Vías más amplias en Neiva

ViveHuila Noticias
Por -
0



Estudios técnicos y diseños se adelantan sobre la carrera Séptima de Neiva, con el objetivo de ampliar el eje vial a tres carriles, uno de ellos para uso preferencial del Sistema de Transporte Público. En el segundo semestre del próximo año se ejecutarían las obras.

Con el propósito de ampliar la carrera Séptima y el puente vehicular que pasa sobre el río del Oro a tres carriles, el Sistema Estratégico de Transporte Público de Neiva, SETP, se encuentra adelantando los estudios técnicos y diseños en este sector. El nuevo carril sería para el uso exclusivo de los buses del sistema.

“Estamos desarrollando un proceso de consultoría el cual nos va a permitir entregar los estudios técnicos y diseños a detalle, de la ampliación de la vía y del puente vehicular de la carrera Séptima”, afirmó el gerente del SETP, Faiber Sandoval Cumbe.

Explicó que “esto con el fin de dar continuidad al perfil vial y garantizar que el eje principal para la movilidad y el transporte público de la ciudad, como lo es la carrera Séptima, goce de tres carriles continuos desde la Avenida 26 hasta la glorieta principal del Terminal de Transportes de la capital huilense”.

El funcionario dio a conocer que dicho puente carece de estudios por su antigüedad.  Y es que la estructura mencionada fue construida hacia el año 1991 por lo que no cuenta con estudios técnicos que permitan conocer si ésta aguanta la ampliación o es necesario demolerla, esto se esclarecerá en esta primera etapa de consultoría con el Consorcio EYD SETP, que ya socializó los primeros resultados con el equipo del Sistema Estratégico.

Sandoval Cumbe agregó que en la presente vigencia se espera obtener los estudios técnicos a detalle de tal forma que, en el primer semestre del año 2023 se inicie la etapa contractual de este proyecto que busca mejorar sustancialmente la movilidad en esta zona de la ciudad.

“Al 31 de diciembre del presente año esperamos tener los estudios técnicos a detalle, de tal forma que antes de finalizar el primer semestre del próximo año empecemos la etapa contractual de las obras de intervención en este puente, para que en el segundo semestre se ejecuten las obras, y así tener esta estructura terminada finalizando la vigencia 2023”, afirmó el gerente del SETP, al tiempo que destacó “la idea de esta ampliación es beneficiar a toda la comunidad en general, garantizando un eje totalmente viable para la movilidad y el transporte público de la ciudad”.

Intervención técnica 

Javier Conde Gutiérrez, director de la interventoría de este proyecto del SETP explicó técnicamente cómo se haría esta intervención.

“Como se va a implementar el SETP es necesario adecuar la troncal por donde va a circular el bus especial, se requiere ampliar ese corredor a tres carriles. El SETP sacó un contrato para ver el estado del puente, saber si es necesario demolerlo o simplemente rectificar su alineamiento”, dijo.

Explicó que “si el puente cumple estructuralmente con la nueva normatividad existente se demolerá la placa para rectificar los alineamientos, pero si no cumple entonces se demolerá la estructura en su totalidad”.

“Los informes que hay que entregar son 14, de los cuales hemos entregado 4 y estamos cumpliendo con la programación propuesta. Se están haciendo todos los estudios relacionados para este tipo de obra, antecedentes geométricos, hidráulicos, patologías, pavimentos, socioeconómicos, ambiental y todos los pertinentes”, agregó el director de la interventoría.

De otro lado, Juan Carlos González, gerente de Operadora Opita, que representa las cinco empresas de transporte colectivo en Neiva, opinó frente a este anuncio de la administración municipal referente al SETP, una obra que nuevamente impactará en la movilidad de la ciudad.

“Creería que el anuncio solo toca el puente torcido, respecto a la carrera Séptima ya fue intervenida por cuenta del SETP, desde la Av Circunvalar hasta la Av 26. Sería muy importante no dejar acabar el mobiliario que está en la Séptima, por cuanto por falta de mantenimiento ya comienza a deteriorarse y acabarse”, dijo González.

El proyecto

En Neiva continúan las obras del Sistema Estratégico de Transporte Público, SETP con el objetivo de concluir este año la intervención en la carrera Segunda, para dar inicio a la construcción de los tres patio talleres, además de la repotencialización de las intersecciones semafóricas de la ciudad.

Recientemente, tras una serie de retrasos por diversos motivos que se fueron superando por parte de los contratistas, fue entregada la peatonalización del tramo de la calle 8 en el centro de Neiva entre las carreras 6 y 7. La obra está enmarcada en la fase 8 del componente de infraestructura vial del proceso de implementación del nuevo esquema de transporte Publico – SETP Neiva.

Es de recordar que la primera fase del SETP contará con 21 buses eléctricos.  Este año el Ministerio de Transporte y el Instituto de Recursos Mundiales, World Resources Institute, socializaron ante el alcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón y el gerente del SETP, los resultados de los análisis para la implementación de flota eléctrica para la operación del Sistema Estratégico de Transporte Público.

Este estudio se desarrolló en el marco del proyecto ‘Preparando el Camino Hacia la Movilidad Urbana sin Emisiones en las Ciudades colombianas: Acelerando la Adopción de Autobuses Eléctricos’, a través del cual se benefició el Municipio gracias a los avances presentados en el marco de la implementación del SETP Neiva y las estrategias establecidas para asegurar la operación con un porcentaje de buses eléctricos.

Etiqueta:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!