Muy pocas mujeres en gestación se hicieron vacunar

ViveHuila Noticias
Por -
0






Autoridades de salud advierten que durante el embarazo aumentan los riesgos de complicaciones y mortalidad en las gestantes que se contagian de COVID-19. Ocho mujeres han muerto en Huila, pero el miedo a la vacuna es más fuerte que el llamado de la Secretaría de Salud.


Solamente 40 mujeres gestantes asistieron a la ‘vacunatón’ contra COVID-19 durante el fin de semana en Neiva.  Entre el viernes 23 y el domingo 25 se llevó a cabo en el país la primera jornada de inmunización contra el letal virus para este grupo poblacional, que habían permanecido a la espera de más estudios que garantizaran la efectividad de los biológicos y pocos riesgos para ambas vidas.Solamente 40 mujeres gestantes asistieron a la ‘vacunatón’ contra COVID-19 durante el fin de semana en Neiva.  Entre el viernes 23 y el domingo 25 se llevó a cabo en el país la primera jornada de inmunización contra el letal virus para este grupo poblacional, que habían permanecido a la espera de más estudios que garantizaran la efectividad de los biológicos y pocos riesgos para ambas vidas.

Aunque el Ministerio de Salud reiteró que de acuerdo con la evidencia científica, la población de mujeres gestantes hace parte de las que tienen mayor riesgo de complicación por covid-19. Y recordó que todas las decisiones tomadas se hacen basados en la evidencia científica, el miedo les ganó a la mayoría de embarazadas en Neiva.

La Secretaría de Salud Municipal lamentó el reducido número de personas que comenzaron con el esquema de vacunación con el biológico de Pfizer, dijo que hicieron grandes esfuerzos y contaban con una logística instalada para lograr inmunizar a aproximadamente 300, que se encontraran entre la semana 12 de gestación hasta el día 40 postparto.

Hace más de seis meses que llegaron las vacunas al país, pero las campañas de las entidades territoriales no logran convencer a buena parte de la ciudadanía.

“Nos ha pasado siempre, que iniciamos una población o grupo etario, que los primeros días la gente tiene muchas dudas y tiene preocupaciones acerca del efecto de la vacuna. Seguramente en el transcurso de los días, llegarán más gestantes a vacunarse”, expresó el gerente de la ESE Carmen Emilia Ospina, José Antonio Muñoz.

Desde la Secretaría de Salud manifestaron que “la invitación es también a las madres gestantes para que se acerquen acá al Parque de la Música. Nosotros tenemos toda la logística organizada para que se acerquen y se les pueda aplicar el biológico de Pfizer”.

Las personas solo deben acercarse al punto de vacunación con su documento de identidad y el consentimiento informado firmado.

La Secretaría de Salud del Huila informó que desde el inicio de la pandemia se ha registrado 425 contagios en este grupo poblacional, 30 embarazadas han requerido atención en Unidades de Cuidados Intensivos y 8 han muerto por el virus, que se traducen en 16 vidas perdidas, debido a complicaciones.

**

Un testimonio

Justamente el viernes 23, Diana Cuintaco, gerente general de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología  y quien tiene siete meses de embarazo, habló acerca de la importancia de la vacunación contra COVID-19 en mujeres gestantes.

“La vacunación es una vacunación segura. Existen estudios internacionales que demuestran que no existe ningún nivel de toxicidad, es decir, que no le va a hacer daño ni al bebé, ni a la madre. Entonces, es completamente importante y necesario que todas las mujeres gestantes se vacunen, no solamente por ellas, sino por sus hijos”, aseguró.

En el país, la primera causa de mortalidad materna es la preeclampsia, enfermedad por el aumento de la presión arterial durante el periodo de gestación. A raíz de los últimos dos picos, “en este momento la segunda causa de mortalidad materna en Colombia es la enfermedad por covid-19”, explicó Cuintaco.

Agregó que desde finales de mayo de este año se inició con el Ministerio de Salud y Protección Social unas mesas de trabajo para la verificación de conceptos técnicos, en los cuales el Comité de Salud Materna y Perinatal de la Federación “trabajó, desarrolló, investigó, revisó toda la bibliografía internacional existente, a la fecha, de países como Estados Unidos, Reino Unido, en donde han iniciado la vacunación con gestantes. No hay ningún caso adverso que se haya dado a causa de la vacunación, ni en la madre ni en el bebé que viene en camino”, dijo.

Después de recopilada esta información, la cartera de Salud se encargó de la verificación y presentación de la propuesta ante el Invima, para que hoy la vacunación en gestantes sea una realidad.

Cuintaco también manifestó que se vacunó a primera hora del viernes y recalcó la invitación a vacunarse a todas las mujeres gestantes. “Es el momento de aprovechar esta gran oportunidad que tenemos para tener una protección extra y poder pasarle el mayor número de anticuerpos a nuestros bebés”, puntualizó.

La Nación

Etiqueta:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!