Tras más de cuatro meses de cautiverio en el Frente de Guerra Occidental del Eln, se conocieron nuevas pruebas de la supervivencia de dos agentes del CTI y dos uniformados de la Dijín. En varios videos publicados en redes sociales, la guerrilla también anunció que someterá a los oficiales a un "juicio revolucionario".
Se trata del subintendente Franque Esley Hoyos Murcia y del patrullero Yordin Fabián Pérez Mendoza, ambos secuestrados el pasado 20 de julio en Arauca. Junto a ellos se encuentran los dos agentes del CTI, José Antonio Pacheco y Rodrigo Antonio López, quienes se encuentran cautivos desde el 8 de mayo en Fortul.
En los videos, donde se les ve en aparente buen estado de salud, los uniformados exigieron al Gobierno su liberación. "Quiero pedir al gobierno nacional, encabezado por el Presidente de la República, el Fiscal General, el Director de la Policía, el Director de Investigación Criminal, el Defensor del Pueblo, la ONU y la Iglesia Católica, que por favor agilicen estos trámites de liberación", dijo uno de los secuestrados.
Asimismo, el ELN anunció que durante varios meses ha propuesto el intercambio de prisioneros, pero al no obtener respuesta, someterá a los agentes a un "juicio revolucionario". "En el frente de guerra oriental del ELN hemos propuesto un intercambio de prisioneros, pero tras agotar los esfuerzos para una solución amistosa con el Gobierno y la Fiscalía, hemos decidido que se sometan a un juicio revolucionario donde podrían recibir penas de prisión de 3 a 7 años", se escucha en uno de los videos.
Sobre el secuestro de los uniformados, el presidente Gustavo Petro ya se había pronunciado cuando el Frente de Guerra Oriental emitió un comunicado en el que atribuyó el secuestro a agentes de la DIJIN. Según este grupo armado, los uniformados fueron interceptados en una "acción de control territorial" y no se encontraban allí por asuntos personales, sino que "viajaban para realizar labores de inteligencia y espionaje propias de su trabajo". También concluyeron responsabilizando a la Fuerza Pública por las consecuencias que pudiera tener una operación de rescate por parte de las autoridades.
Al respecto, el presidente Petro aclaró que el Eln es responsable de lo que les suceda a los uniformados. "Los prisioneros son responsabilidad de la organización que los captura. Ustedes son responsables de las condiciones físicas y psicológicas de las personas bajo su control. La Dijín no hace inteligencia, es un organismo adscrito a la Fiscalía para la investigación judicial en procesos específicos liderados por fiscales y jueces", afirmó.
