Gobierno negocia también con otras tres farmacéuticas. Duque ha dicho que pronto se definirá el día clave. Universidad Nacional pide un plan B
Colombia adelanta desde diciembre otras negociaciones con las farmacéuticas chinas Sinopharm y Sinovac, además con la farmacéutica Moderna, que tienen capacidad de distribución, para adquirir más vacunas contra el COVID-19, aseguraron altas fuentes del gobierno de IVÁN DUQUE.
Y es que en las últimas horas el ministro de Salud Fernando Ruiz, al exigir respeto y defender la priorización de la población a vacunar en el plan nacional diseñado por su cartera, advirtió sobre los problemas de abastecimiento de vacunas.
El acaparamiento y la velocidad del contagio hacen que la situación sea crítica. Desde la Universidad Nacional piden que el gobierno diseñe un plan B.
“Creo que el gobierno nacional debería, por un lado, mirar con mayor detenimiento lo que está pasando con otras vacunas asiáticas, la vacuna Sputnik, las vacunas que está adelantando Brasil en conjunto y en alianza con China, y la posibilidad de que arme un bloque regional con México, con Argentina y con Brasil”, manifestó Claudia Vacca, la directora del Centro de Pensamiento y Medicamentos de la Universidad Nacional.
Mientras la incertidumbre por la llegada de la vacuna se mantiene, el presidente Duque inspeccionó en la bodega central la capacidad logística e instalación de ultracongeladores.
“Son 44 ultra congeladores que estarán dispuestos en todo el territorio nacional. En este momento tenemos seis que pueden albergar más de un millón 300 mil vacunas y esto nos demuestra que Colombia se prepara con eficacia para que este plan sea totalmente exitoso”, señaló Duque.
Por el lado judicial, durante un encuentro de la Corte Constitucional, el presidente de esa corporación señaló que es consiente de que la acción de tutela enfrentará desafíos con el plan de vacunación, pero que los jueces actuarán sin presiones y en derecho.