Revelan expediente que salpicaría al clan Char con el narcotráfio

ViveHuila Noticias
Por -
0




Un expediente judicial revelado por ‘La Liga contra el Silencio’, alianza de medios que promueve la investigación periodística, vincularía al clan Char con el narcotráfico en Colombia.

.

Se trata de un documento confidencial de los años 90, donde se relaciona a esta poderosa familia de Barranquilla con el presunto tráfico de marihuana y cocaína.

.

Según la investigación, los Char “trabajaban para una organización liderada por Alberto Orlande Gamboa, alias ‘El Caracol’. Fuad Char y varios de sus hermanos no sólo movían la droga, sino que lavaban activos y fungían de testaferros”.

.

En uno de los documentos firmados por Álvaro Vivas, en ese entonces director seccional del CTI en Barranquilla, se lee que los Char son unos patriarcas en la Costa y que “su enriquecimiento comenzó con la bonanza marimbera”.

.

Además, según la investigación, los Char habrían introducido en los años 67 y 68 “medicinas caducadas que luego reempacaban”. Sin embargo, su fortuna presuntamente la empezaron a hacer sobre la década de los 70 cuando “traían de EE.UU. dólares destinados a traficantes de marihuana”.

.

Ya en los 80 los Char habrían comenzado a “fabricar pastillas alucinógenas que exportaban a EE.UU y Centroamérica”. Un investigador le dijo a la alianza que la sustancia usada para fabricar las pastillas “fue borrada de los registros de la Policía Judicial” y que la droga hizo mucho daño a los jóvenes de la época.

.

Cabe mencionar que los Char son la quinta familia más rica de Colombia, según la revista Forbes. Además, una fuente le dijo a los investigadores que Fuad Char (padre de Álex, Arturo y Antonio) “hará lo que sea para que su hijo, hoy precandidato, llegue a ser presidente, cueste lo que cueste”.

.

Un dato no menos importante y que es clave como contexto histórico. La investigación reseñó la historia de los Char, cuyo apellido sería de origen sirio. “Ricardo Char, padre, llegó a Colombia en 1.926 y se casó con Erlinda Abdala, de origen libanés. A mediados de los años 50 se trasladaron a Barranquilla donde tuvieron siete hijos: Fuad, Farid, Habid, Simón, Ricardo, Miguel y Mary, la única mujer”.









Fuente consultada ‘La Liga contra el Silencio’*

Imagen Archivo*

Febrero/28/2022

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!