Las autoridades chilenas confirmaron la muerte de cinco excursionistas extranjeros que realizaban el circuito “Macizo Paine” en el Parque Nacional Torres del Paine, en la región de Magallanes, tras ser sorprendidos por una ventisca extrema con nieve y vientos de gran intensidad.
Edición: Diana Valentina Castro Murcia
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) informó que las víctimas son dos ciudadanos mexicanos, dos alemanes y una mujer británica, quienes fueron encontrados sin vida en el sector ubicado entre el campamento Los Perros y el paso John Gardner, uno de los tramos más exigentes y climáticamente inestables de la ruta.
De acuerdo con los reportes oficiales, el grupo fue alcanzado por un sistema frontal que generó nevadas intensas, temperaturas bajo cero y ráfagas de viento cercanas a los 190 km/h, condiciones que dificultaron tanto la supervivencia como las operaciones de rescate.
Las autoridades confirmaron que cuatro personas más lograron sobrevivir, siendo ubicadas y asistidas por equipos de emergencia en medio de complicadas condiciones meteorológicas.
Carabineros, Socorro Andino, personal de la CONAF y unidades del Ejército participaron en las labores de búsqueda, que se extendieron por horas debido a la baja visibilidad y el riesgo de nuevas avalanchas.
Como medida preventiva, CONAF ordenó el cierre total del circuito “O” para facilitar las labores de rescate y evitar nuevos incidentes.
La evacuación aérea de los cuerpos está en curso y se realizará conforme las condiciones climáticas lo permitan.
El presidente chileno, Gabriel Boric, lamentó la tragedia y destacó el trabajo de los equipos de rescate movilizados en la zona. Paralelamente, los consulados de México, Alemania y Reino Unido ya coordinan las gestiones necesarias con las autoridades locales.
La Fiscalía de Magallanes inició las diligencias para esclarecer las circunstancias exactas del suceso, mientras expertos apuntan a la peligrosidad del sector, donde los cambios bruscos del clima pueden superar la capacidad de reacción de excursionistas incluso experimentados.
La tragedia ha reavivado el debate sobre la seguridad y la capacidad de vigilancia en zonas remotas del parque, uno de los destinos de trekking más visitados de Sudamérica.


