Proponen que, por ley, en colegios haya una cátedra de protección para los animales.

ViveHuila Noticias
Por -
0
La iniciativa, que fue radicada en el Congreso, equipararía al bienestar y la protección animal como áreas obligatorias del nivel de las matemáticas o las ciencias naturales. 

El año pasado en Colombia hubo, en promedio, 3,6 denuncias cada día por maltrato animal.
Hasta diciembre de 2019, solo en Bogotá, se atendieron 4.273 casos de maltrato animal. Es decir, al menos 11 cada día. 

Por su parte, la Fiscalía recibió más de 1.300 denuncias en 2020 (3,6 diarias) y llevó a 51 personas a juicio por este delito. Para hacerle frente a este panorama, en el Congreso de la República fue radicado un proyecto de ley para establecer una cátedra de bienestar y protección animal en todas las instituciones educativas del país.


La iniciativa, de autoría del representante Fabián Díaz Plata (Alianza Verde), establece que se trataría de una cátedra obligatoria, al nivel de áreas como las matemáticas, las ciencias naturales, las ciencias sociales o las humanidades. 

Adicionalmente, le concede un plazo de seis meses al Ministerio de Educación para que, en coordinación con el Ministerio de Ambiente, reglamente los lineamientos curriculares para que los colegios puedan cumplir con la ley.


“Todos los días, a través de las redes sociales y los medios de comunicación, nos enteramos de aberrantes casos de maltrato animal. Estos hechos de violencia contra los animales demuestran que como sociedad todavía estamos en deuda, por lo cual desde el Estado debemos combatir estas conductas hasta lograr erradicarlas”, argumenta el parlamentario.


Ante la grave problemática que afecta a nuestro país frente al maltrato animal, se hace necesario que los niños, niñas y adolescentes reciban en los colegios formación sobre el bienestar y la protección animal, que les permita generar conciencia del cuidado animal”, argumentó el representante Díaz.
El parlamentario citó conceptos de la Corte Constitucional en los que se advierte que los animales se encuentran dentro de la esfera de protección de la naturaleza y el medio ambiente. 

“Esto implica que la visión que se tiene de estos no puede ser una meramente utilitarista, sino por el contrario, deben ser entendidos como otros seres vivos que interactúan dentro del desarrollo o preservación del medio ambiente”, determinó el tribunal.

De tal calibre es la problemática del maltrato animal en Colombia, que la Fiscalía se vio forzada a crear el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma), que el año pasado realizó 46 imputaciones por este delito y llevó a que 51 casos más fueran a juicio.  
Etiqueta:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!