La preocupante situación con los líderes sociales en Colombia

ViveHuila Noticias
Por -
0


La preocupante situación con los líderes sociales en Colombia, donde día a día se conocen agresiones contra esta población, llevaron al Gobierno a responder ante el Congreso por lo que está sucediendo. 

Dentro de los funcionarios que en esta oportunidad tienen que responder por la crítica situación que enfrentan hoy día los líderes y lideresas sociales, se encuentran la Ministra del Interior, Alicia Arango, el Ministro de Defensa Nacional, Carlos Holmes Trujillo. 

En medio de este debate, en uno de los documentos presentados por el Gobierno, el Ministerio de Defensa reveló que  "se registran seis investigaciones disciplinarias por hechos cometidos entre 2017 y 2019" contra miembros del Ejército Nacional por agresiones a líderes sociales y defensores de derecho humanos. 

El mismo documento indica que por esta misma causa se presentaron cuatro investigaciones contra miembros de la Policía Nacional, de las cuales una ya fue archivada. 

Esta citación se da justo después de que, como lo reveló este diario, el Ministerio del Interior, en informe enviado al Congreso, dio a conocer que el asesinato de líderes sociales y defensores de derechos humanos bajó 6 por ciento entre 2018 y 2019. 

Igualmente, la entidad dio a conocer que apenas una de cada seis solicitudes fue admitida para estudio de riesgo por parte de la Unidad de Protección.

Entre el primero de enero y el 16 de agosto de este año se presentaron 6.756 solicitudes de protección por parte de líderes sociales, pero apenas el 16 por ciento (1.093) fueron admitidas para iniciar la ruta de protección,

El debate se lleva a cabo esta tarde  y fue citado por los congresistas de la bancada de oposición de la Cámara baja, entre ellos, las Representantes Ángela María Robledo, María José Pizarro, Katherine Miranda y los parlamentarios León Freddy Muñoz Lopera, Luis Alberto Albán y Omar de Jesús Restrepo.

Entre los invitados están el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, el Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, el Defensor del Pueblo, Carlos Ernesto Camargo Assis, el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, el Alto Consejero para la Estabilización y la Consolidación José Emilio Archila y la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Juliette de Riveroi.

También había sido invitado el presidente Iván Duque, quien declinó la invitación debido a “compromisos de agenda de Gobierno adquiridos con anterioridad que exigen la presencia del jefe de Estado”.

Redacción: Periódico El Tiempo 
Etiqueta:

Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)

#buttons=(Ok, Aceptar) #days=(20)

Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Leer mas
Ok, Go it!