón, quienes podrían enfrentar multas.

ViveHuila Noticias
Por -
0




Las empresas de cuatro 'influencers' están en la mira de la entidad. A esto es lo que se dedican.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) abrió investigación contra Yina Calderón, Yeferson Cossio, Luisa Castro y Mariam Obregón, reconocidos 'influencers' por presunta publicidad engañosa. La entidad tiene en la mira las empresas y los negocios que habrían incumplido con las normas. De llegarse a comprobar la responsabilidad, recibirían millonarias multas.


Yina Calderón S.A.S


La exparticipante del programa Protagonistas de Nuestra Tele tiene una sociedad por acciones simplificadas a la que llamó Yina Calderón S.A.S, cuya actividad económica es "peluquería y otros tratamientos de belleza".



Su empresa, con sede en Bogotá, principalmente comercializa fajas. "Usar faja debe ser comodidad, no obligación. Somos las fajas número 1 en Colombia", señala en su cuenta de Instagram.


La 'influencer' se ha mostrado orgullosa e incluso ha dicho que es su principal fuente de ingresos, además de sus presentaciones como DJ y un spa que recientemente abrió: "Vendo demasiado, gracias a la calidad de mis fajas, porque o si no no vendería tanto".


La SIC señala que su empresa "presuntamente no acató las órdenes impartidas el 10 de agosto de 2022 por la entidad, en las que le solicitaba suministrar a los consumidores información clara, veraz, suficiente, oportuna, verificable y precisa sobre los tiempos de entrega, sobre su política de cambios y sobre el derecho de retracto de los productos promocionados".


Grupo Cossio S.A.S


El antioqueño Yeferson Cossio también cuenta con una sociedad por acciones simplificadas que tiene varias actividades económicas. De acuerdo con el Registro Único Empresarial, se dedica a la publicidad; portales web; actividades de producción de películas cinematográficas, videos, programas, anuncios y comerciales de televisión; y comercio al por menor de bebidas y productos del tabaco, en establecimientos especializados .


En concreto, la SIC le puso la lupa a su 'Método Cossio', un curso que lanzó para enseñar cómo "monetizar contenido en redes sociales". Durante la preventa circuló una oferta para acceder a este por 49 dólares (más de 200 mil pesos colombianos al cambio actual). 


La SIC acusa al 'influencer' de una posible publicidad engañosa, pues habría realizado afirmaciones objetivas "sobre los resultados que se podían obtener al realizar el curso". La entidad señala que al tener "como único soporte" su experiencia aparentemente podría "inducir a error a los consumidores".


LCOMPANY S.A.S. y Cuatro 44 Inversiones S.A.S


La SIC investiga por promocionar servicios de captación de dinero a LCOMPANY S.A.S. y Cuatro 44 Inversiones S.A.S, de las 'influencers' Luisa Castro y Mariam Obregón, quienes cuentan con millones de seguidores en Instagram y TikTok.


LCOMPANY S.A.S se dedica a la creación audiovisual y las actividades teatrales, mientras que Cuatro 44 Inversiones S.A.S está enfocada en la publicidad y las actividades de grabación y edición de música, según el Registro Único Empresarial.


De acuerdo con la SIC, las jóvenes creadoras de contenido al parecer "no atendieron los requerimientos realizados por la entidad de allegar la publicidad emitida sobre los servicios de captación de dinero, que promocionaban a través de sus redes sociales, ni informaron sobre su relación comercial con el anunciante para promocionar dichos servicios, con lo cual, se pudo inducir en error a los consumidores".


Tanto a Yina Calderón, Yeferson Cossio, Luisa Castro y Mariam Obregón se les podrían imponer multas de cerca de 2.300 millones de pesos si se llega a comprobar su responsabilidad.

Etiqueta:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!