Mostrando entradas con la etiqueta Emprendimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emprendimiento. Mostrar todas las entradas

Un sueño en familia





Sueño real es una empresa familiar que nace de la necesidad de hacer sentir bien a las mujeres con prendas únicas, estos tres hermanos Diego alexander murillo tamayo, Javier mauricio camacho tamayo y laura sofia camacho tamayo,  que creyeron en este proyecto y en el talento de su señora madre Beatriz Tamayo cuéllar  diseñadora de modas.



 hoy con mucho esfuerzo y dedicación llevan un año aproximadamente, siendo participes de algunas ferias en la ciudad de Neiva- Huila, al momento manejan solo ventas por ON LINE, y ventas al por mayor y al detal. 





Mas información : 
https://instagram.com/sueno.real_neiva?utm_medium=copy_link

Facebook:

https://www.facebook.com/sueno.real.5817

WhatsApp

3164688275




Te invitamos a conocer este nuevo lugar en el Huila

Queremos invitarlos al Mirador Brisas de San Sebastián ubicado a 2,5 km en el municipio de la Plata en la vereda el Tablón.

Desde allí podrás apreciar el paraíso folclórico del Huila como es conocido este bello municipio de la Plata Huila, puedes degustar de exquisita comidas, coctelería, vino artesanal, show de café, zonas verdes y mucho más…
Y bueno, también llevarte una bella fotografía desde su hermoso y grandioso atrapasueños…

Visita este bello lugar ubicado muy cerca al municipio de la Plata y apoya a estos nuevos emprendedores.

Mayor información al WhatsApp👇🏻👇🏻
https://wa.me/573203921201
https://wa.me/573204237986

Este colombiano fundó una fábrica de software que ya factura más de $600 millones

Samuel Rodríguez está detrás de Tecnopac, una desarrolladora de software que ha recibido más de US$1 millón por parte de inversionistas para ampliar su captación de clientes en Estados Unidos y Europa. Todo, desde Colombia.



Leyendo lo que decían en foros de Reddit y viendo tutoriales en YouTube desde su computador en un pequeño cuarto de una finca en Curití, un municipio en el departamento colombiano de Santander, Samuel Rodríguez, para el momento ya un niño genio, aprendió a programar a sus 12 años, desarrollando ¡Hola, mundo!, el más simple de casi todos los lenguajes de programación.

Con 18 años, no solo domina lenguajes como HTML, PHP, JavaScript, Python o servidores como Amazon Web Services, Microsoft Azure e IBM Cloud, sino que Tecnopac, la desarrolladora de software que fundó a los 16, cerrará el año con una facturación superior a los $600 millones (pesos colombianos) y con más de US$1 millón de aportes por parte de inversionistas.

“Mi primer cliente fue un primo de mi familia, que tenía un pequeño negocio de distribución de ropa”, dice Rodríguez a Forbes. “Fue chistoso porque llevaba mucho tiempo buscando el primer cliente, pero nadie me quería comprar nada, me sentía super frustrado, porque causaba desconfianza y hasta lástima”.

Recogiendo café en la finca de sus padres consiguió $600.000 para empezar, con los que adquirió licencias del hosting para el software co el que diseñan páginas web y su propio dominio. Ahora son más de 200 clientes, que sigue captando en mercados como Estados Unidos, Chile, México y España, desarrollando software y aplicaciones a la medida.

“Atendemos a la pequeña empresa que busca soluciones básicas iniciales como una aplicación móvil, también a empresa mediana o grande que llevan una digitalización progresiva y a compañías de alta densidad digital que necesistan de apoyo en desarrollos específicos y en la complementación de equipos”, explica.

En un primer momento, fue para sus padres un reto que el colegio dejara de ser la prioridad de su hijo. Samuel cuenta que siempre ha contado con el apoyo de ellos, incluso cuando graduó del colegio y no ingresó a la universidad.

“Yo si quiero ingresosar a la universidad pero no porque quiera información ni teoría, sino para tener desarrollo social, obtener networking y poder involucrarme en proyectos y actividades retadoras”, expresa el fundador y CEO de Tecnopac.

En su camino como emprendedor dice que admira a escala internacional al cofundador de Microsoft Bill Gates y al cofundador de Google Larry Page, mientras que a escala nacional al cofundador de Rappi Simón Borrero “por ser precursor del emprendimiento en Latinoamérica” y al cofundador de Merqueo Miguel McAllister por su “capacidad de distribución de entender un mercado para despegar un proyecto”.

Tecnopac ya tiene alianzas estratégicas en Tampa, Atlanta, Nueva York y Los Ángeles (Estados Unidos), Madrid (España), Santiago (Chile) y Guadalajara (México). Su equipo de 12 empleados directos y 30 tercerizados repartido entre Bogotá, Bucaramanga y Medellin.

En 2022, dice Rodríguez, quiere alcanzar una facturación de US$1 millón de dólares y al menos 300 clientes nuevos. 

TE LO PERDISTE?

Deportes, Mundo
© Todos los derechos reservados | Noticias del Huila para el Mundo.
Diseñador por: Conexionweb.co