Peaje “laberinto” entre Hobo y Gigante entra en operación en octubre. Será uno de los mas costosos con un valor de $18.000. Mientras tanto, las obras de la vía al sur del Huila no avanzan.
El peaje “Laberinto”, ubicado entre los municipios de Hobo y Gigante, finalmente entrará en operación en octubre de 2025. La estación, considerada una de las más costosas del Huila, ha generado amplio debate entre dirigentes, gremios y ciudadanos, quienes expresan tanto expectativas positivas como preocupaciones por los efectos económicos y sociales que traerá consigo.
El Ministerio de Transporte ya publicó un borrador de resolución que define los municipios que tendrán acceso a tarifas diferenciales. Inicialmente se contemplaba a Hobo y Gigante, pero ahora se incluyen también Tesalia, Paicol, La Plata, Algeciras y Yaguará. Alcaldes de Garzón, Nátaga y La Argentina han solicitado su inclusión, mientras que Campoalegre quedó por fuera al estar asociado al peaje de Los Cauchos.
El Gobierno Nacional propuso arrancar con los mismos precios del peaje Los Cauchos ($12.000 en 2025) y aplicar incrementos graduales del 33,3% entre 2026 y 2028 hasta llegar a $18.000. Sin embargo, desde los gremios se sugiere que el alza sea más moderada (25% anual) para extender la aplicación hasta 2029 y disminuir el impacto.
Algunos congresista han manifestado que el peaje traerá más consecuencias negativas que positivas, especialmente por convertirse en el más caro del Huila. Recortaron que su instalación fue pactada en 2015, cuando, las autoridades de entonces no se opusieron con firmeza.
En esa misma línea, el alcalde de Pitalito, Yider Luna, cuestionó que se haya dado prioridad a la Unidad Funcional del peaje mientras persisten problemas graves como el cierre de Pericongo por caída de rocas. “¿De qué sirve pagar otro peaje si seguimos incomunicados?”, se preguntó, al tiempo que lamentó que Pitalito no fuera incluido en las tarifas diferenciales.