El sistema de transferencias en Colombia está cambiando. Desde el 6 de octubre de 2025, el botón de Transfiya dejó de estar disponible en las aplicaciones financieras como mecanismo para enviar dinero de manera inmediata. Su lugar lo ocupa ahora Bre-B, la nueva plataforma creada por el Banco de la República para unificar y simplificar las transferencias electrónicas en el país.
Aunque para los usuarios pueda parecer que Transfiya desaparece, la realidad es distinta. Su tecnología seguirá funcionando como parte de Bre-B, lo que significa que muchos pagos continuarán circulando a través de esa red. Lo que cambia es la cara visible: ahora todas las transferencias inmediatas se harán bajo el logo Bre-B.
El funcionamiento es sencillo. Para enviar dinero mediante Bre-B, el usuario debe ingresar a su aplicación bancaria, seleccionar el logo del sistema y elegir la cuenta desde la cual realizará la transferencia. Luego, digitar el monto y la “llave” de la persona que recibirá el dinero, que puede ser su número de celular, cédula o correo electrónico.
De acuerdo con el Banco de la República, más de 8,4 millones de llaves ya están registradas en el sistema, lo que garantiza un inicio masivo y con amplia cobertura. Además, se busca que los costos de estas operaciones sean reducidos y que se incentive la inclusión financiera, al ofrecer un mecanismo rápido, seguro y disponible en todas las entidades.
Expertos señalan que, aunque en el corto plazo la transición pueda generar confusión, a mediano plazo significará una simplificación del sistema de pagos, ya que Bre-B centraliza en una sola plataforma lo que antes estaba disperso en varios servicios.
Así, Transfiya deja de ser el protagonista visible de las transferencias inmediatas, pero sigue operando en el trasfondo de un sistema que ahora promete mayor eficiencia y cobertura nacional.