En la tarde noche del lunes 7 de octubre, se discutió gran parte de los artículos de la reforma laboral presentados por el gobierno del presidente Gustavo Petro, en medio de una discusión polémica, el Representante a la Cámara por el partido Centro Democrático, Miguel Polo. Polo, se refirió a uno de los puntos más llamativos del proyecto, donde se habla de algunas licencias que se deben conceder principalmente a las mujeres.
“al trabajador y trabajador las licencias necesarias para casos puntuales. Por ejemplo en casos de diagnósticos menstruales incapacitantes o para atender citas médicas o judiciales relacionadas con violencias basadas en género”, se lee en un apartado del artículo 18.
Sobre esto, Polo Polo no se quedó con nada y criticó la propuesta asegurando que traería desempleo femenino.
“Este gobierno es una payasada; Según la reforma laboral a las mujeres se les dará licencia cuando les llegue el período. ¡Prepárense para el aumento del desempleo femenino! Ahora si es verdad que su teoría progresa se les va a cumplir pero por ustedes mismos, gobierno. Los empresarios de Colombia estarán mentalizados en NO darle trabajo a mujeres porque si las contratan, de los 30 días que se les debe de pagar, estas solo le trabajaran 25 y los otros 5 días libres con el periodo, el empresario se los tendrá que pagar. igual. Al año son 60 días, o sea 2 meses que el empresario le dará a la mujer por tener el período” aseveró el congresista en sus redes sociales.
Incluso terminó su opinión con una sentencia: “Después no se quejen cuando una empresa prefiere darle trabajo a un hombre que a una mujer”.
¿Cómo va la reforma laboral en el Congreso de la República?
Uno de los puntos más destacados es el artículo 17 en el que se trata del pago de los recargos dominicales y festivos del 100%. Es importante recordar que actualmente esta función solo contemplaba el 75%.
De esta manera, la discusión por la reforma laboral comenzará en la Cámara de Representantes en su segundo debate y una vez quede listo el texto, pasará al Senado, más exactamente por la Comisión VII, que cabe señalar, fue la que hundió la reforma a la salud.