¿Piensa viajar con su mascota en semana de receso? Esto exige la Aerocivil

ViveHuila Noticias
Por -
0

 



Con el inicio de la semana de receso escolar en Colombia, los aeropuertos del país experimentan un notable aumento en el flujo de pasajeros.  

Según cifras de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), más de 176 mil viajeros se desplazarán por vía aérea durante esta temporada: 113.942 en vuelos nacionales y 62.188 en internacionales. Ante este movimiento, las autoridades emitieron una serie de recomendaciones para quienes planean viajar con animales de compañía.

 




Crece la tendencia de viajar con mascotas

En los últimos años, viajar con mascotas se ha convertido en una práctica cada vez más común entre los colombianos. Las familias consideran a sus animales como parte integral del hogar y prefieren incluirlos en sus planes vacacionales. 

 Este cambio ha impulsado a las aerolíneas y autoridades aeroportuarias a reforzar sus protocolos, adaptando espacios y procesos para garantizar la seguridad, bienestar y comodidad de los animales durante los trayectos.

Requisitos para volar con mascotas en vuelos nacionales

La Aerocivil recordó que los tutores deben cumplir con una serie de requisitos antes de abordar con sus mascotas:

    •    Verificar las condiciones de la aerolínea para el transporte del animal, ya sea en cabina o en bodega. 

    •    Asegurarse de que el huacal o transportín cumpla con las medidas exigidas y permita la movilidad del animal. 

    •    Consultar si la raza del animal presenta restricciones para volar. 

    •    Hacer la reserva con antelación y conocer los posibles costos adicionales por transporte.

 

Estas medidas buscan prevenir contratiempos en los aeropuertos y garantizar un traslado seguro tanto para las mascotas como para los demás pasajeros.

Requisitos internacionales: controles más estrictos

Para vuelos fuera del país, las autoridades advierten que los controles sanitarios son más rigurosos. Los tutores deben presentar:

    •    Carné o certificado de vacunación, emitido y firmado por un médico veterinario. 

    •    Certificado de salud, expedido por un profesional veterinario, que confirme que el animal está en condiciones para viajar. 

    •    Inspección obligatoria del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) antes del embarque.

Además, la Aerocivil recomienda llegar con tiempo suficiente al aeropuerto para cumplir con todos los trámites sanitarios y de documentación.

 

Consejos para un viaje tranquilo y responsable

Durante esta temporada alta, las autoridades reiteran que las mascotas no son equipaje. Son seres sintientes que requieren preparación, cuidado y condiciones adecuadas para viajar sin estrés.

Planear con anticipación, informarse sobre las normas y consultar directamente con la aerolínea evita problemas de última hora, especialmente en el caso de razas braquicéfalas o animales con condiciones especiales de salud.

 

Llamado de la Aerocivil

 La Aeronáutica Civil hizo un llamado a la conciencia y responsabilidad de los tutores: prepararse con tiempo, cumplir con los protocolos y respetar las normas no solo facilita la logística del vuelo, sino que también protege la integridad física y emocional de los animales. 

“Viajar con mascotas implica compromiso y respeto. Informarse y planear con anticipación es clave para garantizar un viaje seguro y tranquilo”, concluyó la entidad.



Fuente: Ultimahoracol

Etiqueta:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!