La Administración municipal a través de la Oficina de Internacionalización, ha venido adelantando acercamientos con la comunidad internacional, con el fin de lograr apoyos para atender la emergencia provocada por el Coronavirus. La gestión ha permitido que la capital huilense sea favorecida como ciudad de segunda línea.
“En materia de cooperación internacional para manejo del COVID-19, hemos logrado acuerdos con la Embajada de Emiratos Árabes Unidos y la embajada de Corea del Sur, a través de la Agencia Presidencial para la Cooperación APC y Cancillería. Con Emiratos Árabes Unidos se logró que en los próximos días estén llegando pruebas de detección rápida y elementos de seguridad, además de asistencia técnica; con la embajada de Corea del Sur existe un acuerdo que logramos a través de la Agencia Presidencial para la Cooperación, y tendremos asistencia técnica para la ciudad de Neiva, así como elementos de bioseguridad para personal sanitario”, dio a conocer Rafael Sánchez, Asesor Internacionalización de la Alcaldía de Neiva.
China confirmó el apoyo con equipos sanitarios médicos, los cuales debido a la emergencia escasean. Serán 100 kits completos para protección del personal médico, los cuales constan de caretas de última tecnología, vidrio protector para la cara, trajes completos y de manejo de la protección, botas y termómetros de detección temprana de la temperatura, los cuales están próximos a llegar a la ciudad de Neiva.
“Es importante decir que también la Embajada de la República Popular China, nos ha dado un gran apoyo técnico, desde hace un mes venimos recibiendo permanentes charlas coordinadas, en torno al manejo de la crisis y manual de buenas prácticas que ellos tuvieron”, explicó el funcionario.
Cuba
Es importante aclarar que Neiva no logró acuerdos con Cuba, ya que ellos solicitaban aportes económicos para brindar la asistencia y en materia de cooperación internacional, no se invertirán recursos.
“Tuvimos contactos hace un mes, nos enviaron una propuesta de cooperación, pero esa propuesta significaba costos en desplazamiento de voluntarios, por lo que decidimos no invertir y utilizar el recurso para la ayuda humanitaria que está dando la Alcaldía. No logramos el acuerdo porque no tenemos el presupuesto, la Oficina de Internacionalización no maneja recursos y no invierte en cooperación internacional”, resaltó Rafael Sánchez.
Cooperación Internacional
Se espera que entre el 13 y 17 de abril esté llegando a la capital del Huila la donación de tapabocas, así como estantes, separadores y mobiliario de cartón.
“Entidades privadas internacionales que no hacen parte del orden público, ni del orden estatal pero sí son multinacionales o fundaciones, aportaran ayudas; logramos que la fundación Skoll de Estados Unidos, nos done tapabocas por el valor de 6.000 dólares para el personal sanitario y médico, la alianza con ellos llegará entre el 13 y 17 de abril. Por otra parte, Smurfit Kappa empresa europea, nos apoyó con cartón y elementos de hogar, cartón duro, serán 250 estantes, separadores y mobiliarios de cartón reforzado prensado, para la dotación y atención móvil frente a la crisis, como el Coliseo o centros móviles que se organicen, estas ayudas llegarán entre el 17 y 18 de abril”, indicó el encargado de la Oficina de Internacionalización de la Administración Municipal.
Estos serán los aportes:
-Embajada Emiratos Árabes Unidos: Pruebas de detección temprana, elementos de bioseguridad, asistencia técnica.
-Embajada Corea del Sur: Asistencia Técnica y elementos de bioseguridad para personal sanitario.
-República popular China: Apoyo técnico en el manejo de crisis.
-Koic
ca, a través de la Agencia de Cooperación Coreana: Apoyará después de la crisis, la reactivación económica a través de voluntariado empresarial y emprendimiento.
-Fundación Skoll: Tapabocas para personal médico y sanitario.
-Fundación JACK MA: Intercambio técnico en manejo de crisis que han sido socializados con la Secretaría de Salud a través de charlas virtuales y entrega del manual virtual de manejo infectológico de la crisis.