En su presentación ante la OCDE, el presidente Iván Duque habló de este mecanismo para acelerar el proceso de vacunación en el país y cumplir la meta.
Este jueves, el presidente Iván Duque habló en la décima tercera edición del foro económico internacional para Latinoamérica y el Caribe. Allí, el mandatario de Colombia fue el encargado de abrir esta sesión en la que se abordaron diferentes temas sobre la situación actual del país y otros más de la región.
Uno de los temas que trató el primer mandatario es el avance de la vacunación en el país. A la fecha, en el territorio nacional se han aplicado 8.842.360 dosis de las 12.299.352 que han sido entregadas, según la página del Ministerio de Salud.
Sin embargo, con el ánimo de acelerar el proceso de vacunación en Colombia, el presidente Iván Duque contó que está gestionando préstamos con países a los que les sobran algunas dosis.
“Una de las solicitudes que Colombia le ha hecho a algunos países amigos y aliados, que tiene excedentes de vacunas, es que puedan prestarnos esas vacunas para acelerar el ciclo de vacunación. Una vez nosotros estemos recibiendo los contingentes adquiridos se las podríamos entregar a ellos”, contó el presidente de Colombia.
“Esas medidas serían supremamente útiles y que importante que la OCDE pudiera también facilitar su capacidad de unir los dos eslabones para poder encontrar soluciones“, explicó el presidente de Colombia.
¿Cuántas vacunas tiene Colombia?
La misma entidad asegura que así es como están distribuidas:
- Pfizer: 10 millones de dosis adquiridas para 5 millones de personas
- AstraZeneca: Colombia compró 10 millones de dosis para 5 millones de personas.
- Janssen: 9 millones de dosis para 9 millones de personas
- Moderna: el Gobierno Nacional acaba de adquirir 10 millones de dosis para 5 millones de personas
- Sinovac: 7.5 millones de dosis para 3.750.000 personas.