Alcaldes Electos del Huila: Esperanzas Puestas en el Gobierno de Gustavo Petro para Fortalecer la Seguridad y Potenciar Desarrollo Comunitario

ViveHuila Noticias
Por -
0




Los alcaldes electos del Huila esperan del gobierno de Gustavo Petro una política firme en seguridad para atender sus planes de desarrollo en favor de sus comunidades. Así lo dieron a conocer en reunión con Planeación Nacional y Departamental, en la que se articularon las propuestas de los mandatarios locales con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo.

En atención a la convocatoria de Planeación Nacional y departamental, los mandatarios electos en el Huila, se dieron cita en la ciudad de Neiva para conocer las nuevas dinámicas de la gerencia pública y articular sus planes de desarrollo con el plan nacional de desarrollo.

Al tiempo que atendieron el llamado de los entes departamental y nacional, los nuevos mandatarios, a partir del primero de enero de 2024, expresaron su preocupación por la seguridad que es fundamental para trabajar de la mano con las comunidades en las propuestas que hicieron en campaña.

Uno de los mandatarios que dijo que necesitan del gobierno nacional, garantías de tranquilidad y seguridad para la población fue el alcalde electo de Acevedo, Edgar Prada Sterling, quien reclamó la presencia del Ejército en la región; “lo que más solicitamos del gobierno nacional es una base militar para nuestro municipio que es eminentemente cafetero y se manejan muchos recursos, pero estamos abandonados por los gobiernos nacional y departamental”, sostuvo. Al tiempo que manifestó su preocupación por el avance de las disidencias en todo el territorio.

El flagelo de las disidencias

Para Camilo Ospina, alcalde electo de La Plata, uno de los territorios más afectados por la presencia de las disidencias de las Farc, es claro que ese tema hay que abordarlo desde las competencias. Las competencias vienen desde el orden nacional, departamental y municipal; “esperamos que el gobierno nacional tome las decisiones acertadas, frente a la situación que se está viviendo, no solo en el municipio de La Plata, sino en muchos municipios del departamento y del país”, dijo. Y agregó que desde luego se articularán las decisiones locales a las departamentales y nacionales.

Siempre para los mandatarios el tema seguridad es un asunto que se debe tratar con mucha atención y cuidado. Ese es el caso del mandatario electo de Íquira, otra población con delicado tema de orden público no solo de ahora sino de tiempo atrás. Rubén Darío Castro Andrade, burgomaestre a partir del primero de enero de 2024, “es preocupante la dificultad que tenemos no solo a nivel local, sino nacional en materia de seguridad, es una problemática incluso difícil de abordar debido al ambiente que viven los diferentes municipios, pero esa política debe ser abordada por el gobierno nacional en su política de paz total”, argumentó.

El alcalde electo de Suaza, Francisco Cuéllar Calderón, está a la expectativa sobre la propuesta del gobierno nacional para articularla desde lo local para garantizar la seguridad y tranquilidad a los suaceños; “no sabemos lo que nos va a brindar el gobierno nacional, lo único que sabemos es que tenemos las ganas de brindarle la seguridad a todos los habitantes de Suaza”, afirmó.

De otro lado, los alcaldes electos del sur del departamento, se han venido organizando en el propósito de establecer una serie de estrategias y de herramientas para abordar el control en sus municipios, así lo manifestó el alcalde entrante de Timaná, Edwin Andrés Cárdenas Gasca.

Los mandatarios insistieron en que la pauta la marca el gobierno nacional en articulación con el gobierno departamental y cada uno de los municipios. Yordan Pacheco, alcalde electo de Villavieja, dijo: “Se necesita el concurso de la nación y del departamento porque Villavieja solo no puede .

Un municipio que trata de salir del estigma de la violencia es Colombia, Arbey Vargas Manguera, alcalde electo, sostuvo que “por ahora están gozando de una relativa paz, pero están prestos por si llega ese gran flagelo, que está afectando al departamento y a la nación. Desde ya estamos trabajando a nivel municipal y departamental como nos corresponde para garantizar esa tranquilidad y seguridad”.

La bandera de Villalba

Hay que recordar que el gobernador electo, Rodrigo Villalba, tiene dentro de su propuesta de gobierno el tema seguridad como uno de sus pilares para lograr el desarrollo departamental, asumiendo el control como jefe de la fuerza pública.

Y el alcalde electo de Neiva, Germán Casagua, ofreció, cámaras de seguridad, alarmas comunitarias, liderar consejos de seguridad desde los barrios de mayor incidencia de organizaciones delictivas. Invertir en lo social, con escuelas de formación cultural y fortalecer la familia. Y antes de los primeros 6 meses, presentar e implementar el mejor plan integral de seguridad y convivencia, figuran en su propuesta de seguridad para la ciudad.

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!