El departamento del Huila ya tiene listo su plan de vacunación contra el Covid

ViveHuila Noticias
Por -
0

El departamento cuenta con una red de IPS vacunadoras de orden público y privado con idoneidad y experiencia en procesos de inmunización. 

“Estamos listos para la hora cero” dijo el Gobernador del Huila Luis Enrique Dussán López.

Con la expectativa de lo que será la puesta en marcha del Plan Nacional de Vacunación contra el SarsCov2, el departamento del Huila se prepara para garantizar a la población priorizada la atención necesaria, en el marco de los lineamientos dispuestos por el Ministerio de Salud.

“Estamos preparados, contamos con la infraestructura de IPS que tradicionalmente han desarrollado el Programa Ampliado de Inmunización – PAI, contamos con el talento humano, y disponemos de la logística necesaria para la conservación de las dosis en cadena de frio” señaló Luis Enrique Dussán López, Gobernador del Huila.

392 auxiliares de enfermería se encuentran capacitados y certificados en competencias laborales de vacunación, de ellos 244 ya se encuentran vinculadas a la red pública y privada desarrollando los esquemas de vacunación regular. Sin embargo, se continúa brindando capacitación para fortalecer el talento humano, considerando las diferentes etapas que se van a desarrollar.

Disponibilidad de la Red de Frío

El departamento del Huila cuenta actualmente con 5 cuartos fríos para refrigeración de vacunas, 100 refrigeradores horizontales y 111 unidades de cajas térmicas, que permitirán garantizar las condiciones que requieran las dosis asignadas.

Población susceptible de vacunación

Desde la Secretaría de Salud Departamental se adelanta la consolidación de la información de la población susceptible de vacunación de acuerdo a las Fases y Etapas definidas en los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.

En la Fase 1, Etapa 1 serán beneficiadas con la vacuna:

  1. Personas de 80 años y más
  2. Talento humano en Salud que está en primera línea de atención al Covid19
  3. Talento humano de Servicios Generales, Administrativos y de apoyo
  4. Talento humano de los servicios de vacunación
  5. Talento humano que realice autopsias o necropsias
  6. Técnicos y epidemiólogos de las Entidades Territoriales

En esta etapa se estima vacunar 26.141 personas.

En la Fase 1, Etapa 2 serán beneficiadas con la vacuna:

  1. Población entre 60 y 79 años de edad
  2. Talento humano de los servicios de salud en otros niveles de complejidad no clasificados en la etapa 1
  3. Talento humano de los servicios de salud intramural del INPEC
  4. Talento humano en salud que presta servicios a los Regímenes Especiales y de Excepción
  5. Médicos tradicionales, sabedores ancestrales y promotores comunitarios en salud propia
  6.  Estudiantes de pregrado (técnicos, tecnológicos y Universitarios) de ciencias de la salud en práctica clínica

En esta etapa se estima vacunar 121.646 personas.

En la Fase 1, Etapa 3 serán beneficiadas con la vacuna:

  1. Población entre los 19 y 59 años de edad con alguna condición de riesgo como: enfermedades hipertensivas, VIH, Enfermedad Pulmonar Obstructiva, Diabetes, Cáncer, Asma, Insuficiencia Renal, Tuberculosis, Obesidad y en lista de espera de trasplante de órganos
  2. Agentes educativos, padres y madres comunitarios identificados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
  3. Docentes, Directivos Docentes y Administrativos de los centros de educación inicial, preescolar, básica primaria, secundaria y media
  4. Cuidadores institucionales de niños, niñas y adolescentes del ICBF.
  5. Personal que atiende y cuida a los Adultos Mayores institucionalizados y aquellos de atención domiciliaria identificados por un prestador de servicios de salud.
  6. Personal Activo de las Fuerzas Militares, o que sea llamado a reserva o que este en formación
  7. Personal Activo de la Policía Nacional, o que sea llamado a reserva o que este en formación
  8. Personal de la Fiscalía General de la Nación con funciones de Policía Nacional
  9. Guardia Indígena y la Cimarrona

En esta etapa se estima vacunar 42.851 personas.

En la Fase 2, Etapa 4 serán beneficiadas con la vacuna:

  1. Personal de funerarias, centros crematorios y cementerios que manipulen cadáveres
  2. Población Privada de la Libertad por condena o con medida de aseguramiento en la cárcel
  3. Guardianes del INPEC
  4. Bomberos de Colombia y Bomberos aeronáuticos
  5. Socorristas de la Cruz Roja y Defensa Civil
  6. Personal en situación de calle identificada en las alcaldías
  7. Controladores aéreos, Auxiliares y pilotos internacionales

En esta etapa se estima vacunar 80.746 personas.

En la Fase 2, Etapa 5 serán beneficiadas con la vacuna:

  1. Población de 16 años en adelante sin comorbilidades, iniciando por las edades mayores hasta llegar a los jóvenes y adolescentes
  2. Mujeres no gestantes no clasificadas en las etapas anteriores

En esta etapa se estima vacunar 315.370 personas.

Así será la vacunación en Neiva.

“Neiva teniendo en cuenta las dos fases de la vacunación y las cinco etapas de la misma, ha hecho una proyección de la posible distribución. Si nosotros contáramos con los biológicos en la segunda semana de febrero, estaríamos hablando de que cada etapa tardaría dos meses como mínimo, de acuerdo a la población objeto por fase”, explicó la secretaria de Salud de Neiva, Lina María Rivas Dussán.

Distribución por etapas
La primera etapa generará una cobertura de 8.259 personas, la segunda 43.203, la tercera etapa, que es donde finaliza la primera fase llegaría a 14.306 personas, la cuarta etapa de 26.957 y la quinta y última etapa de 105.000 personas, que obviamente es la más larga porque es el restante de la población, esto da un total de 198.000 personas protegidas con la vacuna contra el COVID-19 en Neiva.

La proyección está dada para que el proceso de vacunación se de a través de la ESE Carmen Emilia Ospina, que por dotación y logística es quien tiene la posibilidad de generar la cobertura tanto para salvaguardar el biológico, como para la colocación de la misma, ya que cuenta con el personal capacitado.

Para la aplicación de la vacuna en Neiva, además de la ESE Carmen Emilia Ospina, también se hará una ampliación a través del Hospital Universitario de Neiva, teniendo en cuenta la priorización del personal de salud en la primera etapa.

Etiqueta:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!