Mediante una ordenanza, la Asamblea del Huila ordenó destinar el 25% del monto establecido para la gestión ambiental para el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río las Ceibas y la biodiversidad del Parque Natural Regional La Siberia.
En el Parque Natural Regional La Siberia nacen los ríos Las Ceibas, Fortalecillas, río Frio de Campoalegre, río Frio de Rivera, río Neiva, río Villavieja y el río Balsillas vertiente del río Caguán.
En su caso puntual Las Ceibas juega un papel fundamental en el desarrollo del departamento del Huila, pues es el que le da vida al asentamiento humano más grande en la región, situado en el norte, como lo es Neiva.
Consciente de ello, el diputado Alexander Vargas Bedoya impulsó una ordenanza que por medio de la cual se crea una asignación de recursos económicos con destino a la conservación de la Cuenca Hidrográfica del Río las Ceibas y el Parque Natural Regional la Siberia.
La medida ordena que, en cumplimiento de la ordenanza 037 del 2013, se destine el 25% del monto establecido para la gestión ambiental, como transferencia de recursos a la autoridad ambiental CAM, para el Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río las Ceibas y la biodiversidad del Parque Natural Regional La Siberia.
Indica que a través de la Secretaría de Hacienda del Huila se hagan los trámites pertinentes para los giros correspondientes al Fondo Común Fidecomiso del Pomca Río Las Ceibas, que administra la autoridad ambiental.
Advierte que las inversiones que se hagan con presupuesto del departamento no podrán ser destinadas a la compra de predios privados.
Las inversiones que se planifiquen y ejecuten con recursos del departamento en el Pomca Río Las Ceibas, deberán conducir al mejoramiento de indicadores de la biodiversidad del área protegida y a la masificación de proyectos Procedas y articulación del programa de pagos por servicios ambientales (PSA).
Para el diputado Vargas Bedoya desde año 2019 el municipio de Neiva no le trasfiere recursos al Pomca, “yo hice la denuncia y me nació crearle la competencia al departamento para destinar recursos”.
“Eso traducido en pesos es aproximadamente $1.000 millones al año que serán destinados al río Las Ceibas, para todo lo que tenga que ver con sustentar la biodiversidad”.
Subrayó que están haciendo una transferencia específica de dinero para preservar la vida en la capital del Huila.
El diputado también tiene una acción popular en contra “de lo que está haciendo el municipio de Neiva porque están incumpliendo un acuerdo municipal del orden del Concejo, están incumpliendo las competencias que se crearon en el Pomca”. Según sus cuentas, la deuda asciende a más de 9.000 millones de pesos.
Ese dinero se podría utilizar para saneamiento básico y compra de predios, pues hay 4.000 hectáreas en manos de privados, pero este terreno debe dedicarse exclusivamente a la biodiversidad de la zona.
Finalmente, destacó que desde la Asamblea están “subsanando un incumplimiento histórico del departamento. Es un proyecto de mi autoría y el Gobierno Departamental ayuda como coautores”, concluyó.